5 consejos para promocionar tus proyectos creativos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 consejos para promocionar tus proyectos

Por Víctor Palau
13/10/2014
en Editorial
0
239
REDES
4k
LECTURAS

A Ricardo Rousselot le oí decir una vez que «en esta profesión hay que hacer como las gallinas, poner un huevo y cacarear». Cuánta razón tiene. Los diseñadores solemos invertir mucho esfuerzo en la parte más divertida de nuestro trabajo, la creatividad. Y es normal. Pero una vez finalizado hay algo que es mucho más importante que el propio proyecto en sí. Promocionarlo. Darle difusión a lo que hacemos debería formar parte del plan creativo.

Megafono gallina

Habrá que comprarse un megáfono gallina para que todo el mundo nos escuche. O igual no. Difundir nuestro trabajo es importantísimo pero hay que hacerlo bien. En Gràffica recibimos cientos de proyectos y vemos la diferencia entre los que lo hacen bien y los que comenten errores que se pueden resolver con unos pequeños consejos:

1. Haz fotos 

Haz fotos de tu proyecto. Y no cualquier foto. Las mejores fotos que puedas hacer o puedas pagar. La primera impresión es la que cuenta y ahí es donde la foto juega un papel de importancia vital. Si presentas tu proyecto de forma atractiva tendrás muchos puntos para llamar la atención y que publiquen tu trabajo.

Puedes usar los tradicionales fondos neutros, pero también puedes usar color que bien usado genera un impacto mayor (cuidado con la interacción con tu trabajo) o hacer un bodegón que le aporte realismo y entorno. Y también puedes mostrar imágenes del proceso, que eso siempre gusta a todo el mundo. Muestra el trabajo completo, pero también detalles… Haz lo que quieras, pero haz buenas fotos. Y si no puede ser, un buen Mock up puede servirte, que por unos eurillos tienes verdadera maravillas.

2. Cuenta tu experiencia

Escribe sobre lo que has hecho, cómo lo has hecho, por qué lo has hecho de ese modo y no de otro. En la mayoría de ocasiones, cuando leo las notas de prensa que nos llegan, no me entero de nada. Incluso se suele describir lo que ya se ve, «portada de libro para editorial infantil» «packaging de vino con tipografía stencil»… Tú sabes mejor que nadie el concepto que hay detrás del proyecto, los motivos por los que has seleccionado una tipografía y no otra, cuál ha sido la intención a la horade elegir la gama cromática, qué problemas o limitaciones técnicas/económicas/recursos has encontrado… Da igual si es un proyecto personal o un proyecto de encargo, ¡cuéntanoslo! Explica por qué ese proyecto es mejor que todos los demás y así también te darás cuenta de si tu trabajo es tan importante como tú crees.

Importante: No te pases de texto ni te quedes corto. No menos de 300 palabras y no más de 800. Y no es que me guste a mí, es que lo dice el Sr. Google.

3. Habla de ti

Muy bonito tu trabajo pero ¿y tú, quién eres? Cuenta dónde trabajas, si lo haces con equipo o solo, si llevas dos días o media vida en esto. Es fácil. Quién mejor que tú para hablar de ti mismo. ¡Ah!, y luego ponlo en la web, porque muchas veces resulta de lo más curioso ver webs de diseñadores donde no se sabe nada de nada de quien está detrás. Somos el colectivo sin rostro. ¿Y si ponéis una dirección, un teléfono y un mail…? Os sorprenderías lo difícil que es en ocasiones contactar con un diseñador.

4. Compártelo 

Y no precisamente a tu perfil de Facebook. Facebook no es la mejor manera de promocionarse si no pagas, palabrita del niño Jesús. Y si te tomas en serio este trabajo, que tus amigos se enteren de lo que haces no debería ser tu objetivo. 

Hay cientos de sitios web que difunden contenidos relacionados con el diseño, la imagen y la creatividad. Solo tienes que buscar un poco y los encontrarás, otro día os paso una buena lista. Y aquí es donde tenéis que ser un poco críticos y afinar. Primero porque no es bueno que enviéis sin ton ni son a todos los blogs, webs, periódicos y revistas. Hay que ser selectivo. Incluso enviar cosas diferentes. Se trata de conseguir la atención. Y por eso también, en ocasiones, es bueno enviar algo físico. Un mail es más que suficiente, pero si puedes enviar algo físico tal vez sea lo que  marque la diferencia.

No es lo mismo enviar una nota de prensa a una revista de moda o tendencias que enviarlo a un blog de referencias. Adapta tu mensaje y envía tus proyectos donde crees que encajan tanto por línea editorial como por tipo de contenidos. A los periodistas les gusta que se lo den todo muy fácil y si les llega el texto con todo bien explicado incluso con el titular incluido y 4 fotos para ilustrarlo, perfecto.

5. Piensa en global o en local

Conoce dónde envías tus cosas. Veo habitualmente muchos diseñadores que ponen en sus muros que les han publicado su trabajo en nosedonde.com, que es un lugar muy interesante en cuanto a la línea editorial pero que por desgracia no lo ve nadie. Con una simple consulta en SimilarWeb sabremos la dimensión del lugar donde enviamos nuestros proyectos y la difusión que supondrá. Si envías tu proyecto a una web con 1.000 visitas al mes en la práctica no te está viendo nadie.

Está claro que no siempre es bueno salir en los sitios más populares o más vistos. En España Marca.com es una de las webs con más tráfico y no es necesariamente bueno salir ahí si no te llamas Cristiano Ronaldo o Messi.

Se trata de nuevo de tener espíritu crítico. Salir en una web con dimensión local puede ser perfecto e incluso más importante que hacerlo en un medio internacional, pero hay que hacerlo con conocimiento de causa. Busca, indaga y decide.

___

En el fondo es igual que si hiciéramos una campaña para cualquier otro cliente nuestro. Piensa el objetivo e implementa tu estrategia. Lo único es que esta vez es para uno mismo. Y no vale eso que oigo habitualmente de «es que cuando es para mí no sé qué hacer» porque al final resulta que aquellos que lo hacen y lo hacen bien son, curiosamente, los que siempre salen en todas partes. Luego no te preguntes por qué a ti no te pasa. Es simple, ellos se promocionan y tú no.

Así que, prepara ya tu portafolio, fotografía, escribe y envía… Luego lo de poner velas o perejil a los santos es ya cosa tuya.

Compartir142Tweet41Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente

La tipografías de Toormix ahora disponibles en Hype for Type

Comentarios 18

  1. Alejandro says:
    Hace 3 años

    Buen día tengo un micro k desgraciada mente se fundió el motor ,atraía de eso me kede sin trabajo entonces pensé en usarlo como bodegón ..k te párese la idea ..

    Responder
  2. Héctor says:
    Hace 7 años

    y que sentido tiene publicar tus trabajos donde los visitantes sean colegas de profesión?, son ellos los que necesitan de nuestros servicios???.

    Responder
  3. shashicamisetas says:
    Hace 7 años

    Me habéis enganchado… ya estoy esperando esa “lista”…

    Responder
  4. Micael says:
    Hace 7 años

    Compartir enlaces en facebook que te dirigen a un artículo donde se indica que no compartas tu trabajo en facebook, a no ser que uses difusión de pago. Aaaaay pillines, habéis estado graciosos aquí jajaja.

    Que conste que me encanta vuestra labor y el artículo es excelente, ¡pero ese punto en concreto necesita una revisión!

    Responder
    • Norbert says:
      Hace 7 años

      Dice que no te limites sólo a eso, no que no lo hagas.
      Has ido de listillo y te ha fallado la comprensión lectora.

      Responder
      • LuisXIV says:
        Hace 7 años

        Bueno tampoco hay que pasarse :-)

        Me ha sentado hasta mal y eso que no lo he escrito eso. Dicho esto, rompo la maldición de los 13 comentarios que tenía esta entrada.

        Responder
      • Micael says:
        Hace 6 años

        “4. Compártelo. Y no precisamente a tu perfil de Facebook.”
        Y a continuación se explaya en esa idea, no menciona nada de lo que tú comentas. ¿A quién le ha fallado la comprensión (y la educación)? ;)

        Responder
  5. chusmargallo says:
    Hace 7 años

    Muy bueno, gracias!

    Responder
  6. Susi Martínez says:
    Hace 7 años

    Genial el artículo, pero espero “como agua de Mayo” esa lista…
    ,-)

    Responder
  7. Tuctucbarcelona says:
    Hace 7 años

    Molt interessant el post. Gràcies!

    Responder
  8. lady_k says:
    Hace 7 años

    Creo que también es importante que muestres sólo tu mejor trabajo, pasa que a veces mostramos mucho, y talvez no tienen tanta calidad como uno solo en el que nos dedicamos al 100, como tu dices se trata de criterio, gracias por los tips!

    Responder
    • LuisXIV says:
      Hace 7 años

      Totally agree!!!!

      Responder
  9. M. Bombassat says:
    Hace 7 años

    ¡Gracias por el chute de energía! :)

    Responder
  10. Aingeru Herrera Lombraña says:
    Hace 7 años

    Ojalá hagas esa lista que dices de sitios web que difunden creatividad, diseño etc. No está mal conocer sitios nuevos. Yo solo conozco Abduzeedo, que todos los días publican un Daily Inspiration donde entran trabajos que se les envía previamente a su web.

    Responder
    • 123 says:
      Hace 7 años

      Adspirant también.

      Responder
      • Aingeru Herrera Lombraña says:
        Hace 7 años

        Gracias!:D

        Responder
    • Leonel Zabala says:
      Hace 7 años

      Hola Aingeru, te recomiendo los siguientes: Dribbble, Behance y los awwwards ahi vas a encontrar inspiración y a todos los lectores de graffica.info los invito a leer http://becreativeordie.com un blog Argentino en el cual colaboro en notas de música y diseño.

      Por ultimo en Córdoba junto a Manuel Jaeggi creamos un grupo de facebook llamado RRDD Recurso para diseñadores en el que nos mantenemos informados en la comunidad con temas relacionados al diseño. Bueno colegas este es mi aporte! Que anden bien.

      Responder
  11. serge says:
    Hace 7 años

    PERFECTO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad