¿Es Facebook la mejor manera de autopromocionarse?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Es Facebook la mejor manera de autopromocionarse?

Por Víctor Palau
15/09/2014
en Editorial
0
39
REDES
981
LECTURAS

Facebook es uno de los principales canales donde los diseñadores suelen mostrar su trabajo, pero lo que la mayoría desconoce es que este no es uno de los mejores canales donde hacerlo.

–

facebook-red

Habitualmente veo a diseñadores esforzándose mucho en publicar todo lo que hacen en Facebook. Publican sus bocetos, las primeras páginas de una publicación, la portada recién sacada de la imprenta, cosas que les gustan… La mayoría pretende hacerse una buena reputación social o simplemente dar envidia.

Lo cierto es que todos estos colegas utilizan horas y horas de su tiempo en hacer self promotion y lo que la mayoría no sabe es que nadie –o muchos menos de los que ellos piensan– les escucha. Muchos creen que teniendo unos miles de seguidores su voz se expande por la red social de forma piramidal.

–

Desde hace tiempo Facebook no muestra aquello que publicamos a nuestros amigos. Repetimos. Facebook no muestra aquello que publicamos.

–

Solo se lo muestra a aquellos que interactúan habitualmente contigo y en la mayoría de casos ni eso. La propia plataforma dice que en casos muy optimistas puede llegar al 40% de tus seguidores pero que en la mayoría de los casos no se supera el 10%. Es decir, que si tienes unos 1.000 seguidores solo van a enterarse de lo que haces unos 100. Y si sueles tener unos cientos (que es lo normal) no llegarás a más de unas decenas. ¿Ahora entiendes por qué todo el mundo está haciendo concursos de ‘Me gustas’ en Facebook?

¿Cuál es el motivo?
El motivo es doble. Por un lado Facebook argumenta que si nos mostrara todo lo que se publica en la red por parte de nuestros amigos y páginas a las que seguimos nuestro timeline sería ingobernable. Estaría lleno de demasiado ruido y demasiadas cosas a las que no nos querríamos prestarle atención. Por eso utilizan un algoritmo para mostrarnos aquello que ellos creen nos interesa de verdad.

Aunque esto es cierto, no es menos cierto que también lo hacen para que paguemos. Si queremos que nuestros amigos, fans o los más de 1.500 millones de clientes de Facebook conozcan algo de nosotros hay que pasar por caja.

Si pagas todo cambia
La publicidad en Facebook funciona realmente bien. La segmentación es impresionante. Se puede localizar a tu target de cliente casi al milímetro. Gustos, preferencias, sexo, país, ciudad… Cada vez que estamos en Facebook, su algoritmo va sumando datos sobre el perfil de cada usuario, hasta el punto de saber más de nosotros que nosotros mismos. A qué le hemos puesto ‘me gusta’, qué enlaces abrimos habitualmente, a qué páginas hemos dicho ‘Me gusta’, qué leemos, dónde nos paramos… Con todos estos datos, hacer publicidad y alcanzar el target que buscas es un juego de niños.

Si pagas, Facebook le muestra tus publicaciones a quien tú quieras. Personas altas con gusto por el arte, con un Rolex en la muñeca que leen habitualmente Gràffica, pero solo los que viven en Suiza. Prueba y te sorprenderás de las posibilidades.

Para qué tanto esfuerzo
Cuando ves el timeline de los diseñadores e incluso el de empresa que se aplican en cuerpo y alma en estar presentes en la red social sabiendo que apenas los amigos son los que van a ver lo que publican, con los que seguramente horas más tarde se tomarán unas cervezas, siempre pienso en el tiempo perdido y en lo perdidos que van muchos. Facebook es un gran patio de vecinos en el que la mayoría tiene ventanas herméticas (ya se ha encargado Mr. Zuckerberg de ponerlas) que por mucho que chilles no te van a oír.

Así que no es necesario que pierdas el tiempo en publicar todo lo que haces. A no ser que tengas intenciones narcisistas. Si eso es lo que buscas está muy bien, pero si lo que buscas es mostrar tus proyectos para que estos atraigan a clientes potenciales Facebook no es tu medio. A menos que pagues. Es similar a lo que ocurre cuando envías mailings masivos. ¿Sabías que el 60% de los correos que se envían en envíos masivos nunca se abren?

Pescar con otras redes
Aunque Facebook seguirá siendo un gran patio de vecinos donde todo el mundo querrá estar y seguiremos cada vez que abramos la ventana oyendo mucho ruido, hay canales mucho más efectivos. Para todos los creativos visuales –diseñadores, ilustradores, fotógrafos, videoartistas, tipógrafos…– existe Behance. Sin duda la mejor y más amplia red de autopromoción creativa. Es una red que cada vez se integra más en todo el software que todos utilizamos con lo que estar presente y tenerla en cuenta cada vez es más fácil. Una red mundial que no está limitada por nuestros amigos o seguidores.

Cuando publicas algo en Facebook, en apenas unas horas es historia. En Behance el esfuerzo es similar y la recompensa es mayor. No solo participamos de los mismos chascarrillos y comentarios, si se quiere, sino que además todo lo que publicamos permanece. Y si lo etiquetamos bien y nos esforzamos en moverlo por la red, al poco, nuestra presencia y difusión se expande de forma exponencial. Nuestro trabajo empieza a entrar en colecciones, a ganar posiciones en las diferentes categorías e incluso a ser seleccionado por la propia plataforma para formar parte de sus recomendaciones.

Esto mismo ocurre en otras redes mucho más afines a nuestra profesión. Flickr, YouTube, Vimeo, Pinterest, Dribble… Si lo que buscas es contar a tus colegas qué haces cada cinco minutos y ser un exhibicionista social, Facebook es tu sitio. Pero si lo que quieres es encontrar más y mejores proyectos deberías pensar en utilizar toda esa energía feisbuquera y transportarla a otro lugar, porque igual piensas que estás haciendo cantos de sirena y en realidad estás clamando en el desierto.

 

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente

Mockup gratuito de iPhone 6 en PSD

Comentarios 13

  1. Miguel Álvarez says:
    Hace 6 años

    Yo entiendo y debo pelear día a día con facebook, pero hay una realidad. Se han cargado el orgánico y el que piense que la red social es un medio propio de la empresa se equivoca, es un medio PAGADO. Con facebook hay que entender que es una herramienta genial, que deja sementar en muchos campos y que puede funcionar. Muchas veces es el no saber el que nos impulsa a decir que no vale. Está claro que el problema de facebook es que no llega si no pagas, y para llegar hay que MEDIR, hay que analizar las mejores horas de publicación, cuando tienes más seguidores que le dan a me gusta, mas impresiones, más impactos. No es sólo colgar un diseño/publicación y ya está, hay que moverlo y optimizar ese movimiento.
    Behance por ahora si funciona, pero el público de behance en audiencia total es menor, aunque más cualificada por lo que también hay que saber a quién queremos publicar y lo que queremos como objetivo de autopublicación (¿darse a conocer a un gran número o a profesionales?
    Por cierto, twitter y facebook permiten usar GIFS.

    Mi opinión es que si de verdad se quiere enseñar un portafolio, se destine el tiempo y el dinero en un sitio personal propio, y en estrategias SEO. Eso es un contenido propio, que no va a un tercero (¿quién te garantiza que lo publicado en redes no desaparezca algún día?) y que tú puedes gestionar y colocar como tú veas.
    No, behance no es la única solución viable gratuita, pero las otras exigen tener muy claro las cosas.
    Un saludo.

    Responder
  2. Jaime Vega says:
    Hace 6 años

    Buenos Dias.. primero que todo me presento, soy Jaime Vega, Diseñador industrial tambien y victima de este tipo de redes… lo que El disenio nesecita es un contacto real con el mundo productivo. algo que permita mostrar nuestro talento y capacidades a los realmente interesados y que realmente pagan por nuestros servicios, la industria. Ahora bien. basado en esa teoria, he desarrollado una herramienta que permite dicho acercamiento y facilita la relacion Diseñador-Industrial, los invito a ustedes a contactarme y les dare mas informacion, Jaime Vega, en FB o mandenme un mail a ida.industrial.innovation@gmail.com

    Gracias y que pasen un exelente dia.

    Responder
  3. Ana says:
    Hace 6 años

    Muy bueno artículo! Yo sí soy de usar facebook y me alegro mucho cuándo tengo más de 10 Likes en algún post. Pero desde que me hice un perfil en Behance que veo que realmente funciona: vários posibles clientes del extranjeros y nacionales (Portugal, me refiero) me han contactado y han salido algunos proyectos desde allí. Muchos Directores de Arte usan Behance como herramienta de búsqueda y hacen sus propias coleciones de “ilustradores” o “diseñadores” y funciona, de verdad lo recomiendo. También hay la opción en Behance de publicar un “Work in Progress”, dónde se puede colgar el proceso de determinado proyecto y pedir opiniones a los seguidores – muy útil me parece, especialmente si trabajas desde casa y no tienes un colega que te opine :)
    Lo que sí no hay que olvidar que es una red social, que hay que generar contenido y movimiento en tu perfil para que sea visible en toda la red. Como todo, pide algún tiempo de dedicación, pero que tarde o temprano, compensará.

    Responder
  4. Antonio says:
    Hace 6 años

    No creo que Behance sea tampoco una red para promocionar tu trabajo, puesto que no deja de ser una red para diseñadores cuyos usuarios son, mayoritariamente tambien diseñadores. La diferencia con Facebook es que los “likes” y los comentarios vienen de gente que no conoces, pero trabajo no creo que te vaya a llegar.

    Es como los fotógrafos que concentran todo su trabajo en 500px o Flickr. Lo único que consiguen son “megustas” de otros fotógrafos.

    Lo mejor sería una red social cuyo público objetivo fueran empresarios, directores de márketing, de compras… Lo demás es navegar en la endogamia.

    Responder
    • Laila says:
      Hace 6 años

      Prueba y verás. Podría darte muchos ejemplos de proyectos salidos desde Behance, mios y de otros colegas. También Domestika es un excelente lugar. Lo que ocurre es que hay que currarselo mucho y ser bueno. No vale solo con colgar cosas.

      Lo que está claro es que en Facebook si no pagas no hay nada que hacer. Ahí sí es endogámico.

      Responder
      • Antonio says:
        Hace 6 años

        Pues voy a probar. No digo que no. :) Gracias por comentármelo y sacarme del error.

        Responder
  5. Jandri says:
    Hace 6 años

    Yo he conseguido mas clientes con Domestika, que con cualquier otra red social, no se como no la citais :/

    Responder
  6. Edgar C says:
    Hace 6 años

    Además de esto yo estoy en http://domestika.org

    Responder
  7. Roc says:
    Hace 6 años

    Creo que estamos en un momento en que es muy difícil darse a conocer, sea en la plataforma que sea. En Behance o Dribbble hay miles y miles de diseñadores de altísima calidad y sus trabajos tienen cientos de miles de visitas y ‘likes’.

    En cambio, se puede ver a muchos recién titulados o ‘juniors’ (o más experimentados también) que tienen cosas increíbles, y sobre lo social o difusión sólo tienen algunas visitas pero casi ningún comentarios ni nada.

    Al final parece que tanto en Behance como en Dribbble si eres un ‘todopoderoso’ diseñador tienes miles de “fans” que le dan a like sí o sí a todo lo que publiques, sea lo que sea. Creo que también influye en qué momento te diste a conocer, si lo hiciste hace unos cuantos años en que no había tanta competición, pues es normal que ahora te funcione la difusión en la plataforma que estés.

    Responder
    • Luis de Vicente says:
      Hace 6 años

      Pues yo no soy nadie y en un par de años me han llegado 2 proyectos gracias a Behance. Eso sí lo que hago se que es bueno y tiene su público. Está claro que si hago marcas normalillas no me va a llamar nadie. No es necesario ser famoso o mega bueno.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad