Estos días, ya de por sí duros, mi moral se ha visto afectada más si cabe. Y lo que me pasa es que siento vergüenza. Vergüenza de la actuación que se está haciendo en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Vergüenza me va a dar traer a nuestro oficina a los visitantes que vendrán en los próximos meses, profesionales de todo el mundo que inevitablemente tendrán que pasar por la plaza del ayuntamiento de Valencia, ya que tenemos nuestra oficina justo ahí.
La actuación que está haciendo el consistorio, de la mano de Giuseppe Grezzi, es un verdadero horror, como así lo han calificado también la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. Y eso que todavía estamos empezando, porque para el mes de junio está pensado asfaltar todo el espacio peatonal con un producto de color piedra rojiza, por lo que algunos ya la quieren llamar la Plaza Roja. Y también más adelante el corpóreo con la palabra VALÈNCIA donde todos los turistas querrán hacerse fotos.
He visto, leído y releído el dossier que se presentó y siento decirle a la Paissatgeria que el documento, pese a que intuyo que se ha hecho con toda la buena intención del mundo, no está a la altura de un proyecto de estas características.
Siento vergüenza porque esto no me parece la plaza de la ciudad que ha sido designada Capital Mundial del Diseño.
Siento que esto está muy lejos de lo que me gustaría enseñarle a todos los que vayan a venir a partir de ahora a la ciudad.

El proyecto tiene un diseño, pero un diseño que no está a la altura ni cumple con los requisitos mínimos que debería tener presente una ciudad a la que se le ha dado tal reconocimiento.
Tuve un encuentro casual con Grezzi justo en la propia plaza del ayuntamiento. Lleva días como un niño con juguete nuevo dando vueltas alrededor de la plaza hablando con quien quiera escucharle. Ante la pregunta de si esto iba a ser provisional, su respuesta es «nosotros no somos el PP, nosotros hacemos las cosas definitivas y todo el mundo está encantado. Lo que pasa es que no te has leído el proyecto». Más allá de la anécdota, lo que me quedó claro es que es un proyecto político, no un proyecto de diseño de un espacio.
También he tenido tiempo (paso todos los días por la plaza) de hablar con los operarios, y preguntarles por la obra, cual jubilado, mientras hago fotos. Toda la actuación está pensada como una actuación vial. Están construyendo una carretera, con los criterios de una carretera, con los materiales de una carretera: pintura y señalización de carretera, elementos reflectantes para impedir cambios de carril, códigos de un acceso a una area de servicio o similar.
Y a poco que te fijas es lo que realmente significa esta actuación: una operación de gestión del tráfico y ordenación de la circulación. No hay más.
No existe, de momento, un proyecto pensado para ese espacio. Lo que vemos ahora es una acción decorativa. Y en esa acción decorativa están esos horrorosos maceteros hechos de hormigón que parecen tuberías pintadas. Todo lleno de elemento prefabricados.
Y no solo eso: ¿qué pasará con la plaza, cuando, por ejemplo, se celebren las Mascletás, los mercados de los domingos, conciertos o la noche de Fin de Año? ¿Se ha pensado en qué uso tiene la plaza para reorganizarla y adaptarla a dicho uso?
Donde están las palabras que decían que el diseño era el eje central de la ciudad, donde está ese mobiliario urbano que iba a conformar una nueva relación del ciudadano con el espacio, donde están los mejores profesionales de esta ciudad aportando ideas y trabajo.
Hacer industria de un sector no es hacer esto. Hacer industria es poner a los mejores al frente y utilizar lo mejor para demostrar al mundo que aquí se hacen las cosas con el máximo criterio. Utilizar los mejores recursos o diseñarlos desde aquí para el resto del mundo, no utilizar elementos prefabricados de autopistas.
Pero también siento bochorno por ver la tibia respuesta de las asociaciones que nos representan. Donde están todas esas asociaciones que tanto les gusta asistir a las «llamadas a proyecto». Ahora se limitan a un triste comunicado en redes sociales, en el mejor de los casos. Como la propia WDCV: «Hemos trasladado nuestra predisposición a trabajar juntos». La importancia del cargo merece algo más contundente.
Dice un buen amigo diseñador que cuando te juntas mucho con los políticos al final te impregnas de su lenguaje y acabas hasta entendiéndolos y perdonándolos de algún modo.
Y este es el caso en que las asociaciones, que deberían salir a manifestarse en total oposición y exigir una rectificación inmediata, se quedan en un «hemos hablado con ellos».

También tengo otro amigo, este, político, director general para más señas, que dice que los políticos no preocupan de las críticas que les hacen hasta que las ven en los periódicos. Pero incluso estas tampoco les afectan mucho porque, como todos sabemos, los periódicos de hoy envuelven los bocadillos de mañana. Me decía que ellos solo se preocupan de verdad cuando salen en la tele o les plantan una demanda en los tribunales. Ahí sí que se ponen serios. Mientras tanto se ríen y hacen lo que les da la gana sin mucha preocupación. Ahí tenéis un camino.
Estos días siento mucha decepción, porque al igual que yo, muchas empresas participamos en las presentaciones para conseguir algo que yo mismo pensé que nunca nos darían, ser la Capital Mundial del Diseño. Hicimos todo lo que se nos pidió: cartas de apoyo, dossiers, presentaciones… dimos nuestra imagen y nuestra marca para sumar a una candidatura en la que creímos y ahora nos encontramos con este bochorno.

Qué pensarán todas las empresas que además de su tiempo y su valor como marca han puesto dinero para que este sector tenga el reconocimiento que se merece. Qué pensaran aquellos que venden mobiliario urbano premiado en todas partes del mundo cuando vean esos maceteros. Qué pensaran aquellos que presentaron su voz y hicieron un dossier de la candidatura que es una joya cuando vean el PDF de este proyecto. Qué pensarán los arquitectos, los interioristas, los ilustradores, los diseñadores…
¿Qué mensaje trasladamos a los ciudadanos con esta actuación?
También estoy seguro de que habrá muchos a los que les gustará este diseño de la plaza del ayuntamiento, sobre todo dentro de los diferentes escalafones del consistorio. Seguro que tienen datos, históricos, precedentes, sitios en el mundo que tienen como referencia que hicieron lo mismo, teorías urbanísticas y de apropiación del espacio público… que seguro les darán la razón, pero el buen gusto y buen hacer de la cultura del diseño es difícil de transmitir y de entender.
No sé a quien le corresponde ponerse al frente, pero sí sé que si no paramos esto entre todos y hacemos la fuerza necesaria para que el consistorio se de cuenta que ha metido la pata y rectifique, este sentará el precedente para todo los demás proyectos que seguirán. Y ahora todavía el proyecto está por finalizar, cuando se reasfalten todo ya no tendrá remedio.
He pasado de sentir admiración por mi ciudad a sentir vergüenza en unos pocos meses. He pasado de pensar que es posible a pensar que es imposible.
No quiero sentir vergüenza. Quiero volver a sentir orgullo.



Menuda opinión más poco madura y sectaria.
Valiente respuesta. Tu si que eres un inmaduro y un sectario.
Lo que está haciendo este ayuntamiento es una barbaridad urbanística. Pero claro, pocas luces más tienen.
Con peatonalizar la plaza era suficiente, Los edificios que tenemos hablan por si solos y son el propio encanto de la plaza . No hacia falta poner nada más. Por favor dejadla como estaba, Gracias!!
Cualquier proyecto de cualquier alumno de la facultad de Bellas artes, supera, mejora y deja en ridículo el bodrio que tenemos en la plaza de la ciudad de Valencia
No entiendo que a ún solo valenciano, con la enorme cultura visual y volumétrica que tenemos aquí producto de ver nuestras fallas le pueda gustar semejante bodrio urbanístico..
Si eso lo ha hecho un urbanista paisajista merece ser repudiado por el resto de compañeros.
Sì eso lo hai c’ho un urbanista paesaggista che lo dire del colloquio professionale
Lo ganan todo:
http://www.lapaisatgeria.org
Y sinó a los dos o tres de siempre que todos sabemos cuales son y en muchos casos fallan más que una escopeta de feria. Y encima nos parece normal.
siento.vergüenza vivir en Valencia,después de.ver.como.ha.dejado.la.plaza mas importante el sr.alcalde con el el dinero de los.valencianos de.donde.ha.sacado esos tubos???mis.ojos.no dan credibilidad.de lo que.veo,espero los cambien cuanto antes,si quiere peatonizar.la.plaza esta.muy.bien,pero hagalo bien echo.con una reforma.de la plaza desde.ya,y no con reformas provisionales que se quedaran asi,mas.vale que.deje.la alcaldia y se dedique a otra cosa
DISFRUTAR DE LO VOTADO
Vale, pero es “disfrutad”.
Pides mucho a un blavero.
Lo disfrutamos.
Los valencianos somos artistas del diseño y como prueba ” las Fallas ” y nos han puesto una Plaza Roja sin vida y unos ” maceteros” que parecen sacados del desguace de tuberías de alcantarillado.
Este gobierno valenciano no ha pensado en los valencianos sino en sus propios intereses políticos.
Hay obras inacabadas en Valencia como las líneas del metro ( entre otras ) que llevan años de retraso y lejos de acabarlas comienzan otras obras para malestar de los ciudadanos.
También hay causas más urgentes por el hecho de la pandemía que sufrimos camino de la ruina y no de les dan solución inmediata .
Señor Gressi , váyase a poner sus diseños a disposición de los italianos y dejemos a los valencianos decidir sobrenuestros diseños , que aquí tenemos los mejores artistas falleros del mundo y nos gusta.
DISFRUTAR DE LO VOTADO
DISFRUTAD !!!!!!
Yo creo que habría que diferenciar lo que está ocurriendo para criticarlo adecuadamente.
Por un lado está la peatonalización, que ha tenido un importante apoyo social y de las asociaciones vecinales y de comerciantes, y que parece una mejora muy positiva para la plaza. No de todo el mundo, naturalmente, pero si de una mayoría amplia, como mostró el proceso previo.
La intervención temporal que es esta, hasta que se haga la obra y se construya la plaza definitiva, consta de un nuevo pavimento, de delimitadores y un mobiliario para equipar el nuevo espacio peatonal (que por lo visto no ha llegado a tiempo pues dicen los periódicos que se pondrá en junio).
Está claro que los delimitadores no son adecuados y no gustan, así que tendrán que plantearse quitarlos o adaptarlos (¿con enredaderas?), dentro de la lógica de urbanismo táctico a la que pertenece la intervención. Y hacer que ese pavimento, delimitadores y mobiliario (cuando llegue) tengan un diseño que sea bueno y que guste (cosas que no siempre coinciden).
Aún se está a tiempo de hacer que la plaza tenga una imagen adecuada, ¡propongámos soluciones! además de criticar, que es legítimo y sano.
Lamentable !! Una ciudad como Valencia, no se merece algo así .
Que pena !! Que nivel de dirigentes políticos !!!
Que vergüenza!!
Horrible!!
DISFRUTAR DE LO VOTADO
Se dice “Disfrutad”, paleta.
hijo ya mayor de un padre conductor de emt: lo anterior era insostenible, y los que más lo notan son ellos, necesitaba un plan de reorganización urbana cuanto antes y lo que han hecho ha sido adaptar la plaza a la movilidad que necesita la nueva linea distribuidora de transporte publico, que elimina la ingente cantidad de autobuses y conexiones que habían en la plaza, a la que por cierto, solo entran buses, taxis, vehículos comerciales que tengan que descargar en determinados comercios y v.o. de ayto. Creo que tu artículo sí que es pura política y aquí ya estamos bastante hartos de eso, y si realmente lo es, lloriquear por la adaptación de lugares turísticos y públicos para la mejor movilidad de peatones es: lamentable
Yo, soy vecina del ayuntamiento y tienes toda la razón en tu comentario, pero el proyecto como tal, no está bien diseñado.
La vegetación en macetas de cemento (en maceta esto son fechas de caducidad aseguradas)
Cemento más calor.
Ningún tipo de organización de protección solar son un suelo que va a radiar una insoportable temperatura mínimo 3 meses al año, por lo que, siendo para viandantes no va a haber quien lo camine.
No se habilitan zonas de descanso salvo alguna que otra rueda de cemento (horribles por cierto y ergonómicamente nulas) para los caminantes. Entonces. Si el diseño está al serivicio de la utilidad.
¿Dónde está la utilidad en este diseño?
En estos días de tristeza…. sentí, más todavía cuando el domingo día de la virgen, salí en nuestra hora( 8 a 10 ) a caminar con mucha ilusión y ver las obras de la nueva plaza….. Mí plaza y la de todos los valencianos…… qué decepción…… me pareció un laberinto propio de un juego de Mario Cars, solo faltaban los cochecitos por enmedio. y los maceteros!!!!!! Horrorosos!!!!!! No entendí nada…..no tenía sentido,nada!!!! Señor alcalde: ya no podré criticar y dar mi opinión de todas las actuaciones de la anterior alcaldesa,ya no podré defenderlo.rabia, tristeza y decepción es lo que siento. señor alcalde !!!!!!!! rectifique!!!!!.
Jo hauré de discrepar de bona part del que es diu en aquest article d’opinió. Potser el que passa és que no s’han entés correctament com es duen a terme actualment els processos de transformació dels espais urbans sobretot atenent a la participació ciutadana. No crec desencertada la crítica a com de “bonica” o no haja quedat la plaça ara mateix. No obstant, pense que molt millor de com estava, plena de cotxes i trànsit. I en tot cas, cal entendre com es plantejen actualment els processos de transformació urbana.
Per a entendre el que passa cal entendre dues coses fonamentals. La primera és que en urbanisme cal abandonar la visió personalista del artista en el disseny dels espais públics (el “vinc aci a fer el MEU disseny amb la meua solució”). Açò que als arquitectes urbanistes ens ha tocat de prop i hem hagut d’assumir des de ja fa un temps sembla no haver calat encara entre els dissenyadors. Entenc que perque en este àmbit la tasca creadora encara es mou en una certa aura individualista, com a un procés purament autónom que ocorre en la ment de l’artista i ja està i com a molt cal lidiar amb les aspiracions d’un client també individual.
Per altra banda, el que entenc que passarà és que aquesta actuació feta estos dies és que desembocarà en un PROCÉS com el de la plaça del mercat, en la que després del canvi en la movilitat s’ha encetat un procés participatiu que permeta observar el funcionament del nou espai i les seues necessitats i que finalment ha desembocat en un concurs on, ara sí, coneguent millor les claus del nou espai, s’ha convocat a dissenyadors, arquitectes i urbanistes. Vull entendre que tant els cossiols (que a mi particularment també em semblen desencertats) com el nou paviment asfàltic només pretenen atenuar l’impacte inicial (em sona que en una primera proposta no es feia res més a banda de redirigir el tràfic i este fet també va ser criticat).
Mira, estoy de los procesos participativos, placemaking, co-creación y Jane Jacobs hasta el gorro. Desde un punto de vista teórico son procesos válidos y a tener en cuenta. Pero hoy en día se usan para las auto-justificación y auto-bombo de politicos y sus palmeros.
La opinión ciudadana, la perspectiva sociológica y la idiosincrasia (entre otras muchas variables) son elementos de los procesos de diseño de toda la vida, que los profesionales analizan, tienen en cuenta y proyectan bajo un briefing para cumplir unas necesidades.
Todo lo que no sea coger la sartén por el mango, es escurrir el bulto, no asumir responsabilidades y seguir chupando del bote.
Y ojo, soy igual de crítico con la forma de trabajar de las viejas glorias como hombre del renacimiento (efecto Guggenheim Bilbao).
Para los que tenemos respecto y admiración por el diseño estamos hartos de ver como el espacio público se va de un lado a otro como partido de pingpong de derecha a izquierda y viceversa.
Cuanto más política (o séase más politicos, asesores y “opinadores” con carnet de partido) peor nos irá a los demás.
Una gran desilusión. La parte de correos parece un tramo de autopista.
La fealdad de lo hecho es incalificable.
Se está a tiempo de corregirlo. Por el bien de Valencia, no pierdan ni un segundo.
Se juegan mi voto.
Per a que els professionals tinguen en compte “l’opinió ciutadana” cal que necessàriament un procés de participació, o al menys que es produeixca una primera aproximació real a l’ús de l’espai públic a transformar. Això no pot passar si no eliminem primer el trànsit per a poder observar el nou comportament dels usuaris. Açò és de primer d’urbanisme. Qualsevol altra manera de tenir en compte la perspectiva social no deixa de ser la manera de fer d’una “vieja gloria” interpretant el que faría la societat amb eixa plaça segons el que a ell o ella li parega “because reasons”.
Volem fer crítica? Jo criticaría abans el fet de que estos processos acaben sembre en mans del mateix grup de professionals. Però no podem criticar el resultat estètic d’una plaça que encara no ha sigut dissenyada. Això sí, haurem d’estar a l’aguait per a que el procés arribe a bon port.
Lo que hay ya es opinable al margen de las cosas que argumentas o de si es o no provisional. Al final se gasta un dinero en un proyecto abjudicado a dedo y desglosado en partidas para no pasar nunca del máximo legal y por si fuera poco el resultado es feo feo. Qué hacemos, ¿nos callamos?
Completamente de acuerdo.
Bravo!!!
No tenemos sino lo que nos merecemos por votar ciegamente. El Sr.Ribó ha hecho buena a la Sra. Ródenas…no digo más. Qué cosa más fea, desatinada, sin diseño. UN ASCO!
!!!! Una vergüenza!!!! Con lo bonita que se veía la plaza, parece que lo hayan hecho unos niños jugando. Solo tenían que desviar el tráfico, porque no se ha presentado para que pudiéramos votar los que la pagamos. Sr. Grezzi.
!!! Se sentirá orgulloso y todo
A mí me recuerda al circuito de la formula uno tal como está actualmente. Me hago dos preguntas; ¿ Cuál es tu pensamiento político ? ¿ Te gustaba más como estaba antes ?
Como dice mucha gente que vergüenza para Valencia, con el centro histórico tan bonito que tenemos , y el paisaje tan moderno del cauce, como enseñar justo la plaza del ayuntamiento a los turistas , que lo quiten ya, es una vergüenza, y encima pagada por los valencianos, le viene grande valencia al sr. Grezzi, váyase a hacer idioteces a otro sitio.
Pues yo la veo genial, comparada de como estaba llena de coches…
Y para que no tenga coches tenemos que tener unos maceteros horribles de hormigón con una imagen setentona que tira para atrás ¿no? Algunos teneis ceguera interesada, una pena, porque así nos va, que vale todo.
Que vergüenza,no nos merecemos esta chapuza.por favor quitar esa porquería
Es la mayor vergüenza, Sr. Ribo, si se sintiera valenciano, hubiera decorado la plaza mejor, es una auténtica cargada.
Estaba ilusionafisima con la peatonalización.
El lunes fuí a verla, la desilusión fué terrible.
No tenían más q darse una vuelta por centros peatonalizado, como por ej Málaga…
¿ Q necesidad de q pase un autobús por el centro de la plaza rompiendo la peatonalización? . De los maceteros ni comento. Espero desaparezcan cuanto antes. Todo el diseño y mobiliario urbanístico es horrible, ningún gusto estético. Que pena…
Espero se hagan escuchar y valer.
Soy de Argentina, y el mal gusto por el espacio público ya se a interiorizado y no tenemos vueltas atrás… uno camina y soporta de dejadez de nuestro gusto “polìtico”.
Lo siento por Valencia, por los valencianos y por toda la comunidad de diseñadores que las instituciones, no han contado con vuestro buen hacer. Valencia la ciudad del Diseño tan bien reconocida, no merece este bodrio y mal gusto de maceteros que han colocado. Espero que reaccionen y los quiten antes que formen parte del mobiliario urbano.
Es horripilante, como se puede tener corazón y sentimientos hacia tu tierra y hacerle una cosa así?? Con lo hermosa que es Valencia… Fuera esos maceteros y esa fea distribución de la bella Plaza del Ayuntamiento por favor…
Al final la gran llamada “Política” impregna de mierda todo. No hay profesionales involucrados, ni objetivos a largo plazo, ni coherencia. Hubo y vuelve haver clientelismo y cinismo. Y todos los palmeros detrás y bebiendo de la mano del dinero público.
Con todo el respeto que me merecen los profesionales, ¿dónde está la mano dura de las asociaciones ahora?.
Desde hace tiempo, siendo socio, a la ADCV ni está, ni se le espera.
Eso si, toda la culpa es del PP… Idos a la mierda!
El clientelismo en el ADCV ahora ya está en máximos. La llamadas a propuesta solo han servido para darles las cosas a los mismos pero ahora sin tener que ocultarlo, además de que la administración recurre solo cuando le interesa. Y eso por no hablar de dedazos como el terrible cartel de fallas malo y de difícil lectura, pero de eso la ADCV no opina. Al final, más de lo mismo, pero de diferente color.
Certament amb tot el seny i el disseny que hi ha, no sols a tot el territori valencià, sino a la ciutat, haurien d’haver considerat la mà dels dissenyadors valencians, o potser als paisatgistes que, a la Universitat Politècnica de València, per ficar un exemple, o a qualsevol hi han molt bons i molt ben premiats.
Hagués valgut amb un concurs a qualsevols escola de disseny o arquitectura…
Ara només podem vore els testos del videojoc del Mario…
Una llàstima.
Todavia no los he visto en vivo y en directo, pero esos maceteros parecen los típicos que se ponían en las casas de campo, cuando sobraban tramos de tubería de hormigón de una conducción de riego, y al albañil de turno le daba por ser creativo, lo ponía de pie y le ponía un geranio encima. Es cierto, la palabra vergüenza lo resume muy bien.
Horrible. No se cómo plantan esta ordinariez. Cualquiera, y digo cualquiera, con un poco de gusto lo haría mejor. Espero y deseo que frenen y esto se rectifique.
La verdad es que con esas fotos parece un circuito para chiquillos, y ojalá no acaben esos maceteros como papeleras, colilleros y las plantas luzcan lustrosas.
Esos maceteros, en Fallas, cabalgatas, san silvestre, procesiones… son una invitación a subirse encima…
Totalmente de acuerdo contigo.
Yo también siento vergüenza. Vivo al lado, y el primer día que lo ví, una mañana temprano que no había nadie y estaban descargando los maceteros a toda prisa no me lo podía creer.
Lo peor es que la gente se cree que esto es algo improvisado para dar una respuesta rápida al tema de la peatonalización que facilite los paseos en la desescalada.
En fin, un desastre y una pena de plaza.
Simplement horrorós!!
Joder, que mal sientan los maceteros… maceteros venezolanos!!!! Mira, si no te gustan te piras.
Si te gustan quizá deberías plantearte que el tendría que pirarse eres tú.
Yo como valenciano y diseñador también siento vergüenza. Es simplemente un bodrio, lo haya hecho Compromís, el PP, PSOE, Podemos o todos juntos y revueltos, y lo digo desde la libertad de no deberle nada a ninguno de ellos. Una indecencia pagada del dinero de todos que se podía haber gastado en lo mismo pero bien, o simplemente haberlo ahorrado para el proyecto definitivo y que hace que muchos hoy sintamos nuestra ciudad con muchísimo menos orgullo y si es posible con ganas de evitarle al visitante semejante aberración. Nos quejábamos del circuito urbano pepero y hoy lo tenemos en la puerta del Ayuntamiento y encima aún se sienten orgullosos los responsables. Hay veces que desearía un botón del pánico, un comando Z o cualquier otra cosa para borrar ese tipo de aberraciones y a todos los que lo han permitido. Desde aquí animo a todas las asociaciones profesionales de diseñadores, paisajistas, urbanistas, arquitectos o personas con una cultura visual a decirles a estos señores que por aquí no, que con esto no se juega, y que o las cosas se hacen en serio o mejor que se retiren. Lo que ha hecho Gressi debería darle vergüenza, para jugar que se vaya a su casa.