Paula Scher una de las figuras más relevantes del diseño estadounidense
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Paula Scher una de las figuras más relevantes del diseño gráfico estadounidense

Por Gràffica
22/04/2014
en Perfil
1
524
REDES
7.1k
LECTURAS

Paula Scher es una de las figuras más relevantes del diseño gráfico estadounidense de las últimas cuatro décadas. Comenzó su carrera en los años 70; en los 80, su aproximación ecléctica a la tipografía fue muy influyente; y a mediados de los 90 su identidad para el Public Theater estableció una simbología totalmente nueva en el ámbito de las instituciones culturales.

Paula Scher
Imagen: John Madere.

Paula Scher (1948, Virginia) estudió en Tyler School of Art en Filadelfia y empezó su carrera de diseño gráfico en CBS Records en la década de 1970. Actualmente es directora de la oficina de Nueva York de Pentagram desde 1991.

El periodo que estuvo en CBS Records fue de los más productivos en su carrera –figura en los créditos de 150 portadas de disco en cada año de los ocho que estuvo–. Algunas portadas de esta etapa son las realizadas para Eric Gale (Ginseng Woman), Leonard Bernstein (Poulenc Stranvinsky), Jean-Pierre Rampal and Lily Laskin (Sakura: Japanese Melodies for Flute and Harp). Sus diseños han sido reconocidos con cuatro nominaciones a los Grammy.

En 1984 co-funda Koppel y Scher y en 1991 se une a Pentagram como socia. A lo largo de su carrera, las imágenes de Paula Scher se han convertido en iconos de la cultura visual de la ciudad de Nueva York. Ha desarrollado numerosos sistemas e identidades de marca, material promocional, packaging, señalética y diseño editorial para una amplia gama de clientes entre los que destacan The New York Times Magazine, Perry Ellis, Bloomberg, Microsoft, la Detroit Symphony Orchestra, el New Jersey Performing Arts Center, el New York Botanical Garden y The Daily Show With Jon Stewart.

Paula Scher

Scher ha sido la primera diseñadora en crear un nuevo sistema de identidad gráfica y de promoción para The Public Theather, un programa de diseño gráfico creado para la promoción teatral y de las instituciones culturales en general. Basado en el reto de aumentar la conciencia pública y la asistencia al teatro público unos espectadores más diverso, Scher crea un lenguaje gráfico que refleja la tipografía de la calle y el graffiti como yuxtaposición.

Paula Scher es miembro de The Art Directors Club Hall of Fame y del  AIGA (American Institute of Graphic Arts). Ha sido galardonada con el premio Chrysler Design Award. En 2006 es galardonada con la Medalla Type Directors Club. Desde 1993 es miembro de la Alliance Graphique Internationale (AGI), donde en 2009 fue elegida como presidenta. Paula Scher ha sido miembro de la junta directiva de The Public Theater y en 2006 fue nombrada para la Comisión de Arte de la Ciudad de Nueva York.

Paula Scher

Su trabajo ha sido expuesto en todo el mundo y está representado en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno y el Cooper-Hewitt National Design Museum de Nueva York, la Biblioteca del Congreso en Washington DC, el Denver Art Museum, el Museo für Gestaltung de Zürich, la Biblioteca Nacional de Francia y el Centro Georges Pompidou de París.

La artista es autora de Make It Bigger(2002) y MAPS (2011), ambos publicados por Princeton Architectural Press, y su último libro Paula Scher: Works (2017), publicado por Unit Editions. Asimimos, Scher aparece en “Abstract: The Art of Design,” el documental de Netflix sobre figuras destacadas del diseño y la arquitectura.
_____
+ info: www.pentagram.com

Paula Scher

Paula Scher

Paula Scher

Paula Scher

Paula Scher

Paula Scher

Paula Scher

Compartir114Tweet71Enviar

+ Artículos

Perfil

Toni Miserachs, pionera del diseño gráfico español

Por Carlos Colomer
Perfil

¿Quién es Robert Crumb? Uno de los fundadores del cómic underground

Por Gràffica
Colita
Perfil

¿Quién es Colita? Vida y trayectoria de la fotógrafa española

Por Jorge Yeste
Perfil

Alberto Corazón: el hombre de los mil logos

Por Gràffica
Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Siguiente

Face.: «Lo simple funciona»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica

Con motivo de Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil homenajeamos a aquellos autores/ilustradores que han dejado álbumes memorables Por...

Leer
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

No más mamotretos tipográficos, por favor

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad