Entrevista a Paula Bonet: "El miedo a cambiar es el peor lastre"
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«El miedo a cambiar es el peor lastre con el que puede cargar un creador», Paula Bonet

Por Gràffica
25/11/2017
en Revista Gràffica
0
369
REDES
904
LECTURAS

En esta entrevista a Paula Bonet se analiza la profesión desde diferentes puntos de vista. Durante un tiempo, los mofletes colorados fueron su sello de identidad. Pero, más allá del preciosismo de sus obras, Paula Bonet quería algo más. En 813 homenajeó a Truffaut, y luego desató sus inquietudes más viscerales con La sed. La fama no le es desconocida y, quizá por ello, observa el éxito desde la desconfianza de quien percibe intereses tras lo efímero y lo instantáneo. Con los pies en el suelo, y mirada crítica, la ilustradora concibe los miedos y retos como parte de su profesión artística.

revista graffica 7 Paula Bonet entrevista 1
La Sed. Paula Bonet.

revista graffica 7 Paula Bonet pildora 1En el número 7 de la revista Gràffica Éxito y fracaso. ¿Acertar es ganar?, hablamos con Paula Bonet acerca de la necesaria distancia que hay que tomar respecto al éxito, las dos caras de las redes sociales, y todo lo que acarrea la fama.

Puedes encontrar la entrevista a Paula Bonet en el séptimo número de la revista Gràffica ‘Éxito y fracaso. ¿Acertar es ganar?’. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

[Imagen cabecera: Lupe de la Vallina].

Paula Bonet se dedica a la ilustración, la pintura al óleo y el grabado. Licenciada en Bellas Artes, completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Su poético trabajo se plasma en obras como Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End (Lunwerg, 2014), 813 (La Galera, 2015), y La sed (Lunwerg, 2016), entre otros proyectos. (Entrevista a Paula Bonet)

→ Tienda Gràffica

compartir347Tweet9Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente
El CA2M organiza la primera revisión en España de la historia de la performance afroamericana

Elements of Vogue, la performance radical afroamericana se abre paso en el CA2M

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad