• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Para marcas, colores

Por Javier Guillem
12/05/2012
en Impresiones Legales

Decimos que tenemos una marca con un eslogan, una forma tridimensional, una letra, una palabra, la forma con la que se escribe una palabra, una forma geométrica o de objeto, o incluso con un color. Si entendemos por marcas «los signos distintivos susceptibles de representación gráfica que nos indican el origen empresarial de un producto o servicio.

Se hace un poco complicado explicar cómo un color puede convertirse en «indicador de un origen empresarial». La descripción verbal de un color, en la medida en que está formada por palabras compuestas a su vez de caracteres, constituye una representación gráfica de éste siempre que la descripción sea clara, precisa, completa en sí misma, fácilmente accesible, inteligible y objetiva. El modo más claro es referenciando un código de diferenciación internacionalmente reconocido como el Pantone.

Por ejemplo, es conocido el caso de la combinación de colores azul y amarillo para varios productos destinados a la construcción que quedó registrada como marca para un empresario alemán (Heidelberger Bauchemie GmbH) o el caso holandés que permitió el registro del color naranja para servicios de telecomunicaciones (Libertel Groep BV). En nuestro ámbito, hay un ejemplo que nos viene a la mente de inmediato: el banco que anuncia básicamente sus productos bancarios y financieros por asociación al color naranja, ¿lo puede haber registrado como marca para servicios financieros? ¿Quiere decir que no puede utilizarse el color en cuestión por otros bancos? Con estas premisas si se admite su registro, ¿puede agotarse la paleta de colores?

Los jueces han reconocido la posibilidad de registrar los colores o sus combinaciones siempre que no se restrinja indebidamente la disponibilidad de los mismos para los demás operadores que ofrecen productos o servicios del mismo tipo que aquellos para los que se solicita el registro. Preocupa también que el uso del color como marca asocie directamente a la empresa de manera predeterminada y permanente.

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life

Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online

Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online

Más

En ocasiones, los Tribunales han tenido en cuenta si el uso del color ha sido coherente y uniforme para configurar marca como ocurrió con la combinación de colores verde y amarillo de unos famosos tractores americanos. El estudio de mercado es el elemento clave para demostrar que el público reconoce los productos de una empresa gracias únicamente a sus colores, y no a su forma o a otros elementos. Cuando hay una utilización coherente, el público asocia de forma sistemática al servicio o producto de una empresa con una combinación de colores concreta.

En definitiva, un color puede constituir marca por sí mismo. Debe andarse con cuidado para no elegir colores similares a los de la competencia. Es una manera de evitar el parasitismo desleal o la confusión en los clientes propios.

Nota ampliada: En octubre de 2012, Cadbury ganaba la batalla por la exclusividad del Pantone 2685C púrpura

Actualizado 06/02/2015

+ Artículos

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life
Impresiones Legales

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life

Por Gràffica
Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online
Impresiones Legales

Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online

Por Ana Fernández de Valderrama
Impresiones Legales

Licencias de difusión (I). Copyright vs Copyleft

Por Ana Fernández de Valderrama
Impresiones Legales

10 claves legales antes de abrir un negocio online

Por Gràffica
Asociaciones

Vegap: «Este proyecto modifica, en perjuicio de los autores, aspectos fundamentales del sistema de protección de sus derechos»

Por Gràffica
Impresiones Legales

¿Qué pasa si trabajo para una agencia? ¿Puedo decir que el trabajo desarrollado es mío?

Por Javier Guillem
Por favor login para unirte
Eventos

La programación de Concéntrico 2025 invita a imaginar nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

Por Gràffica

Del 19 al 24 de junio, la ciudad de Logroño acogerá una nueva edición de Concéntrico, el Festival Internacional de...

Leer

El auge de los selfies con IA: entre la estética de Ghibli y el riesgo de los deepfakes

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info