«Sí, lo hemos hecho. Le hemos dado la vuelta a todo, incluso al logo. Girarlo hacia atrás es nuestro paso hacia adelante. Una invitación a ver las cosas de forma distinta, desde otra perspectiva. Y a que tú también les des la vuelta». Así anunciaba Desigual su decisión de poner del revés su logo.

Poner el logo de Desigual al revés es una decisión que, sin duda, busca llamar la atención del público. Una iniciativa que, por otro lado, no sorprende dada sus estrategia habitual de comunicación a la que estamos acostumbrados. Solo hay que leer su claim: «Coherentemente incoherentes». Lo que podría parecer una locura en términos de legibilidad en branding y comunicación, quizá sea la apuesta más atrevida de Desigual para conseguir sus principales objetivos comerciales.
Ayer, con motivo de su 35º aniversario, comunicaron un rediseño del logo consistente en cambiar la posición de los caracteres que lo conforman para plasmarlo como si se observara desde una visión en espejo. Incluso, siguiendo con este mismo concepto de mirar hacia atrás, también se ha recuperado su primer logotipo, la pareja desnuda que diseñó Peret en 1986.

«Se había perdido la esencia y ahora hacemos el ejercicio de estar al día», afirma Guillem Gallego, director de marketing de Desigual.
El principal objetivo de la compañía con este rediseño es el de rebajar la edad media de su público hasta situarla entre 38 y 39 años —que ahora se sitúa entre 46 y 49— a la vez que se quiere visualizar su nueva etapa. Con esta estrategia de renovación de imagen y producto, y con el regreso de su fundador Thomas Meyer como director creativo, Desigual pretende remontar tanto en posicionamiento como en ventas.
La nueva campaña contará con carteles con con frases incomprensibles que sólo se entenderán si se leen en modo ‘selfie’.
«Los millennials no conectan con nuestra marca, hemos desconectado con la audiencia más joven. Tenemos que hacer un ejercicio en cinco años para rebajar la edad media de nuestra clienta. Desigual creció con su generación y ha desconectado con los jóvenes», explica Guillem Gallego.

El eslogan La vida es chula también es sustituido por uno nuevo: Say yes to life.
«Queremos recuperar el espíritu de Thomas de los inicios, ser diferentes, creativos; pocas marcas significan verdaderamente algo y esa es una de las diferencias de Desigual. Queremos hacer un producto más trendy, pero sin dejar de ser Desigual; es un movimiento a dos velocidades. No podemos desconectar de lo que ocurre en el mundo, sino esto sería una conversación con nosotros mismos», asegura Guillem Gallego.
El cambio también llega en forma de iniciativa. Se trata del lanzamiento de Desigual Inbeta, una plataforma colaborativa desde la que se quieren impulsar alianzas con otras marcas y artistas. Ejemplo de ello ya son el patrocinio del festival Sónar y las colaboraciones con Ecoalf, Elrow’art o Jordi Mollà, entre otros.

Sus tiendas también notarán esta transformación. 50 tiendas se reformarán progresivamente a lo largo de este 2019. La primera se abrirá este mes en Portal de l’Àngel.
«La nueva experiencia de tienda destaca por un look and feel renovado de acuerdo con la nueva imagen, amplios espacios, un mayor protagonismo otorgado a las prendas y los accesorios, y presentados de una manera mucho más cualitativa», explica Desigual.
«Somos la primera marca del mundo que utiliza un logo girado al revés. Somos 100 % desigual», asegura Gallego.
Con este cambio en su logo, Desigual abre la puerta a hacer logos del revés. Quién sabe si el giro de logotipos llegará a convertirse en tendencia en el rediseño de marcas.









A mí Desigual siempre me ha parecido una horterada mayúscula para gente con dinero que piensa que poniéndose camisas que harían ruborizar al mismísimo Chiquito de la Calzada, son modernísimos y están a la última.
Pues en esa línea va este cambio… Somos lo más… vamos a darle la vuelta al logo!!! Somos lo más… Tenga, abuela, póngase este abrigo de mil colores, que le quitan años.
Me parece brutal! Aunque me quedan faltando algunas correcciones ópticas en el logo, no?
Creo que el grafismo esta acertado, han hecho un paso que muchas empresas temen al comprometer la lectura; el dinamismo que consiguen, funciona.
Si hay algo malo, es la simplicidad de los eslóganes (aún que ciertos), no explican nada nuevo. Estos funcionavan con la aparición de los milenials en el mercado, pero ya estamos llegando al final, hemos madurado. Y ser diferente porque si ya no funciona, hace falta una implicación social.
A los millenials ya los han perdido hace tiempo mientras viejas cacatúas vestían sus ropas. Y aún creo que la van a cagar más porque si intentan conectar con un público más joven no pueden dedicarlo a gente de clase media-alta. Con los mismos precios, materiales “eco” y una sociedad que cada vez tiene menos dinero por la Desigualdad de Salarios que pensáis que puede pasar? Eso no lo veis cuando estáis en una burbuja
Tratándose de Desigual me parece una medida acertada, que si no son los primeros, que si no se puede leer al instante la verdad no importa, la marca siempre se ha comportado en forma disruptiva y no es de asombrar que con el branding que ya tienen construido lleguen a este punto. Me gusta y mucho
A mi me parece una cagada y una propuesta fallida e inmadura.
Se justifican con la rebeldía, como si diciendo que han sido rebeldes todo se soluciona.
Mientras tanto, creo que en la comunicación donde ponen textos más largos, también del revés, cuesta leerlos cuando sabes que están del revés. Más costará cuando estén aplicados de forma aislada y sin su contexto. La mayoría de usuarios dudo que hagan el esfuerzo de descifrar los mensajes, menos aún cuando estén aplicados en lugares que requieran una lectura rápida sin pensar.
Es muy fácil hacer algo así y ponerte como escudo la rebeldía o valentía.
A mi me hubiera parecido mucho más valiente hacer algo rebelde pero que no presentara estos problemas tan graves de lectura.
Esta afirmación es un poco maximalista y no cierta: «Somos la primera marca del mundo que utiliza un logo girado al revés. Somos 100 % desigual», asegura Gallego.
Mira nuestro logo en la página web de nuestra tienda de ropa y complementos en Valencia: lacontra; con marca y logo creada hace más de 1 año. http://lacontraroom.com
Uff!… me gusta más aún! :)
Al menos vosotros dejais “al reves” tan solo el logo, que se lee y queda bastante bien. Y los mensajes de las creatividades los manteneis en el orden normal.
Imagino que cuando lleguen las rebajas y la hora de la verdad… laugiseD hará algo similar y se limitará a invertir solo el logo.
A pesar de que está al revés, se lee en un micro segundo.