El nuevo logo de Catalunya en Comú no se escapa de la tendencia ombré
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El nuevo logo de Catalunya en Comú no se escapa de la tendencia ombré

Por Ana García Montes
30/06/2017
en Gráfica Política
0
74
REDES
1.8k
LECTURAS

A principios de semana, Catalunya en Comú –el partido de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau– estrenaba logo y página web. Tras apenas un mes después de que bautizaran finalmente al partido, ahora presentan una imagen renovada que no se ha librado de caer en las redes de la tendencia cromática denominada ombré.

logo Catalunya en Comú
Nuevo logo de Catalunya en Comú

Con esta renovada imagen Catalunya en Comú completa la construcción de su nuevo espacio político. A través de ella, y según las palabras de la coordinadora de Comunicación y portavoz Elisenda Alamany, quieren que la marca «recoja el legado de dos confluencias ganadoras, Barcelona en Comú i En Comú Podem» y que «encarne los valores que defienden».

Semicírculos

Icono provisional e icono actual de Catalunya en Comú
Imagen provisional e imagen definitiva


El icono del nuevo logo de Catalunya en Comú, antes compuesto –de manera provisional– por cuatro círculos rojos incompletos y concéntricos sobre fondo amarillo, se transforma para dejar paso a una composición similar, pero con cambios notables.

Logo Barcelona en Comú

La nueva imagen de Catalunya en Comú adopta la misma composición de semicírculos que se emplean en la marca de Barcelona en Comú (la confluencia que gobierna la capital de Catalunya) pero estos, han variado ligeramente su posición para que en el centro pueda verse una ‘C’ (la de ‘Catalunya’ y la de ‘En Comú’). Además, han prescindido de uno de los semicírculos, haciendo que el rediseño del logo de Catalunya en Comú sea más ligero que el de Barcelona en Comú gracias a la ganancia de espacio en blanco entre los semicírculos.

Aportar ligereza visual a los semicírculos ha sido una acción bastante acertada, no solo por no convertirlos en una masa sólida de color en versiones reducidas de la marca, sino porque el cambio del color rojo al gradiente de color, sin duda, ha aumentado considerablemente el peso visual del icono.

Logo Catalunha en Comú - GIF
Los semicírculos, además, han dado juego para llevar a cabo una versión de la marca animada.

Gradiente de color
Gradiente de color de rojo a morado
Aunque para muchos ojos sea una tendencia que ya forma parte del pasado, este diseño se ha sumado a la moda del ombré, y es casi inevitable que el resultado nos recuerde a otras marcas y rediseños que no han dudado en empapelar de gradientes y degradados de color toda su imagen. Lo vimos en marcas como Oi o Instagram, e incluso en el logo que Unidos Podemos presentó en la campaña del 26 J.

Según afirman desde Catalunya en Comú, se ha escogido este gradiente de rojo a morado por ser el mismo que se emplea en la imagen de En Comú Podem ya que este «encarna los valores que defendemos», afirma Alamany.

Tipografía
Una tipografía sans serif, sobria comparte protagonismo con el conjunto de semicírculos. La combinación de dos pesos tan contrastados, permite resaltar el conjunto de palabras ‘En Comú’ (En Común), reforzando así el concepto de unión y de colectivo que buscan transmitir a lo largo de toda su comunicación. 

Página web

Elementos de la página web de Catalunya en Comú
Por lo que respecta a la página web (catalunyaencomu.cat) es la plataforma que se empleará para alojar la comunicación del nuevo espacio de los comunes. Según explican, la web también será la herramienta desde la cual podrán llevarse a cabo todos los procesos participativos. Entre otros, en la página pueden encontrarse el ideario político y los órganos directivos escogidos por la asamblea, una sección con la actualidad de la formación y una pestaña en la que poder inscribirse a la organización y acceder a la plataforma de participación digital.

Todo ello se encuentra enmarcado en un diseño que, siguiendo con la misma filosofía cromática, tanto el footer, los fondos, los banners, los botones como imágenes e infografías están bañadas con el gradiente de rojo a morado. Solo los iconos y algún elemento empleado para resaltar o separar información aparece totalmente en rojo.

→ catalunyaencomu.cat

 

Compartir29Tweet18Enviar

+ Artículos

Gráfica Política

Ciudadanos utiliza fotos de ShutterStock que no están permitidas para fines políticos

Por Gràffica
Gráfica Política

El PSC elimina el logo de Cruz Novillo en la campaña de Illa

Por Gràffica
Gráfica Política

‘Vota, por favor’, el diseño gráfico activista que lucha contra el abstencionismo electoral

Por Ana García Montes
Gráfica Política

Estos son los logotipos de los partidos políticos para las elecciones del 28A

Por Marcos González
Cartel

Así son los carteles y eslóganes de los partidos políticos para las elecciones del 28A

Por Marcos González
Gráfica Política

Estas son las piezas audiovisuales de campaña electoral que han presentado los partidos políticos

Por Lucía Ortega
Siguiente
Loaders Spot 1

Si te agobia esperar a que se cargue algún programa de tu ordenador, tienes que ver esta animación

Comentarios 4

  1. Miguel Ángel says:
    Hace 2 años

    El gradiente a morado solamente lo deberían usar cuando confluyen con Podemos, para resaltar las dos identidades (Comuns y Podemos). Esto causa confusión entre el electorado de Podemos que a veces vota a la confluencia “En Comú Podem”. Pero en estas municipales de 2019 hay muchos municipios donde se presentan ambos partidos compitiendo entre sí y algunos votantes de Podemos pueden identificar erróneamente su voto en función de los colores.
    En definitiva, mientras los Comuns vayan solos, su logo debería ser rojo y cambiar al gradiente a morado solamente cuando vayan en confluencia o coalición con Podemos (En Comú Podem).

    Responder
  2. Guille Toda says:
    Hace 4 años

    Un logotipo que no resuelve, una solución más vista que el TBO y el gradiente de color del instagram. Siempre estoy muy hater, pero es que me provocais…

    Responder
  3. Jairo Pino Ríos says:
    Hace 4 años

    Con escribir Seagate Logo en Google, acabamos con tanta justificación innecesaria.

    Responder
  4. Miguel says:
    Hace 4 años

    Hmm. el gradado es el mismo que tiene Instagram…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad