• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo se encuentra el sector creativo en términos de negocio? Revelamos datos al respecto

Por Gràffica
23/07/2019
en Encuestas, Revista Gràffica

Hace unos meses, lanzamos una encuesta. En ella, invitamos a participar a todos los perfiles creativos que habitualmente nos leen. Nuestro objetivo: descubrir cómo se encuentra el sector creativo en términos de negocio. Gracias a los testimonios y datos de más de 1.500 profesionales, hemos podido trazar una radiografía del actual ámbito creativo. A continuación, te ofrecemos algunos datos al respecto. Podrás encontrar la información completa en el número 14, Dinero, las dos caras del negocio creativo.

En 2016, auspiciados por el número 2 de la revista Gràffica, El negocio del diseño, lanzamos la mayor encuesta sobre la actividad profesional del diseño. Con motivo del número 14, Dinero, las dos caras del negocio creativo, recuperamos algunas de las cuestiones formuladas hace tres años para comprobar su vigencia. Los resultados, de sumo interés para cualquier perfil creativo, están recogidos en nuestro último número (que puedes adquirir aquí). A continuación, hacemos un repaso a lo que estos datos nos cuentan sobre la industria creativa y el estado de la profesión.

La principal conclusión que hemos alcanzado es que seguimos igual que antes: no hemos mejorado, pero tampoco empeorado.

Eso, a priori, resulta positivo. Sin embargo, esconde una oscura verdad: no mejorar no es la premisa idónea para crecer. Y, cuando un negocio no crece, está destinado a desaparecer. Por tanto, y si bien pueden existir muestras de alegría ante el no retroceso del sector, las cifras tampoco ofrecen motivos para exaltar la actual situación económica.

Ya está aquí la revista que habla de Branding

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en EASD Valencia. ¿Cómo se hizo?

Un primer dato que resulta significativo es que las mujeres, en contraposición con la encuesta de 2016, son las que más han participado en la encuesta (un 54% frente a un 46% de hombres). La mayoría de participantes proceden de España (un 84%), mientras que el resto se dividen entre otros países de Latinoamérica (14%) y Europa (2%).

Los perfiles asalariados siguen siendo mayoritarios (35%), seguidos inmediatamente por los freelance (26%); los socios/propietarios de agencias; profesores; becarios; o desempleados acaban conformando, entre otros, la gráfica. Por último, la veintena y la treintena es la franja de edad que acumula a más profesionales de la creatividad (suman un 70%); y la cincuentena deja un nada reconfortante dato de un 9% de profesionales.

En base a los datos obtenidos de la encuesta sobre el negocio en el sector creativo, hemos establecido un perfil tipo. Este se corresponde con: mujer, en pareja, sin hijos, que trabaja en un estudio/agencia como diseñadora (entiéndase que, bajo el nombre de «diseñadora» se aglutina, por simplificar, profesiones como la de ilustradora, fotógrafa o, en definitiva, creativa). Con unos ingresos de 1.500€ al mes, afirma no necesitar trabajo extra. Vive de alquiler y, pese a todo, confiesa ser feliz en su trabajo. Su edad está comprendida entre los 25 y 30 años y, por último, acumula 4 años de experiencia. Además de este, en la revista hemos dibujado otros perfiles correspondientes con las diferentes edades de las personas participantes.

Un 85% de los participantes no pertenece a ninguna asociación, dato que sigue la estela del número 2 de Gràffica. Un 70% de los participantes tiene parte o todo el software ilegal y un 77%, considera que su trabajo no está reconocido. Otro dato curioso que resulta significativo en términos de sector es que un 95% de los perfiles no se presenta a premios, y un 90% tampoco opta a premios; datos que nos han llevado a reflexionar acerca de si la cifra restante está sobredimensionada a nivel de visibilidad y difusión.

Un 35% de los encuestados, el porcentaje mayoritario de los encuestados, cobra entre 11.000 y 20.000€ anuales.

Le siguen, de cerca, un 27% que cobra unos 10.000€ anuales; y un 24%, que obtiene entre 21.000 y 30.000€ al año. Solo alrededor de un 3% reúne las cifras más jugosas, desde los 51.000 hasta los 100.000€ anuales. Por lo que respecta a la facturación anual de estudios y agencias, un 61% obtiene menos de 90.000€ anuales. Le sigue un 20% de encuestas, que reconocen atesorar más de 200.000€, y un 18% que gana entre 60.000 y 70.000€ al año.

Para obtener otros datos relevantes, hemos vertebrado las respuestas a través de tres ejes: empresa, asalariado y freelance. Respecto a la primera, existen varios datos interesantes a destacar. Entre ellos, que la mayoría de ingresos anuales de las empresas de diseño son menores a los 50.000€; aunque, como en el anterior párrafo, el resto de mayoría de respuestas indica que una gran cantidad de profesionales obtiene más de 200.000€ al año (muchos perfiles en la franja baja; pocos, en la más alta).

La mayoría de empresas confiesa tener entre una y dos personas empleadas; y otros tantos que únicamente trabajan con colaboradores externos. Además, otros datos interesantes son los siguientes:

Un 30% de las empresas no presenta presupuesto después de la primera reunión; y otro 30% diseña sin tenerlo aprobado. A un 75% le gustaría que hubiera tarifas oficiales; un 60% desconoce su coste por hora; y un 65% no pide anticipos por su trabajo.

¿Quieres saber más sobre el negocio en el sector creativo? Más datos y más información en el número 14 de Gràffica: Dinero, los dos lados del negocio creativo.

→ Tienda Gràffica

Compartir46Tweet15Enviar

+ Artículos

Branding

Ya está aquí la revista que habla de Branding

Por Gràffica
Color

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Por Gràffica
Revista Gràffica

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Formación

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en EASD Valencia. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Revista Gràffica

Una revista a la que se le ven las costuras

Por Gràffica
Revista Gràffica

El diseño editorial, protagonista en la nueva revista Gràffica

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Instagram renueva su identidad visual

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Open Magazine Mockup by Anthony Boyd Graphics

Vandelvira: una tipografía gana el Premio Mestre al mejor TFG

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad