• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Nan Goldin, retratista del underground y la contracultura

Por Pilar Mañes
12/05/2015
en Perfil

La estadounidense (Washington D.C., 1953) está considerada como una renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de la ciudad de Nueva York en los años 70 y 80. La fotógrafa vivió una juventud complicada marcada por la separación de sus padres, el suicidio de su hermana y su paso por diferentes casas de acogida. Quizás por eso sus amigos fueron tan importantes para ella, convirtiéndose en su familia y actores principales de sus fotografías.

nan goldin

Nacida en el seno de una familia de origen judío, Nan Goldin creció entre varias familias adoptivas de distintas ciudades de Nueva Inglaterra después de que su hermana se suicidara. Entró en una escuela experimental de Boston, la Satya Community School. Con 15 años tuvo su primer contacto con la fotografía. Por esa época, empezó a frecuentar la comunidad de Provincetown, un destino de vacaciones de Massachusetts muy popular entre los homosexuales de la Costa Este estadounidense. Allí, la artista conoció a los que habrían de ser habitantes y protagonistas de sus fotografías durante los siguientes 20 años: Bruce, Sharon, Cookie, Waters…

En 1978 se graduó en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. En su promoción también estudiaron artistas reconocidos como Philip-Lorca diCorcia y David Armstrong, al que había conocido en Satya y que habría de convertirse en uno de los grandes cómplices de Goldin.

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

¿Quién fue John Whitney? Uno de los padres de la animación

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Retrato de Eric Gill

Eric Gill, el retrato de un artista polifacético

Nan Goldin. Trixie on the Cot, NYC, 1979.
Trixie on the Cot, NYC, 1979.

Abandonó Boston y se llevó consigo películas de color y luces de flash. Estos objetos se convertirían en su equipaje cuando abandonó Boston y se estableció en el barrio de Bowery, en Manhattan, donde encontró el estallido del punk y la aparición paralela de decenas de impulsos contraculturales.

En Nueva York, la fotógrafa encontró el que sería el gran tema de su obra: la narración de la vida sentimental y sexual de ese ambiente.

Uno de los aspectos fundamentales en el arte de esta fotógrafa es su facilidad para transmitirnos los momentos íntimos en la vida de sus amigos, su privacidad pero siempre de forma respetuosa. Por ejemplo, en las fotografías de parejas en la cama, el sexo es tratado de forma natural, nunca de un modo pornográfico sino de una forma real, directa y erótica. En sus fotografías hay como una necesidad de coleccionar cada instante, cada segundo de felicidad o de tristeza para que no se pierda en el olvido, como si de una coleccionista se tratase.

Su personal estilo fotográfico, definido por la proximidad con los retratados, por escoger momentos privados como objeto principal de sus imágenes, es lo que define un modo muy particular de enfocar la cotidianidad en el que placer y dolor se alternan como parte de una misma historia.

08_nangoldin
Gotscho besa a Gilles, París, 1993.

Para emprender esa narración, Goldin trabaja con series de fotografías que cuentan desde dentro la vida de sus amigos: iniciación, plenitud y dependencia sexual, depresión, pobreza, amor, soledad, violencia, enfermedad… Para enfatizar el efecto narrativo, Goldin presenta esas imágenes en películas que muestran las fotografías sucesivamente. La más famosa de ellas es La balada de la dependencia sexual (título tomado de una canción de Bertolt Brecht) donde muestra el efecto devastador del sida sobre esa generación en 1986. En una de sus series posteriores, La balada desde la morgue insiste en el mismo tema.

Entre amigos, 1992. Nan Goldin
Entre amigos, 1992.

Fue partícipe del contexto que estaba narrando. Tanto es así que, poco después de presentar La Balada de la dependencia sexual en Europa, ingresó en una clínica de desintoxicación. Durante su estancia en el centro, el autorretrato se convierte en uno de los temas recurrentes de su obra. Más tarde, la fotógrafa rodaría un documental autobiográfico, I’ll be your mirror, que toma su título de una canción de Velvet Underground.

nan goldin

Poco después de salir de la clínica, en 1991, abandonó los Estados Unidos y se marchó a Berlín para cuidar de su amigo Alf Bold, enfermo de sida. Desde entonces, la fotógrafa vive entre la capital alemana, París y Yale, donde es profesora. En el año 2007 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad por su obra.

«Mi obra proviene originalmente de la estética de las instantáneas… las instantáneas las tomo con amor para recordar gente, lugares y momentos especiales. Éstas crean historias al documentar la historia». Nan Goldin

Uno de los trabajos más destacados de Goldin es El otro lado, donde se retratan travestidos y transexuales durante 20 años. Amor en Tokio, surge de la colaboración con Nobuyosi Araki plasmando la vida de los jóvenes en Tokio.

nan-goldin
Sus primeras fotografías fueron tomadas en blanco y negro de la serie Boston Years (1969-1974). Desde entonces ha protagonizado una evolución hasta sus últimos trabajos sin cambiar su particular modo de plasmar su entorno, como las cuatro historias de amor de la instalación Heart beat (2000-2001), cuya banda sonora está compuesta por John Taverner e interpreta la cantante Björk. La serie Elements compuesta fundamentalmente por interiores, cielos y paisajes y Relics and Saints dedicada a la iconografía religiosa son sus producciones más recientes.

nan goldin, autorretrato un mes después de haber sido maltratada, 1984
Nan Goldin, autorretrato, 1984.
nan goldin
Joanna Laughing, Hotel Paris, 1999.
Compartir67Tweet42Enviar

+ Artículos

Fotografía

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue John Whitney? Uno de los padres de la animación

Por Gràffica
Cartel

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
Retrato de Eric Gill
Perfil

Eric Gill, el retrato de un artista polifacético

Por Marta Fabián
epa000341221 US comic legend Will Eisner poses with two comics of "The Spirit," a masked comic book hero he created in the 1930s, in this file photo taken 09 May 2003 in Barcelona. Eisner died Monday 03 January 2005 at Florida Medical Center in Lauderdale Lakes of complications from a quadruple bypass heart surgery last month. EPA/Alberto Estevez
Perfil

Will Eisner, el padre de la novela gráfica

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es Dan Perri?

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Instagram renueva su identidad visual

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Open Magazine Mockup by Anthony Boyd Graphics

Vandelvira: una tipografía gana el Premio Mestre al mejor TFG

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad