El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

Por Gràffica
25/03/2017
en Street Art
0
36
REDES
892
LECTURAS

Delimbo Gallery presenta Wilderness, exposición firmada por el reconocido artista MOMO. Nacido en San Francisco en 1974, MOMO es un artista que trabaja con herramientas caseras, investigando técnicas de albañilería y adaptándolas a su propio modus operandi para elaborar, diseñar y organizar murales en el espacio público.

El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

Gracias al reconocimiento internacional de su obra, el norteamericano MOMO ha recorrido medio mundo, trabajando y viviendo en ciudades como New Orleans, Granada o Nueva York, donde en la actualidad mantiene tanto su estudio como residencia.

De su trabajo, cuya estética es «reconocible de inmediato, vibrante y no representacionalista», el comisario de arte urbano para la Tate Modern, Rafael Schacter, ha dicho que «diluye los límites entre lo digital y lo abstracto, entre la precisión y la practicidad» buscando, en «un proceso perfectamente imperfecto» que se basa tanto en su trabajo de estudio como en su producción para espacios públicos, dos facetas «en continua retroalimentación entre la una y la otra», cómo explorar «las infinitas posibilidades de la composición y el color».
El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

De entre las obras de MOMO, podemos destacar su primera monografía, 03 a.m.-06 a.m., publicada por Rojo en 2008; su segundo libro, In 74 pieces, editado por Studio Cromie en 2012; la instalación inmersiva Butt Joints (juntas a tope) en la May Gallery de Nueva Orleans; el mural de 61 metros de largo entre el puente de Brooklyn y el de Manhattan en Dumbo, Brooklyn, encargado por New York DOT; el mural de 80 metros de ancho, realizado en 2015 en el vestíbulo de la Torre John Hancock en Boston; el mural de 80 metros de altura en el centro de Filadelfia o la doble fachada de 5 pisos en Manhattan, producida por la Art Production Fund NY.
El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

Para Laura Calvarro y Seleka Muñoz, sus directores, esta exposición refuerza su decisión de «crecer de la mano de los artistas a los que representamos», abriendo una nueva etapa en la que Delimbo «ni cierra ni se muda, se reinventa», centrando sus esfuerzos en Delimbo Gallery. Este espacio del Soho Benita sevillano, zona de efervescente creatividad, se ha especializado en arte urbano y contemporáneo nacional e internacional, ofreciendo a lo largo de sus más de diez años de trayectoria una programación diferente a la del resto del panorama galerístico español, con exposiciones recientes como las individuales de Felipe Pantone y Rorro Berjano o la colectiva Friends & Family, Vol. II, con trabajos del propio Felipe Pantone, Jeroen Erosie, SatOne y Sixe Paredes, y también representando a artistas como Hell’O Collective, Suso33, Eltono, Nano4814, Boris Hoppek, MOMO, Daniel Muñoz ‘SAN’, Felipe Pantone, 3TTMAN, Hervé di Rosa, Nuria Mora, María José Gallardo, Okuda o Mr. Kern, entre otros.

La exposición Wireless de Momo, se puede visitar en Delimbo Gallery hasta el 30 de mayo de 2017.

→ www.delimbo.com

El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

El proceso perfectamente imperfecto de MOMO en Delimbo Gallery

compartir14Tweet9Enviar
Siguiente
Babi Badalov y la exploración constante de los límites del lenguaje

Babi Badalov y la exploración constante de los límites del lenguaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Expoliar una idea, matar el diseño

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad