Mario Eskenazi: «Odio las charlas que sólo muestran el catálogo de trabajo»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mario Eskenazi: «Odio las charlas que sólo muestran el catálogo de trabajo»

Por Gràffica
16/04/2012
en Diseñadores
0
36
REDES
911
LECTURAS

Si hay algún favorito del MAD 2012, ese es sin duda Mario Eskenazi. El auditorio del Palacio de Congresos se hacía eco de las numerosas ovaciones y aplausos que el argentino afincado en Barcelona acaparó con sus excelentes lecciones de buen diseño. Tras su conferencia, Mario nos confesaba el respeto que le daba subir al escenario del MAD. Ya más relajado y con suma amabilidad, nos concedió la siguiente entrevista. / Fotos: Juan Martínez


¿Cómo te sientes tras haber bajado del escenario?
Relajado.

Cuando te llamaron del MAD para dar esta conferencia, ¿cómo te la planteaste?
La verdad es que yo tenía una idea completamente distinta. Una cosa que me gusta desde siempre es que me gusta el diseño que está en la calle. Esto es un capricho desde hace 30 años, cuando llegué aquí que trabajé un tiempo con Rolando y le decía: ‘qué chulas las cosas de diseño que hacen los yanquis’. Entonces el me dijo: ‘sí, pero eso es sólo lo que ves en las revistas porque lo que ves en la calle no es eso’. Y desde entonces se me quedó grabado.

Me gusta que mi diseño esté en la calle. Por eso, me había planteado la charla con un vídeo fotografiando los camiones de basura desde que salen por la noche hasta la madrugada y todo el recorrido que hacen. Luego irme a algunas sucursales de un banco y ver a la gente entrando y saliendo, ir a Santa Eulalia y que la gente saliera con las bolsas… Es decir, ver cómo mi trabajo estaba vivido en Barcelona, pero eso era largo y no había tiempo. Esa será la próxima conferencia.

Entonces, ¿cuál ha sido el camino alternativo?

Me dije, con el tiempo que tengo, ¿qué hago? Yo tampoco es que tenga demasiada teoría atrás. Por otro lado, no soy buen conversador, no me considero un buen speaker, me cuesta hablar en público.

Bueno, pero al público te lo has llevado de calle. Ahí están como muestra las ovaciones y aplausos, que han sido muchas…
Pero hablaba poco, era más lo que mostraba. Decía ta-ta-ta y mostraba… ta-ta-ta y mostraba. Lo que me preguntaba era, ¿qué hago? ¿Qué puedo aportar en una charla y que no sea mostrar la web?, porque odio las charlas que sólo muestran el catálogo de trabajo. Y me dije, contaré cómo encuentro la idea, el proceso de las ideas.

¿Alguna vez has tenido esa sensación de ver algo ya repetido o de ver sólo catálogos ‘cromos’ en otras conferencias o eventos de diseño? Sí, y más ahora que están las páginas web.

¿Cómo es tu proceso para encontrar ideas? Tengo un problema que resolver y trato de encontrar qué es eso que es único y diferente. Realmente es eso, encontrar ese punto diferencial. Por ponerte un ejemplo, la limpieza de Barcelona, hay que identificar limpieza, pero mi obsesión es que no sea la limpieza en general, que no sirva para Bilbao o para Valencia, Que sea sólo para Barcelona. Como en el caso de Santa Eulalia.

¿Piensas que existe un momento concreto de inspiración? Quizás hay días que estás más lúcido, que has dormido más. No, no creo que sea inspiración. Como decía Picasso, si existe la inspiración que te pille trabajando.

Algo que se ha comentado en la MAD este año es que, actualmente, cuando se busca ‘la inspiración’, acudes a lo más fácil: internet y por tanto, todos acabamos bebiendo de las mismas fuentes y los mismos referentes. ¿Crees que ese es uno de los problemas de esa inconexión en el diseño?

En parte sí, pero en gran parte creo que es por la educación. No se educa a la gente para ser ellos mismos.

En las escuelas de diseño, ¿qué debería haber o echas que falta?
Hace 15 años que no doy clase. pero creo que historia del diseño, ver el diseño como un proceso histórico, cómo se ha ido desarrollando y la vinculación entre diseño y la sociedad, cómo se van interrelacionando y cómo en cada momento el diseño va influyendo.

Y enseñar un poco más de modestia, por qué esto es necesario, útil… pero no es poesía, es diseño; es una cosa funcional. Y que ser famoso y ser diseñador no es importante.

¿Qué consideras que hace falta en el diseño español?
Concepto. Lo veo todo muy inconexo. Todo. Yo lo llamo efecto incauto…

Esa misma sensación, ¿la tienes con loas trabajos que ves en otros países?
En Inglaterra no, en Estados Unidos tampoco. No, eso ocurre aquí, en España. Todo el mundo es válido, pero no veo línea.

¿Qué tipos de proyectos te llenan más?
Todos. Sin preferencias, todos.

¿En qué estás trabajando ahora?
En la nueva imagen de la CAM que se la ha quedado el Banco Sabadell. Y toda la imagen de los museos de Barcelona, aparte de la gráfica de dos o tres exposiciones, una en la CAM, sobre la edad de oro de la alta costura y otra en Oviedo.

¿Cómo se consigue mantener un cliente como Banco Sabadell con el que llevas 20 años trabajando?
Con buen rollo y porque, en definitiva, funciona. Es que no entiendo por qué tendría que cambiar. Pero es que con Evax llevo 30 años y con el Grupo Tragaluz 18. Yo soy así, de long lasting relations.

Fotos: Juan Martínez

______
+info: Mario Eskenazi en gràffica

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Diseñadores

El Mupam de Málaga repasa la trayectoria de Manolo Prieto, creador del Toro de Osborne

Por Gràffica
Diseñadores

Alberto Corazón, un imprescindible del diseño

Por Gràffica
Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Diseñadores

8 regalos creativos para estas navidades

Por Gràffica
Diseñadores

Visita privada: Josep Pla-Narbona

Por Gràffica
Siguiente

Crónica MAD 2012: creatividad, buenas ideas y diseño con emoción

Comentarios 7

  1. daniel says:
    Hace 9 años

    Una foto genial de Mario, enhorabuena!!
    …De Mario Eskenazi poco más se puede decir. Un verdadero maestro de la forma y el fondo. Creo que fue al primer diseñador que conocí su trabajo un poco más en detalle y me encantó. Lo ví en una revista de visual que me compré cuando estudiaba.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Laura Muñoz says:
    Hace 9 años

    Vital! Lo mejor del MAD!!

    Responder
  3. osca alvarez says:
    Hace 9 años

    Probablemente del trabajo de Eskenazi se pueda decir q es limitado en el uso de los rescursos graficos, q maneja las herramientas como hace 30 años, … Pero lo q nadie podra cuestionar es el proceso de trabajo que lleva hasta la propuesta de solucion, si en diseño nunca existe una sola solucion posible, la q Eskenazi aporta esta llena de belleza formal, rigor y esfuerzo, algo de lo q lamentablemente no se habla es de la dimension moral del diseño, nuestro trabajo debe ser util de multiples maneras, pero util al fin y al cabo. Mario Eskenazi te asombra con cada una de las hermosa y utiles soluciones que presenta.

    Responder
  4. Jorge Tortosa says:
    Hace 9 años

    Espero ver los vídeos del MAD2012 en breve. Para los que no pudimos ir, siempre nos consuela poder verlo.

    Muy grande Mario!

    Responder
  5. Astrid Ortiz says:
    Hace 9 años

    Que te plantee el problema, luego la idea y finalmente veas el trabajo y tengas que decir: pues claro!!
    Genial!

    Responder
  6. Antonio Romero says:
    Hace 9 años

    Grande Mario!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad