• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Manolo Prieto, más allá del «Toro de Osborne»

Por Gràffica
20/03/2023
en Perfil

Actualizado 20/03/2023

Hoy se cumplen 25 años del indulto del famoso toro del artista gaditano, pero su obra artística ha abarcado múltiples ramas, desde la ilustración hasta la escultura.

Manolo Prieto con su capa y su pipa habituales.

Manuel Prieto Benítez (Cádiz, 1912-Madrid, 1991) fue un dibujante, pintor e ilustrador español que estableció los cimientos del diseño a nivel nacional e internacional. Es reconocido por ser el autor de el Toro de Osborne, una de las vallas publicitaria más emblemáticas de la historia de España, pero sus obras y trabajos han abarcado multitud de disciplinas, desde el cartel hasta la ilustración de novelas.

El artista gaditano fue un pionero del diseño en su generación, pero, al proceder de una familia humilde, tuvo que dedicarse a distintos trabajos durante su infancia. A temprana edad, Manolo Prieto ya había sido carpintero, relojero o el chico de la tienda de comestibles, según cuenta en una breve autobiografía que escribió en 1978. Pero no tardó mucho en descubrir que el lápiz era un fiel compañero y el diseño una vía en la que poder expresarse y realizarse como profesional.

Maira Kalman, la ilustradora de la condición humana

Kyle Cooper y el arte de introducir historias

Más
Manolo Prieto pintando en el Puerto de Santa María en 1929
Manolo Prieto en el Puerto de Santa María en 1929

un autor multidisciplinar

A los 16 años, Manolo Prieto empieza a trabajar como dibujante en un periódico local del Puerto de Santa María. Mientras, cursaba sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia en su ciudad natal, Cádiz.

Decidió que para profesionalizarse debía mudarse fuera de su ciudad, lo cual llevó a cabo en octubre de 1930. A los 18 años, Prieto se vio probando suerte en Madrid y empezó a ganar dinero para mantenerse y ayudar a su familia. Esta decisión fue su salvación, ya que el artista tenía problemas asmáticos y en la capital española se menguaron. En Madrid trabajó en profesiones de distinta índole para poder costearse la vida allí. Trabajó como escenógrafo e ilustrador de la novela “La Farsa”. Según cuenta en su autobiografía, fue en este momento en el que empieza a  trabajar en una agencia de publicidad y trae a su familia desde Cádiz a vivir con él en Madrid.

La familia de Manolo Prieto en su llegada a Madrid
Manolo Prieto junto a su familia en Madrid (fuente: Fundación Manolo Prieto)

Otros de sus trabajos reconocidos fueron sus ilustraciones para la revista literaria Novelas y Cuentos, en la que empezó a trabajar en 1940 y estuvo como dibujante portadista durante 17 años. Esta revista era una colección de folletines que publicaba obras de literatura universal para poner la cultura al alcance de todos los ciudadanos. Las publicaciones ilustradas por Manolo Prieto eran inconfundibles y marcaban la diferencia por su creatividad peculiar.

Prieto publicó numerosas ilustraciones en diarios republicanos como El Altavoz del Pueblo y El Sol, en los que estuvo trabajando como director de arte durante la Guerra Civil.

El artista portuense desarrolló a lo largo de toda su vida múltiples facetas artísticas. Diseñó anuncios publicitarios para marcas como Iberia, Nestlé, Renfe y Danone, portadas e ilustraciones de libros, carteles de diversa temática, cuadros y llegó a ser hasta escultor de medallas.

Aunque la obra de Manolo Prieto parece desconocida, marcó a su generación y las posteriores, por su innovación y versatilidad. Sus carteles y diseños tienen un toque de humor y hasta un punto surrealista que los hace especiales.

Yo me considero autodidacta, porque como dijo no sé quién, «todo lo aprendí en los días en que no fui a la escuela».

Autobiografía de Manolo Prieto (1978)

el toro emblemático

Manolo Prieto, a pesar de las múltiples publicaciones que llevó a cabo, es reconocido especialmente por haber diseñado el famoso Toro de Osborne, la valla publicitaria.

En 1956 la marca de bebida Osborne encargó a la agencia Azor una valla publicitaria para promocionar su brandy Veterano. Un encargo que acabó en manos del mismo Prieto —el cual estaba trabajando en ese momento en la agencia— y que acabó siendo una gran pieza fabricada en una chapa metálica de 150 metros cuadrados con forma de toro.

Aunque el Toro de Osborne fue diseñado originalmente para publicitar la bodega, ha llegado a simbolizar, para una parte de la población, el sentimiento nacionalista del país.

Esta obra recibió en España —no sin cierta polémica— la consideración de Patrimonio Cultural protegido en 1998 cuando el Gobierno asumió la sentencia del Tribunal Supremo que establecía que la famosa silueta había superado «su inicial sentido publicitario» y se había convertido en «un elemento decorativo del paisaje».

El 20 de marzo de 1998 el Consejo de Ministros indultaba a este hito de la publicidad española permitiendo que 92 gigantes astados —que debían ser de color negro y no incorporar ningún mensaje— siguieran en la vera de carreteras del país. A ellos se suman otros en México, Japón y Copenhague.

Prieto acabó lamentándose de que esta obra eclipsara a todas las demás, pero su reconocimiento a nivel mundial es innegable.  

El artista Manolo Prieto junto al equipo de la agencia Azor
El artista Manolo Prieto trabajando en la agencia Azor

«Toda obra de arte que se expone, debe ser juzgada bien o mal, por lo que tenga de buena o de mala, y sólo a ella le corresponde su defensa.»

Manolo Prieto

últimos años

Los últimos 12 años de su vida, Manolo Prieto se dedicó a ser escultor de medallas, algo que le hizo ganar éxito tanto en España como en el resto del mundo.

Prieto se erigió como uno de los medallistas más prestigiosos del país y algunas de sus creaciones fueron expuestas en las ferias internacionales más importantes de la FIDEM (Federación Internacional de la Medalla).

No terminó de realizar creaciones artísticas hasta su fallecimiento, trabajando en la colección de medallas sobre las Comunidades Autónomas de España. Según él, un artista no podía jubilarse nunca, sino que debía estar siempre ideando y creando obras nuevas.

Juan XXIII, escayola. Anverso y reverso
Escayola medalla “El encierro”,
premios y reconocimientos

La obra de Manolo Prieto ha sido reconocida a nivel nacional e internacional y ha llegado a ganar más de 40 premios y distinciones. Además, recibió a título póstumo el premio Laus de Honor por su trayectoria en el año 2000, 9 años después de su fallecimiento.

Entre los múltiples reconocimientos en vida, destacamos los que el artista ganó en sus inicios: el primer premio en la exposición de alumnos de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia de El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1929, dos primeros premios en el concurso de carteles turísticos Pro-Guipúzcoa en 1935, tres primeros premios en concursos de carteles y portadas en 1947, primer premio en el concurso de carteles para el “Día Internacional Lácteo”, entre muchos otros.

La Fundación Manolo Prieto, creada por familiares del artista y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, se encarga de conservar y perpetuar su legado y memoria.

La finalidad de la fundación es promover la conservación, estudio y difusión de la producción artística de Manolo Prieto, sus procesos creativos y su metodología de trabajo.

Fundación Manolo Prieto
Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Perfil

Maira Kalman, la ilustradora de la condición humana

Por Gràffica
Perfil

Kyle Cooper y el arte de introducir historias

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es David Carson?

Por Gràffica
Arte

Miju Lee, emotividad cotidiana en el arte

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Laszlo Moholy-Nagy?

Por Gràffica
Fotografía

Francisco Boix, el fotógrafo que retrató los crímines nazis

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Cris Busquets: «Lo que debe ser consistente y coherente es la marca»

Por Carlos Colomer

Viajamos a Marte para hablar con Cris Busquets, una de las voces más autorizadas del panorama nacional en diseño de...

Leer

Apple abre la puerta al metaverso en realidad aumentada con las Vision Pro

LaLiga estrena nuevo logo y nueva identidad visual completa

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.