Luis Romeo: «En México hay que tropicalizar cada campaña»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Luis Romeo: «En México hay que tropicalizar casi localmente cada campaña»

Por Gràffica
02/01/2014
en Creativos por el Mundo
0
36
REDES
893
LECTURAS

Luis Romeo aunque vive y trabaja en México, nació en Donostia y realizó sus estudios de diseño y dirección de arte en Barcelona (IDEP). Hoy es director de arte/creativo para Colateral Advanced Marketing (www.colateralmkt.com), agencia mexicana donde realiza proyectos en brandidng, packaging e identidad corporativa. Luis no es el único europeo en esta pequeña agencia ubicada en Guadalajara, también tiene una compañera francesa y un compañero italiano. Junto con ellos y el resto del equipo, desarrollan proyectos de branding y comunicación para empresas de Europa.  Hoy Luis nos  cuenta cómo es la vida allí y cómo se desenvuelve en el ámbito del diseño.
_

Luis Romeo, diseñador español residente en Guadalajara, México
¿Qué tal la vida por México como profesional del diseño? Lo que te puedo decir es que, al menos, en México hay trabajo como diseñador, pero realmente la percepción que se tiene sobre el diseñador gráfico (fuera del ámbito de agencias, estudios y círculos culturales) en México está bastante desvirtuada. Me refiero que a como en España hace unos años. Se cree que el diseñador es el que hace dibujitos con el ordenador, etc. Un problema que surge desde las típicas escuelas que ofrecen cursos de Illustrator, Photoshop… con el consiguiente boom de ‘pseudo diseñadores’. Afortunadamente poco a poco eso va cambiando y la profesión de diseñador gráfico va posicionándose donde debe. Pero por desgracia siguen teniendo mucho más peso las viejas profesiones (ingenieros, doctores, arquitectos) de siempre y están mucho mejor posicionadas culturalmente que la de diseñador. Por esa parte parte pienso que no es malo que se piense así, al contrario, hay mucho más espacio para trabajar y sorprender/enamorar a los clientes.

¿Cómo influye en los presupuestos o queda reflejado con el trato con los clientes? Es precisamente por esa visión que se tiene sobre nosotros que influye directamente sobre el precio de los trabajos, por lo que muchas empresas (sobre todo PYMES) realmente no quieren pagar lo que vale un buen trabajo de diseño (branding, campaña de publicidad, etc.) y acuden al mercado freelancers de diseñadores gráficos y muchas veces por abaratar costos (lo sé por clientes que lo han comentado). El resultado es fatal, ojo y no me refiero a todos, ya que hay freelancers muy buenos aquí en México.

Luis Romeo, branding Cerro Verde

Normalmente, cuando hablamos de Latinoamérica desde España se tiene la percepción de que son países que están creciendo mucho pero que al cambio económico no lo son tanto. ¿Cuál sería el salario medio de un diseñador en México? Los salarios de diseñador gráfico en México son bastante bajos, siempre y cuando estés trabajando para una agencia o estudio y depende mucho en qué ciudad te encuentres, los salarios más altos los puedes encontrar en el DF, Monterrey y Guadalajara. De ahí en adelante decae mucho la cosa. Por ejemplo, aquí en Guadalajara, un diseñador senior puede ganar entre 10.000 a 12.000 pesos (625 -800 €) , más de ahí está difícil, tendrías que pasar a ser director de arte junior, luego senior etc… Las ofertas de trabajo suelen rondar a partir de los 7.000 pesos, que aunque aquí la vida es algo más barata, pues realmente no te da para mucho. Si estás como freelancer puedes ganar más, pero como sabes el riesgo de ser freelancer es encontrar clientes, etc.

¿Qué obligaciones tributarias tiene un profesional? Pues si estás dado de alta en Hacienda como freelance, es más o menos como en España, mensualmente presentas tus facturas, gastos, etc. y de ahí lo que te toque poner.

¿Qué tal los clientes? ¿Suele haber actitud y presupuesto por parte de los clientes? Los clientes, hay de todo como en todas partes. Los hay que te dejan trabajar y confían en tu profesionalidad y background y otros que finalmente, por mucho que les asesores pues deciden hacer otras cosas. Afortunadamente, en mi caso confían en mi trabajo o en el trabajo de la agencia. La tendencia actual es «hazme el mejor trabajo posible, pero no tengo presupuesto», este 2013 ya casi no hemos hecho fotografías para campañas, aunque lo recomendamos; el cliente al final prefiere usar imágenes de stock. En cuanto a producciones de materiales para identidad corporativa, brochures, etc., sí veo que invierten algo más y se atreven con identidades originales.

Luis Romeo, branding

¿Existe la cultura del diseño? En cuanto a la cultura del diseño, cada día va en aumento. Veo que queda aún mucho camino por recorrer, pero las empresas y el entorno son cada vez más conscientes que el diseño gráfico les ayuda.

Sabemos de la enorme comunidad de diseñadores que nos leen desde ahí. Incluso de los grandes eventos… ¿Podemos decir que existe entorno de trabajo? ¿Hay posibilidades de encontrar buenos profesionales para desarrollar proyectos? En México hay muy buenos profesionales en todas las disciplinas. Es un país muy rico en iconografía, artes plásticas y profesiones artesanales, además de en otras más técnicas. Su cercanía con EEUU hace posible que muchas tendencias y estilos lleguen rápidamente a México y con el tiempo se transformen en algo nuevo. Además es un país que disfruta de la influencia del resto de culturas. Por supuesto que México tiene su estilo propio desde lo más kitsch (las luchas, la religión…) hasta estilos más vanguardistas (arquitectura, moda). Hay una revista que se llama a! diseño donde puedes ver todo esto que te estoy comentando. Hay mucho nivel gráfico en México y va en aumento.

La anterior pregunta venía un poco a cuento de… ¿hace falta gente para trabajar en diseño? Gente preparada sí. En mi opinión que vengan diseñadores de fuera a trabajar en México sería muy interesante, porque pienso que la variedad de estilos y comunicación enriquecen aún más esta profesión, la cultura y la educación. Si alguien está pensando en venir a México a trabajar, las ciudades donde debería buscar trabajo son, DF, Monterrey o Guadalajara.

Luis Romeo, diseñador español residente en México, mkt directo Yo Click

¿Recomendarías a los diseñadores que se encuentran con poca oferta en España que probaran la aventura de probar en Mexico? Yo les diría que si no tienen nada que perder y quieren seguir creciendo personalmente y profesionalmente México es un buen lugar para ello. Económicamente, como en cualquier otro sitio, tienes que luchar por hacerte un hueco y siendo de fuera a veces cuesta más. Aunque muchos acusan a México de ser un país malinchista (tener preferencia por los de fuera más que por los suyos) no es del todo cierto. Aquí la competitividad es fuerte y las envidias también. A favor, un idioma común, un humor parecido y la comida, salvo el picante, está excelente. En contra, pues es peligroso por los temas que ya se sabe.

México, ¿es más que DF? México es mucho más que DF, pero DF en cuanto a oferta cultural y posibilidades laborales es mejor. Casi todas las grandes compañías y firmas apuestan por las grandes agencias publicitarias que están en DF, se cierran muchas campañas en esa ciudad. Es raro que alguien como Nike, por ejemplo, vaya a caer en una agencia de Guadalajara, Querétaro o así para que le hagan su comunicación.

Pero realmente cada parte de México es muy diferente, del Norte al Sur cambia radicalmente. En mi caso, en el 2006 estuve trabajando en Monterrey, al ser una ciudad importante y estar cerca de Estados Unidos, el estilo de vida es totalmente diferente al de Guadalajara donde estoy ahora. Tanto que influía en el tono de la comunicación de las campañas como en el estilo gráfico de las proyectos que se realizaban. En México hay que tropicalizar casi localmente cada campaña.

Luis Romeo, diseñador español residente en México, packaging

Entonces, ¿es posible encontrar mercado? ¿Hasta qué punto es interesante? Me parece algo muy interesante de destacar que esta versatilidad que hoy en día tenemos gracias en parte a la tecnología que ha derribado barreras de comunicación, podemos ofrecer servicios a empresas y proyectos que se encuentran fuera de nuestras fronteras físicas. Y que por azares del destino tres europeos se encuentren en México trabajando en diseño, comunicación y publicidad conjuntamente, es algo que ya no debería empezarnos a sorprender. Al contrario demuestra que desde cualquier lugar se puede trabajar siempre y cuando te encuentres con el equipo adecuado y con las mismas ganas de crecer y hacer las cosas. Esta unión de diferentes mentalidades Europa-México está logrando que poco a poco los proyectos que desarrollamos sean muy bien recibidos tanto a nivel cliente como a nivel consumidor final. ¡Es momento de dejar de mirarse el ombligo y ver todas las posibilidades que podemos encontrar alrededor del mundo, solo hace falta una cosa, perder el miedo a lo desconocido y salirse de la zona de confort!
________
+info: colateralmkt.com

Luis Romeo, diseñador español residente en México, diseño marca Nahui

Luis-Romeo, diseñador español residente en México, marca Blenden

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Creativos por el Mundo

«Seattle es un buen sitio donde trabajar y coger experiencia», Òscar Viñas

Por Jorge Gil
Creativos por el Mundo

CoolTour, la mayor gira en torno al diseño en Latinoamérica

Por María Bon
Creativos por el Mundo

Carlota Novo: «La posición del diseñador gráfico en Holanda está en un constante cambio»

Por Jorge Gil
Sara de la Mora
Creativos por el Mundo

Sara de la Mora: «Fue duro decidir dejarlo todo para salir al extranjero sin nada»

Por Ana García Montes
Sergio García: «El diseño escandinavo es más un mito»
Creativos por el Mundo

Sergio García: «El diseño escandinavo es más un mito que una realidad»

Por Mª Ángeles Domínguez
Magoz, ilustrador nómada
Creativos por el Mundo

Magoz: «El mundo no está hecho para los nómadas digitales»

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente

Los Best Brand Awards ya tienen ganadores en su primera edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad