• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

“Loving the Alien” desafía los límites de la identidad en La Casa Encendida

Por Gràffica
03/02/2024
en Museos

Desde el 2 de febrero hasta el 28 de abril, La Casa Encendida se convierte en el escenario de “Loving the Alien”, una impactante exposición que invita a cuestionar los constructos sociales sobre la identidad a través de las obras de Sandra Mujinga, Anne Duk Hee Jordan, Mari Katayama y Ovartaci.

Inspirada en la polisemia de la palabra “alien”, la muestra busca explorar las diversas facetas de la otredad y la alteridad en la sociedad contemporánea. La artista japonesa Mari Katayama, una de las protagonistas de “Loving the Alien”, compartió sus reflexiones sobre su obra y su visión única en una entrevista exclusiva con El País. En sus declaraciones, Katayama abordó la relación entre su experiencia personal y su arte, desafiando las etiquetas impuestas por la sociedad.

En referencia a su discapacidad, Katayama expresó: “Yo nunca me sentí discapacitada. Pensaba que era igual que los demás. De niña vivía en una ciudad donde el 20% de la población era inmigrante. Había diferentes idiomas y apariencias, y mi diferencia me convertía en una más”. Estas palabras subrayan la idea central de “Loving the Alien”, que busca desafiar las percepciones convencionales sobre la otredad.

La artista también abordó la evolución de su obra a lo largo del tiempo, señalando que, en ciertos momentos, algunos consideraban su arte como “de outsider, de discapacitados”. Esta observación resalta la intención de la exposición de romper estereotipos y explorar la diversidad en todas sus formas.

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Downtown Super Sunday on Bayou St. John.

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Más

La exhibición “Loving the Alien” busca, a través de las distintas perspectivas de artistas como Katayama, abrir un diálogo sobre temas como la identidad, la ecología y la otredad. La frase de Katayama, “Mi cuerpo es un maniquí para presentar mi obra”, refuerza la idea de la exposición de utilizar el arte como medio para desafiar las percepciones preestablecidas y celebrar la diversidad en todas sus manifestaciones.

La exposición “Loving the Alien” estará abierta al público en La Casa Encendida hasta el 28 de abril. Un llamado a reconsiderar y reflexionar sobre las fronteras de la identidad en un mundo diverso y cambiante.

Actualizado 03/02/2024

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Museos

Javier Jaén expone en Teruel: un universo gráfico entre el juego visual y la reflexión simbólica

Por Gràffica
Museos

El futuro del diseño no es humano (solo): el Design Museum de Londres inaugura “More than Human”

Por Gràffica
Ilustración

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

Por Gràffica

La Federación de Asociaciones de Ilustradores/as Profesionales (FADIP) coordina en Madrid un simposio del European Illustrators Forum (EIF) que pone...

Leer

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Publicidad programática: el diseño sin diseñadores, por Víctor Palau

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Herederos de la Letra: un viaje tipográfico entre Argentina, España, México, Chile y Uruguay

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info