1958 fue un año histórico. En Francia Yves Saint Laurent lanzaba su colección trapecio, inspirada en la imagen imperial. En Estados Unidos se estrenaba en el cine Vértigo, con los títulos de crédito de Saul Bass. Y en España nacía el Chupa Chups. Hoy todos conocemos su logotipo pero, ¿quién está detrás de su diseño?
Por raro que parezca, Chupa Chups es fruto de uno de los primeros estudios de mercado realizados en España. Hasta los años 50, los caramelos y dulces eran de diferentes formas y colores. Los niños metían y sacaban el caramelo de su boca continuamente, ya fuera para ver los colores, esconderlos a los padres o hablar con los amigos. Además, muchos eran de gran tamaño por lo que terminaban por ser incómodos al cabo de un rato. El resultado de ese mete-saca, era que los padres odiaban los caramelos. Esa conclusión es a la que llegó Enric Bernat en 1958, a quien debemos la invención de este ingenioso caramelo. Y así es como se le iluminó una idea: el mundo necesitaba un producto menos pringoso y más higiénico; un caramelo que se pudiera comer como con un tenedor. Era el inicio del fenómeno Chupa Chups, que en un principio solo se vendía en siete sabores.
¿Y su nombre? En un primer instante Chupa Chups se llamó Gol –en un ejercicio de imaginación, sus creadores hacían referencia a la forma redonda del caramelo que venía a hacer las veces de balón y la boca que haría de portería–, pero este nombre no se consideró lo suficientemente atractivo. Se contrató a una agencia de publicidad para buscar un nombre nuevo y creativo –lo que ahora conocemos como naming–. El nombre ganador fue Chups. Pronto se popularizó entre la gente, especialmente gracias a un gingle pegadizo: «Obtén algo dulce para chupar, chupar, chupar, como un Chups. Es tan redondo y dura mucho tiempo. Chupa, chupa, chupa un Chups».
Con el nombre solucionado, hacía falta diseñar una imagen que mantuviera el estilo desenfadado y alegre de la marca y que al mismo tiempo tuviera un carácter universal. ¿A quién contratar? Pues el creador del logo de Chupa Chups no fue otro que Salvador Dalí. Según cuentan, en 1969 Enric Bernat se trasladó hasta Figueres donde el artista tardó menos de 60 minutos en crear el logotipo con los caracteres en rojo sobre fondo amarillo. Ese colorido junto con su característica forma de margarita que realzaba el producto gracias a su original envoltorio. Se desconoce la cifra exacta que Dalí recibió por este encargo, pero se rumorea que su importe era astronómico.
Después de varias modificaciones, en 1988 el diseño de la marca quedó definido. Brillante y alegre, el logo de Chupa Chups es hoy reconocido en todo el mundo como un icono único.
_______
+info: chupachups.es
- ¿Quién diseñó el logotipo de Apple?
- Tras más de 100 años de historia cambian la tipografía del logo de London Underground
tu mama creo
wtf… y quien fue el diseñador del logo existente?? Noticia (noticia?) incompleta.
yo tampoco lo sabía y me ha encantado que me lo cuenten. gracias gràffica!
sois un poco crueles comentando. Yo no lo sabía. SI ya lo sabíais, esta no es vuestra página.
Lo sabíamos todos me parece a mí.
Quien escribe estas entradas, ¿un becario?
10 points! jajaja
Yo soy estudiante y no lo sabia, me parece interesante.. no todos somos tan listos y cultos como tu…Mamen y demas …
Pero esto no era una leyenda urbana?
hay que ser muy inculto para creer que era una leyenda urbana.
Muy inculto por qué? Estabas tu allí con Dalí para verificarlo oficialmente?
Yo tengo estudios superiores de Diseño Gráfico y era lo que nos dijeron, que era una leyenda urbana o que al menos no se sabía con seguridad si era cierto.
A mi me gustaría saber si la palabra CHUPA tenia una tipo diferente de Chups, ¿porque motivo la cambiaron para dejar todo igual en el último logo?
Supongo que, como primero “chupa” era un slogan, se compuso en otra tipografia para de esa manera “separarla” del logotipo. Como más adelante esa palabra formó parte del naming, utilizaron la misma script creando así el nuevo logotipo que hoy conocemos.
Yo también lo veo así, no conozco a nadie que ahora lo llame solo “chups”, así que para que no fusionar?