Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno decidió fusionar la música con el arte visual
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno fusionó la música ambient con el arte digital

Por Gràffica
04/06/2017
en Digital Art
0
39
REDES
977
LECTURAS

Lightforms / Soundforms es la exposición más completa realizada hasta ahora sobre el trabajo de Brian Eno. La muestra no pretende repasar exhaustivamente su trayectoria creativa, sino que busca ofrecer una imagen detallada y completa de su actividad actual y de sus planes para el futuro a corto plazo. Eno ha creado expresamente una nueva pieza con motivo de la muestra (Music for Santa Monica) para ser vista y escuchada en el claustro Max Cahner de Arts Santa Mònica (ASM) y también se exhibirán instalaciones suyas anteriores.

Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno decidió fusionar la música ambient con el arte digital
Lightforms&Soundforms-2: Austria01 (77 Million Paintings). Nick Robertson at WORDSALAD.

Brian Eno es músico, compositor, artista visual y productor musical (Talking Heads, David Bowie, U2 y Coldplay). La muestra Lightforms / Soundforms que acoge el Arts Santa Mònica incluye, además, su instalación icónica 77 Million Paintings, que ocupará la segunda planta del centro y que es una gran instalación audiovisual generativa. Esto quiere decir que las imágenes y los sonidos que la componen evolucionan de forma indefinida, conforme a una serie de normas que presentan una cierta dimensión estadística (de modo que los resultados no pueden ser plenamente previstos por el artista) y que, dada la gran cantidad de combinaciones entre las formas, los colores y los sonidos resultantes, se renueva constantemente. En realidad, cada combinación de luz y sonido tardaría millones de años a repetirse. Según los cálculos de Eno, la pieza es capaz de producir alrededor de 77 millones de imágenes diferentes (de ahí el título de la pieza).

Otra pieza destacada de la muestra son las Light Boxes, que ocuparán la primera planta de ASM. Se trata de unas pinturas de luz que evolucionan constantemente. Estas piezas de Brian Eno pueden ser consideradas como obras de pintura en movimiento o de música visual.

Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno decidió fusionar la música ambient con el arte digital
Lightforms&Soundforms-3: Light Boxes. Courtesy of Paul Stolper.

Aparte de la celebrada instalación audiovisual 77 Million Paintings, la propuesta incluye, entre otras piezas, una nueva instalación creada por Brian Eno especialmente para la ocasión, que se presentará al claustro Max Cahner, y la presentación del último álbum de Eno, Reflection, en la sala de recogida de maletas de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona (del 13 al 18 de junio).

Del resto de piezas de la muestra, cabe destacar todavía la película generativa The Ship. Esta pieza es una película generativa que evoluciona continuamente, en tiempo real, gracias a un programa informático del estudio Dentsu Lab Tokyo, a partir de las imágenes e informaciones de varios canales de noticias internacionales, combinadas con imágenes históricas de archivo. Desarrollado específicamente para esta pieza, el programa —que incorpora técnicas de inteligencia artificial (evoluciona y «aprende» a medida que se ejecuta)— asocia sus propios recuerdos (el banco de imágenes históricas) con las fotografías que va recibiendo de los diferentes canales de noticias, configurando así una imagen que nunca está quieta, sometida al desplazamiento y la actualización constante, de la memoria fotográfica colectiva.

Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno decidió fusionar la música ambient con el arte digital
Lightforms&Soundforms-4: Naples (77 Million Paintings). Nick Robertson at WORDSALAD.

Esta película es complementaria de la canción The Ship (que Eno describe como una «canción tridimensional»), incluida en el álbum del mismo nombre y creada parcialmente en la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona a principios de 2015. Eno escribe al respecto: «Parece que la humanidad vacila entre la arrogancia y la paranoia: la arrogancia de nuestro poder cada vez mayor contrasta con la paranoia de sabernos bajo una amenaza constante y en aumento. En el punto culminante, nos damos cuenta de que tendremos que caer nuevamente… sabemos que tenemos más de lo que nos merecemos o podemos defender, y por eso nos ponemos nerviosos. Alguien o algo nos lo robará todo: éste es el miedo de los ricos. La paranoia desencadena la actitud defensiva, y terminaremos todos juntos en las trincheras, los unos frente a los otros entre el lodo».

Lightforms / Soundforms incluye, además, una intervención en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (en la sala de recogida de equipajes de la T1, concretamente). Los viajeros que lleguen a la ciudad entre el 12 y el 18 de junio podrán oír, a través de la megafonía del aeropuerto, el último álbum de música ambient de Brian Eno, Reflection. Este álbum significa, en palabras del propio Eno, la realización plena de su idea de la música ambient (un concepto ideado por él en los años setenta), ahora que los ordenadores permiten producir una música de duración indefinida y siempre cambiante (algo del todo imposible cuando la música solo podía difundirse registrada en discos). La idea de presentar esta nueva pieza de ambient en el aeropuerto es una referencia a uno de los primeros álbumes de música ambient creado por Eno, Music for Airports, de 1978.

Esta muestra es de producción propia de Arts Santa Mònica y ocupará las tres plantas del edificio.

Lightforms / Soundforms. El día que Brian Eno decidió fusionar la música ambient con el arte digital
Lightforms&Soundforms-5: Brian Eno. Courtesy of Shamil Tanna.
Qué: Exposición Lightforms / Soundforms, de Brian Eno
Dónde: Arts Santa Mònica / Claustro Max Cahner, Nivel 1 y Nivel 2 (Barcelona)
Cuándo: Del 13 junio al 1 octubre 2017

→ artssantamonica.gencat.cat

compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Los universos imposibles de Marco Zagara
Digital Art

Los universos imposibles de Marco Zagara

Por Mª Ángeles Domínguez
Digital Art

Un amanecer en Times Square, la obra digital de 3 minutos de la directora creativa Isabelita Virtual

Por Verónica Joce
carl warner
Digital Art

Carl Warner crea mundos comestibles con ingredientes cotidianos

Por Alicia Juan
Digital Art

Moda e inteligencia artificial como nuevas herramientas de creación de identidad visual

Por Verónica Joce
Julien Tabet 21
Digital Art

Descubre los animales más mágicos de Julien Tabet

Por Natalia Olmos
Digital Art

Fotografía y diseño 3D combinados por el artista Michele Durazzi

Por Jorge Gil
Siguiente
Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

‘Caliente’, un retrato de la parte más impulsiva y descarnada del ser humano

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad