• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las maletas de Walter Benjamin, un proyecto de arte colaborativo en el Arts Santa Mònica

Por Gràffica
09/09/2017
en Agenda, Arte

Las maletas de Walter Benjamin surge de un proyecto colaborativo entre varias escuelas de Bellas Artes europeas —la Weißensee Kunsthochschule Berlin (Visuelle Kommunikation. Digitale Medien), la École des Beaux-Arts de Bordeaux y la Escola Llotja d’Arts i Disseny de Barcelona— y la Casa de Velázquez de Madrid. Este proyecto expositivo se realiza con motivo del 125 aniversario del nacimiento del escritor Walter Benjamin (Berlín, 15 de julio de 1892-Portbou, 26 de septiembre de 1940). Así, la muestra coincide con el inicio del expediente de declaración de Bien Cultural de Interés Nacional, en la categoría de Lugar Histórico, a favor del Memorial Passatges a Walter Benjamin, en Portbou por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Las maletas de Walter Benjamin, un proyecto de arte colaborativo en el Arts Santa Mònica

«Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre». Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia, 1940

Los estudiantes y artistas residentes han creado unas maletas imaginarias partiendo de la lectura de las Tesis de la Filosofía de la Historia escritas por Walter Benjamin (Berlín, 1892-Portbou, 1940). Se cree que el filósofo llevaba una copia de estos documentos en la maleta en su huida al exilio antes de decidir poner fin a su vida el 26 de septiembre de 1940 en Portbou, al ser detenido por la Gestapo y saber que sería repatriado. La Historia, la memoria y la identidad europea de hoy es el tema de fondo de estas maletas que los estudiantes han creado pensando en Portbou, pasaje de frontera y exilio que cobra actualidad frente a la Europa de los refugiados.

El concepto de Historia esbozado por Benjamin es totalmente actual. El influjo que este pensador tiene en el ámbito de la práctica de las artes visuales hoy ayuda a los estudiantes a hacer un trabajo de investigación e interpretación del concepto de Historia que reflejan en sus obras y/o maletas.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más

Las maletas de Walter Benjamin, un proyecto de arte colaborativo en el Arts Santa Mònica

Portbou es un lugar marcado por la Historia, la memoria y el exilio, y la misma estación internacional es un ejemplo, por donde pasaron miles de refugiados. En la sala de aduanas de Porbou, primer lugar donde se detiene la exposición en septiembre de 2016, es donde se abrían y revisaban las maletas hasta el Acuerdo de Schengen. La estación, cada día más en desuso, ha encontrado un nuevo uso cultural con esta muestra que ha sido la atracción de visitantes, ha dado a conocer la población y ha hecho que la exposición sea un estímulo de interés público, social y económico para el pueblo.

La exposición une un eje geográfico benjamiano, con la participación de Berlín, la ciudad donde nació; Burdeos, ciudad importante de Francia, país que lo acogió como refugiado alemán; y Portbou, frontera española donde decidió acabar con su vida.

Cada escuela ha llevado a cabo un workshop de meses de preparación de los trabajos presentados y expuestos.
Las maletas de Walter Benjamin, un proyecto de arte colaborativo en el Arts Santa Mònica

En el caso de la Escola Llotja d’Art i Disseny de Barcelona se ha puesto el foco en Portbou como lugar de memoria, exilio y paso de frontera, tanto a causa de la Guerra Civil en que los exiliados republicanos huían en retirada en pésimas condiciones, como en la Segunda Guerra Mundial en que los fugitivos del nazismo, entre ellos muchos intelectuales, cruzaban la frontera en sentido contrario, de Europa hacia Estados Unidos, en el caso de Benjamin, o a América Latina. Portbou fue un lugar de pasaje y esperanza para muchas personas pero, a la vez, de detenciones y desesperación. Walter Benjamin fue una de las que lo sufrieron. En España, la memoria histórica todavía es una causa pendiente. Los estudiantes han estudiado hechos de la historia contemporánea partiendo de la maleta que Benjamin arrastraba en su huida como un ejemplo para superar el olvido y proponer la “memoria” como instrumento esencial de la democracia.

L’École des Beaux Arts de Burdeus (EBABX) ha profundizado en las Tesis sobre la filosofía de la Historia, que es el texto básico de Walter Benjamin sobre la Historia del siglo XX. Se ha trabajo la tesis VII, a propósito de los bienes culturales: “No hay documento de la cultura que no lo sea también de la barbarie”, escribe Benjamín. En este pasaje de frontera y exilio entre Francia y España de miles de refugiados republicanos revolucionarios, los estudiantes han confrontado este hecho al “Ángel de la Historia” (Angelus Novus), sin dejar de lado la modernidad y el progreso.
Las maletas de Walter Benjamin, un proyecto de arte colaborativo en el Arts Santa Mònica

Por su parte, la Weißensee Kunsthochschule Visuelle Kommunikation de Berlín, especializada en medios digitales, ha tomado el texto mesiánico Angelus Novus, de Walter Benjamin, donde cuestiona la historia, el progreso e ilustra la proyección del tiempo histórico del pasado en el presente. A nivel práctico, se propone un rediseño de las posiciones artísticas del pensador en relación a su obra y biografía: aquello que es cinemático, ilustrativo, interactivo, fotográfico y topográfico. Se ha debatido sobre su visión y se ha querido documentar su papel como refugiado y exiliado.

Los residentes de la Casa de Velázquez. Académie de France à Madrid son ya artistas emergentes que han acabado sus estudios y que para esta ocasión han partido del objeto maleta y de su enigma, para crear dos relatos, de carácter muy diferente. Por un lado, un relato sonoro hermanando Portbou con los sonidos de otra frontera de España con Portugal y, por otra, el relato dentro de una maleta del mundo como una biblioteca de bienes culturales clasificados y ordenados, mezclando los restos de la historia con las reliquias personales.

PILAR PARCERISAS
Comisaria de la exposición

Qué: Las maletas de Walter Benjamin. Dispositivos migratorios
Dónde: Arts Santa Mònica - Espacio Balcón (Barcelona)
Cuándo: Hasta el 24 de septiembre de 2017
→ artssantamonica.gencat.cat

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info