La urgencia del póster político
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La urgencia del póster político

Por Lucas López
17/11/2015
en Gráfica Política
0
47
REDES
1.1k
LECTURAS

En Argentina, el auge de la imprenta con tipos móviles logra su máxima expresión en la exhibición Resistencias Tipográficas, una muestra de pósteres políticos producidos por talleres e imprentas sociales, grupos de autogestión y acción directa.

La urgencia del póster político

La muestra colectiva de pósteres Resistencias Tipográficas explora la manifestación contemporánea de la consigna política. Como corresponde a todo rescate del oficio artesanal fuera del circuito formal, la exhibición se reduce a un espacio mínimo, un pasadizo escaleras abajo, casi secreto, que avala vestigios de «una forma de resistencia que nos remite a las imprentas obreras y anarquistas, y a la vez, material y lenguaje que nutrió desde los años sesenta a la poesía visual, el arte correo y los pósteres tipográficos», según relatan María Inés Afonso Esteves y Juan Pablo Pérez, sus organizadores. Resistencias Tipográficas exhibe manifiestos, reivindicaciones y panfletos de impacto y valor expresivo cuyos cuestionamientos vitales no dejan indiferente a nadie. Piezas que conforman una historia gráfica de la vida política y social del activismo moderno en Argentina.

Las estrategias de Resistencias Tipográficas sintetizan una forma de producción independiente y libertaria que se aleja del diseño tradicional y exhibicionista para habilitar una urgencia narrada por medio de la tipografía de concepto primal, impresas en la cadencia de rotoras y minervas puestas al servicio de la manifestación política. ¿Qué representa sino el grito ahogado en letra condensada Violencia (CAyC,1973 de Juan Carlos Romero), el clásico póster del artista Juan Carlos Romero creado, según la crítica Ana Longoni, «en la eclosión de la violencia en el país y el mundo»? Un póster pionero que inició un camino en la protesta cultural y política argentina.

1

Con el espíritu de Tucumán Arde (1968) y El Siluetazo, epopeyas de la comunicación colectiva de alto contenido político y compromiso con las políticas sociales, los pósteres Apoye a la Oposición y Somos Hijos y Nietos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de la Cooperativa Gráfica del Pueblo —se definen como una unidad productiva–, viven la coyuntura del presente inmediato. Piensan e imprimen como sienten. La Semana Trágica de 1919 tiene su reivindicación con el póster Por Todas las Libertades y todas las rebeliones (2000), cita-homenaje al anarquista Severino di Giovanni, diseñado por Hilda Paz junto a Romero y otro grupo de activistas.

Destino Desdice con el Ejemplo (2012), de Romero y Ral Veroni (junto a la feliz serie de pósteres numerados y firmados que vienen produciendo en Galería Mar Dulce) obedecen a los designios de la experimentación artística y el goce de la palabra poético-política. «Me hace suponer que es el mismo intenso placer de Gutemberg en 1449» –dice en el catálogo Juan Carlos Romero— «en que con sus tipos móviles hacía la primer impresión tipográfica». De igual manera, la reivindicación del error en el póster Inventamos o Erramos, de Afonso Esteves (rescatando una frase del educador y tipógrafo Simón Rodríguez) evoca la militancia de la Internacional Errorista (2005) y su posición filosófica ‘equivocada’. A su vez, con saber popular y humor, Cuatro Gatos Colectivo de Arte gritan Sabete valer y Poné voluntá, en clave argot urbano.

Resistencias Tipográficas resume un interés que coincide con manifestaciones globales como la exquisita edición People of Print, la lucha civil y el compromiso febril de Amos Kennedy Jr. y la producción contemporánea del veterano Alan Kitching, entre muchos otros. «Obreros silenciosos frente al cajón de letras, sois sagrados, en vosotros está el unir a los hombres» escribía el escritor argentino Álvaro Yunque en un lejano 1942, ideas que cobran relieve en la actualidad con estas crónicas de intervenciones públicas en tipos móviles y tinta.

La urgencia del póster político

La urgencia del póster político  La urgencia del póster político

 

–

compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Gráfica Política

‘Vota, por favor’, el diseño gráfico activista que lucha contra el abstencionismo electoral

Por Ana García Montes
Gráfica Política

Estos son los logotipos de los partidos políticos para las elecciones del 28A

Por Marcos González
Cartel

Así son los carteles y eslóganes de los partidos políticos para las elecciones del 28A

Por Marcos González
Gráfica Política

Estas son las piezas audiovisuales de campaña electoral que han presentado los partidos políticos

Por Lucía Ortega
Branding

Los partidos apuestan por “corazones” de cara a las elecciones del 28A

Por Lucía Ortega
Gráfica Política

5 veces en las que Donald Trump se convirtió en la musa de los creativos

Por Jorge Gil
Siguiente
Fotolia

Herramientas para la creación de contenidos: banco de imágenes y de vídeos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad