• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La portada de tu revista está «mal» impresa

Por Gràffica
15/04/2021
en Revista Gràffica

La portada del número 21 de tu revista Gràffica sobre las Artes Gráficas parece estar «mal» impresa: lo hemos hecho a conciencia.

Acaba de salir el nuevo número de la revista Gràffica y está dedicado a las Artes Gráficas. En un medio de comunicación en el que celebramos la creatividad, la cultura visual y, en particular, el diseño gráfico, no podíamos dejar de homenajear a las Artes Gráficas. La imprenta, que es soporte y vehículo de comunicación de nuestro sector.

Habitualmente contamos con diseñadores, fotógrafos o ilustradores para que, con una pizca de dirección de arte, nos sorprendan con sus creaciones y logren comunicar con una idea el contenido que se desarrolla en el interior. Concepto, creatividad, técnicas de impresión, papel…, estos son los ingredientes con los que hemos cocinado nuestras portadas hasta ahora, y con los que queremos seguir creando.

Sin embargo, en esta ocasión hemos querido homenajear a la industria de las Artes Gráficas y hemos dejado que las máquinas de impresión hagan su magia. La portada de tu revista está impresa con las máculas de uno de los pliegos centrales de la propia revista.

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

Ya está aquí la revista que habla de Branding

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

¿qué es una mácula?

La palabra mácula significa mancha. En el lenguaje de las Artes Gráficas, las máculas son las hojas de papel que se manchan de tinta al inicio de una tirada como prueba de impresión hasta conseguir la primera impresión correcta.

Hemos impreso la portada aprovechando las máculas de la revista con lo que tenemos una portada creada por el azar de las propias máquinas calentando motores para imprimir: todo un homenaje a la industria.

La revista de Gràffica que tendrás en tus manos está impresa en offset con cuatro tintas cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). Para que las fotos a todo color que aparecen en nuestra galería central dedicada a la Tipoteca Italiana logren verse así de bien han hecho falta cuatro planchas, una por cada color. Antes de imprimir esas páginas pusimos en la bandeja el papel de la portada, anulamos los cuerpos con la plancha magenta y la plancha negra, e imprimimos las planchas cian y amarilla.

Cuando tuvimos nuestro papel de portada impreso en cian y amarillo al final del tren, lo volvimos a llevar al principio y lo reimprimimos (volteado) en amarillo y cian. Así logramos ocho portadas diferentes en las que se combinan 16 páginas del interior de la revista. Cada portada tiene cuatro fotos (dos impresas en cian y dos impresas en amarillo) y no están casadas, están volteadas.

la banda blanca

¿Y por qué tu revista tiene una blanda blanca en el corte? Cuando preparamos el pdf con nuestra revista para enviarlo a la imprenta le dejamos los 3mm de sangre de rigor en todas las páginas (especialmente en las que llevan imágenes a sangre). De esta manera, cuando los pliegos sean coleccionados, plegados y cosidos, y posteriormente guillotinados nos vamos a asegurar de que no aparecerán bandas blancas en las zonas de corte.

Sin embargo, nosotros no hemos impreso un pliego, sino unas tapas con un lomo de 11mm. Si te fijas bien en el lomo de tu revista, verás dónde se juntan las dos imágenes del pliego (la de la página par y la de la página impar). Los milímetros que el pliego ha tenido que cubrir la zona del lomo, son los milímetros que, sumados a nuestra sangre, nos han faltado para imprimir a sangre nuestras tapas.

Podríamos haber hecho trampas, y haber hecho unas planchas nuevas para imprimir nuestras portadas en las que hubiésemos tenido en cuenta el lomo. Pero queríamos imprimir las tapas con las auténticas planchas, con las verdaderas máculas. Y aprovechar cuando las propias máquinas están calentando motores para iniciar la tirada para imprimir nuestras tapas.

cian, magenta, amarillo y negro

Pero todos sabemos que la cuatricromía ha sido durante muchos años el ADN de la industria gráfica. Llegados aquí tenemos nuestras tapas impresas solo con cian y amarillo, ¿qué papel le damos al magenta y al negro? Pues el interior de nuestras tapas se imprimió con una plancha de tinta negra. Y con el magenta quisimos darle «punch» a la portada y optamos por una tinta rosa fluorescente impresa en serigrafía. Tuvimos que imprimir sobre una base blanca ya que la tinta fluor es de base transparente y a través de las letras de la cabecera se veía el fondo cian y amarillo; y resultaba poco legible y poco «fluor». Ese extra era algo que teníamos que hacer, porque una portada de Gràffica sin un acabado especial no sería una portada de Gràffica.

Pues ahora ya lo sabes. Tu portada de Gràffica está mal impresa y nos gusta así. Pero, por favor, como cantaba Bo Didley, no juzgues un libro por su portada, ábrela y léela. Hay tantas cosas interesantes sobre el fantástico mundo de las Artes Gráficas.

Compartir35Tweet22Enviar

+ Artículos

Animación

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

Por Gràffica
Branding

Ya está aquí la revista que habla de Branding

Por Gràffica
Color

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Por Gràffica
Revista Gràffica

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Formación

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en EASD Valencia. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Revista Gràffica

Una revista a la que se le ven las costuras

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ilustración

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Por Gràffica

Arte Mapache realizó el cartel por 5.000€ y utilizó una tipografía sin licencia y unas fotografías sin derechos de autor....

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Un avatar para un chef: la apuesta de Dabiz Muñoz y Supperstudio

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}