Isidro Ferrer, el monográfico completo que nos acerca a su vida
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esto no es un cartel, un extenso inventario que nos acerca la obra de Isidro Ferrer

Por Gràffica
24/01/2020
en Libros
0
96
REDES
2.3k
LECTURAS

Este libro reúne más de doscientos carteles en un recorrido cronológico comentado por el propio Isidro Ferrer.

Esto no es un cartel, el libro de Isidro Ferrer

La primera edición de Esto no es un cartel de Isidro Ferrer acompañaba la exposición del mismo nombre organizada por la Universidad de Zaragoza en 2018.

Ahora, en esta segunda edición hay algunas novedades. Por un lado, amplía el ya vasto universo de proyectos de Isidro Ferrer, y de los más 170 carteles y cientos de objetos que recogía en aquel momento, este 2019 incluye los últimos 10 realizados por Isidro Ferrer. 

Por otro lado, al inicio del libro de Isidro Ferrer se incluye una larga conversación entre el autor y editor Grassa Toro, realizada en julio de 2019. La conversación no se parece a un paseo, es más bien una estancia.

interior del libro de Isidro Ferrer

Lo interesante del libro no es la cantidad, sino la calidad de los proyectos que encontramos. El lenguaje visual de Isidro Ferrer es inconfundible, contundente y con un sello muy personal. Su forma de entender el trabajo y especialmente el cartel como soporte y como objeto activo tiene un sello personal que ha creado escuela.

A modo de Cicerone, en Esto no es un cartel, Isidro Ferrer nos hace de guía y nos comenta los más de doscientos carteles que reúne el libro.

Así, vamos descubriendo sus referencias, los recursos de los que se ha ido valiendo a lo largo de los años, cómo ha ido experimentando Isidro Ferrer en cuanto a técnicas y soportes. Pero también, en el aspecto conceptual, vemos cómo el autor ha evolucionado hasta crear una voz propia que camina entre el diseño y la ilustración.

Esto no es un cartel, un extenso inventario que nos acerca la obra de Isidro Ferrer

Y así, de una forma lúdica y en un lenguaje cercano, de tú a tú, nos adentramos en este extenso inventario en el que descubrimos su trayectoria, desde sus inicios a finales de los 80 y su evolución como diseñador hasta hoy.  

En el libro ha quedado suprimido todo componente academicista, para acercarlo más al libro de autor con un tono más cercano y próximo al lector. También ha desaparecido la imagen final del propio Isidro Ferrer, imagen que ya anunciaba desde su toma que estaba destinada a esfumarse. 

Esto no es un cartel es un libro que se parece mucho a una exposición de bolsillo, o mejor dicho a la visita guiada a una exposición de bolsillo.

En las primeras páginas se transcribe una larga conversación entre el editor, Grassa Toro, e Isidro Ferrer. La conversación no se parece a un paseo, es más bien una estancia. Este volumen dedicado a la obra de Isidro Ferrer pertenece a la Biblioteca La CALA.

→ Esto no es un cartel 

Compartir37Tweet23Enviar

+ Artículos

Diseñadores

6 libros para regalar a una persona creativa en San Valentín

Por Carla Parras
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Siguiente

Desentrañamos el proceso creativo de ‘Klaus’ con su equipo técnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad