• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Por Gràffica
02/11/2018
en Agenda, Diseño Editorial

Efectivamente, el titular da fe de la realidad. Bajo el título Esto no es un cartel de Isidro Ferrer, la Universidad de Zaragoza rinde tributo a la figura del insigne diseñador e ilustrador español. Y lo hace través de una exposición que reúne, no uno, sino más 170 carteles y más de 100 objetos que ponen de manifiesto su vasta trayectoria profesional.

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer
Ya son tres décadas en las que Isidro Ferrer lleva trabajando y nutriendo de creatividad y el imaginario visual español. Madrileño de nacimiento, desde hace años trabaja en Huesca, y quién mejor que él para arrancar el curso expositivo 2018-2019 organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza.

El lenguaje visual de Isidro Ferrer es inconfundible, contundente y con un sello muy personal. Con esta muestra, 170 carteles y más de un centenar de objetos del diseñador e ilustrador (Premio Nacional de Diseño en el 2002, Premio Nacional de Ilustración en 2006 y Premio Gràffica) se exponen en las salas Goya y Saura del edificio Paraninfo.

Todas las piezas de la exposición Esto no es un cartel de Isidro Ferrer descubren no solo la trayectoria cartelística del autor, sino una forma de entender el trabajo y el cartel como soporte y como objeto activo.

Junto a Isidro Ferrer encontramos a su asiduo colaborador, Grassa Toro, quien reflexiona sobre las múltiples formas en las que el cartel ACTÚA.
Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

El periódico «El Mundo» estrena diseño

El catálogo: un inmenso inventario creativo
Como extra, es muy de agradecer el catálogo que acompaña a la muestra. Este inventario creativo ha sido diseñado por Isidro Ferrer y con textos de Grassa Toro, Raquel Pelta y el propio autor; una cuidada publicación que ha sido editada junto a Prensas de la Universidad de Zaragoza. Asimismo, se ha llevado a cabo una edición limitada (numerada y firmada) en serigrafía del cartel expositivo.

A modo de cronología, el libro tiene su punto de inflexión en octubre de 1988, cuando Isidro deja su trabajo de diagramador e infografista en el diario Heraldo de Aragón para trasladarse a Barcelona. Allí, y gracias a una beca, realiza un stage junto al diseñador Peret. «Es mi primer contacto con el diseño gráfico en una Barcelona preolímpica en plena transformación», explica Ferrer en este volumen.

A partir de ahí, la exposición reúne una selección de carteles realizados por Isidro Ferrer en una trayectoria que se origina hace más de treinta años y de entre los que destacan los nacidos de su productiva colaboración con el Centro Dramático Nacional (2007-2016). Unos carteles que, a modo de film biográfico, discurren por las paredes de las salas, relatando de manera diacrónica una experiencia vital en el diseño.
Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Íntimamente vinculados a los carteles, pueblan la exposición los objetos que los protagonizan, los cuales aportan una magnitud más profunda a la labor de Isidro Ferrer y manifiestan la relevancia de un trabajo que surge gracias a la confluencia. Objetos que con su sencillez apabullan al espectador con el calado de su significado e implicaciones.

La publicación supone un trabajo de síntesis excepcional para comprender no solo el trabajo de Isidro Ferrer, sino la función y el uso del cartel. Raquel Pelta expone de manera concreta y concisa la historia del cartel en un texto cuya variedad de registros permite disfrutarlo tanto a profanos como expertos en la materia, para luego ubicar la figura de Isidro Ferrer en el contexto del mismo. Grassa Toro, desde una perspectiva filosófica y metafísica, ahonda en los múltiples efectos que el cartel crea en el espectador, bien como algo voluntario o causado colateralmente. La aportación de Isidro Ferrer es su vivencia personal del proceso creativo que permite al lector explorar nuevas dimensiones tanto del propio autor como de sus obras.

La exposición Esto no es un cartel de Isidro Ferrer puede visitarse hasta el 12 de enero de 2019 en las salas Goya y Saura, Paraninfo, de la Universidad de Zaragoza. Horario de lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h.

→ cultura.unizar.es

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

EXPOSICIÓN
Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer

Compartir42Tweet26Enviar

+ Artículos

Convocatorias

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

Por Gràffica
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
Convocatorias

Abierta la convocatoria para el Iº premio de Álbum Ilustrado Miguel Calatayud

Por Gràffica
Diseño Editorial

La revista satírica ‘El Jueves’ deja de editarse semanalmente por los costes del papel

Por Gràffica
VALENCIA// Kiosko Media Vaca. Vicente Ferrer y Begoña Lobo.
(FOTO DANIEL GARCIA-SALA)
Diseño Editorial

Media Vaca abre su quiosco, un nuevo punto de encuentro para el diseño editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

«AI-GEN», la primera revista hecha por y para la inteligencia artificial

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Jesús Morentin says:
    Hace 4 años

    Es posible comprar el catálogo online?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fotografía

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Por Gràffica

¿Quieres mejorar tus skills creativas a través de la fotografía? Te presentamos una sencilla guía con las mejores cámaras para...

Leer

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Ya está aquí Midjourney V5

Adobe también se apunta a la Inteligencia Artificial con Firefly

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar