• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Un cóctel de propuestas creativas en el Informe Cotec 2018 diseñado por PalauGea

Por Gràffica
05/06/2018
en Diseño Editorial

Los creativos que hayan trabajado en un proyecto dedicado a plasmar gráficamente los datos extraídos de una investigación, de un análisis, o de un estudio realizado en cualquier ámbito, conocerán de sobra la dificultad creativa que implica el proceso de creación. Transformar datos y cifras en un lenguaje visual que sea atractivo e interesante para el público, se convierte en un reto realmente interesante. Y más aún si uno de los objetivos es transformar la pieza a diseñar en un libro objeto. Este ha sido el caso del estudio PalauGea, quien ha diseñado el Informe Cotec 2018.

Para quienes no conozcan el Informe Cotec, se trata de un documento que presenta anualmente la Fundación Cotec para la innovación, una organización española privada sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. El Informe Cotec refleja anualmente, desde 1996, la situación de la I+D+I en España y su diseño es llevado a cabo cada año por un estudio de diseño diferente.

La pieza final es presentada como un experimento de innovación en un acto presidido por SM el rey Felipe VI –presidente de la Fundación Cotec–, y por el ministro de Economía, Industria y Competitividad. Este documento tiene una repercusión mediática muy importante ya que traslada el estado de la innovación a la opinión pública siendo el evento de su presentación muy esperado tanto por prensa como por las empresas del sector.

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

«Leer libros, diseñar portadas», una exposición sobre el proceso creativo de Manuel Estrada

«Federico García Lorca: La constelación y el viaje», un viaje desde el diseño editorial hasta la luna

Publicaciones como muestrarios tipográficos

El diseño de esta última edición viene de la mano de PalauGea, el estudio de diseño y comunicación quien presentó la propuesta ganadora del concurso cerrado, lanzado el año pasado por la Fundación.

El briefing

Según explica el equipo de PalauGea, se trataba de un desafío fascinante ya que el Informe Cotec siempre trata de innovar en su diseño y de ir más allá como pieza editorial. «El briefing que se planteó desde la Fundación Cotec para la innovación, era la realización de un libro impreso que fuera mucho más que un libro. Debía de –además de ser una publicación que recogiera los datos recabados– funcionar como un libro objeto en el que se incluyeran elementos innovadores». Por tanto, su conjunto necesitaba ser informativo y todo un símbolo memorable de la edición vigente.

Ilustración creada por Casmic Lab bajo la dirección creativa de PalauGea

El concepto

Ante un briefing de naturaleza tan compleja (al incluir en la fórmula un componente tan emocional como lo es la atracción a primera vista por parte del público por una pieza física), PalauGea decidió establecer un concepto a partir del cual desarrollar todo el proyecto.

El concepto con el que se decidió trabajar se apoyaba en la emoción sorpresa: «Propusimos generar una narrativa que presentara el informe como un elemento que transmitiera diferentes emociones: sorpresa, curiosidad, interés, satisfacción, etc. El nexo narrativo de nuestra propuesta lanza mensajes invisibles que solo se pueden revelar gracias a diferentes acciones y herramientas. Desvelar, revelar o transformar a través de la sorpresa ha sido nuestra manera de conectar con el espectador, con el lector… En definitiva, con el receptor de nuestros mensajes», aseguran desde PalauGea.

Sobre dorado del Informe Cotec 2018

El proyecto

Partiendo de este concepto y del objetivo principal de la creación de un libro como pieza central, la propuesta de PalauGea ha consistido en la realización de una serie de contenidos adicionales que están íntimamente relacionados. De manera que es posible complementar la información existente en el propio informe con todos ellos.

«En el informe tenían que incluirse gráficas y datos presentados de forma sencilla para que su lectura fuera fácil, una maqueta con texto de un tamaño generoso llena de diferentes niveles de lectura, desde grandes destacados y titulares hasta pequeños detalles. También con cambios de papel para separar secciones y contenidos».

Así y bajo el lema La innovación ilumina, decidieron desarrollar un proyecto que incluye múltiples propuestas creativas: un packaging metálico que, además de preservar la pieza presentándola como un objeto preciosista, sirve de herramienta para reforzar el mensaje que vertebra todo el proyecto; más de 1.500 portadas diferentes para una edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares gracias a la tecnología de impresión algorítmica de HP; papel volumen y papeles especiales de alta gama que, combinados, ayudan a la creación de una publicación cómoda y dinámica para el lector; tinta invisible que solo puede verse mediante luz ultravioleta y que esconde mensajes y datos;  y piezas audiovisuales en las que, mujeres protagonistas de la innovación (miembros destacados de #Los100deCotec), reflexionan acerca de las utopías necesarias de la cuarta revolución industrial.

«Contar con soportes audiovisuales nos ha permitido guionizar y jerarquizar la información más relevante del informe, y poder contar con opiniones de voces de interés. A su vez, las videonoticias difunden micro cápsulas de información fáciles de distribuir. El documental y las videonoticias funcionan como maravillosos amplificadores del informe a la vez que ayudan a que los datos se viralicen a través de los diferentes canales digitales».

Estos contenidos están interrelacionados entre sí y presentes en el propio informe a través de la realidad aumentada; una tecnología basada en el reconocimiento visual (Ricoh Visual Search). A partir de una fotografía realizada por el usuario, la app reconoce la imagen en su base de datos, permitiendo el vínculo a todo tipo de recursos, desde imágenes, a links, vídeos, o documentos, por ejemplo. Esta app funciona como una extensión del libro hacia los contenidos digitales.

El resultado

Es por todo esto que estamos ante un proyecto que no se queda simplemente en el diseño de un libro que recoge información de interés sobre la situación de la I+D+I en España. Como resultado, el Informe Cotec 2018 es una publicación que traspasa las fronteras del libro para convertirse en un completo e inspirador concepto editorial. Un proyecto de 360º que abarca una experiencia global.

Puedes acceder a la versión digital del Informe Cote 2018 aquí.

→ palaugea.com

Acto de presentación del Informe Cotec 2018 – ©Fundación Cotec
Acto de presentación Informe Cotec 2018 – ©Fundación Cotec
Acto de presentación Informe Cotec 2018 – ©Fundación Cotec

 

Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Leer libros, diseñar portadas», una exposición sobre el proceso creativo de Manuel Estrada

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Federico García Lorca: La constelación y el viaje», un viaje desde el diseño editorial hasta la luna

Por Gràffica
Diseño Editorial

Publicaciones como muestrarios tipográficos

Por Lola Espinosa
Diseño Editorial

Pentagram diseña la guía del FBI para la jerga de internet

Por Gràffica
Diseño Editorial

La Caja Azul, un homenaje a lo impreso para celebrar los 15 años del estudio Errea

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 gadgets de verano para diseñadores
Tecnología

10 gadgets de verano para diseñadores

Por Gràffica

Playa, montaña, ciudad recóndita (o no tan recóndita), el verano es un tiempo perfecto para viajar, abandonar la rutina y...

Leer

Así es el logo de Pinterest

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

Muere Sempé, el dibujante del pequeño Nicolás

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}