Papel volumen, ¿qué es?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Papel volumen, ¿qué es?

Por Ana García Montes
22/10/2015
en Artes gráficas
0
101
REDES
2.3k
LECTURAS

¿Has tocado alguna vez el papel volumen? Quienes lo hayan hecho estarán de acuerdo en que es un papel bastante sorprendente, sobre todo al sostener y sopesar alguna pieza impresa en este papel.

papel volumen

El papel volumen (en inglés llamado Hi-Bulk paper) es un papel especial. Tiene un aspecto muy natural tanto a la vista como al tacto. Pero lo más característico es que no pesa como los papeles convencionales, ya que la relación entre el grosor y el gramaje es sensiblemente diferente a la de los papeles estándar.

La clave está en su composición y fabricación. El objetivo al fabricar este papel es incrementar su espesor sin que lo haga el peso que normalmente iría asociado a este aumento. Esto se logra gracias a que en su composición fibrosa hay un contenido menor de cargas.

En ocasiones, cuando el papel tiene un volumen superior a 1,75 cm3/g, su composición cuenta con grandes cantidades de pasta mecánica con la que se suele conseguir con mayor facilidad un volumen específico alto. No es este el caso del papel volumen que, al contrario que la mayoría de papeles, resulta mucho más ligero a pesar de tener un volumen elevado.

La superficie del papel volumen es blanca, mate y porosa. Aunque permite una buena reproducción de imagen, el papel absorbe bastante tinta, por lo que los colores no resultan saturados ni vivos. Pero gracias a su rigidez y ligereza, suele ser el papel escogido en proyectos editoriales y de comunicación en los que un peso reducido es fundamental: carteles, libros, catálogos, revistas, manuales, documentos impresos en packaging pequeño como los prospectos de medicamentos, etc.

Un ejemplo de proyecto impreso en papel volumen es esta publicación de Frost* Collective que, a pesar de ser un ejemplar de grandes dimensiones pesa mucho menos que cualquier publicación de la misma envergadura impreso en papel convencional.

papel volumen

 

 

compartir47Tweet23Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Cómo se imprime la tinta Pantone?

Por Carla Parras
Siguiente
Triangle-Studio

Triangle-Studio y sus cuadernos marmóreos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad