Impiva se liquida
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Impiva se liquida

Por Gràffica
09/10/2012
en Opinión
0
40
REDES
993
LECTURAS

Para los que no vivan, trabajen o diseñen en la Comunidad Valenciana probablemente no conocerán el Instituto de la Mediana y la Pequeña Industria Valenciana (Impiva). Para los que estamos aquí y nos dedicamos a la profesión, Impiva es la entidad pública de referencia en temas de diseño e innovación en el ámbito de la empresa (I+D+i). Un instituto que permite la financiación de proyectos vinculados con el diseño, un lugar donde los proyectos de nuestro sector tienen un interlocutor que parece estar más de nuestro lado de lo que es habitual en la administración pública, y en especial la valenciana.

Pues bien, este organismo desaparece englobado en una nueva entidad que se llamará Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). En los últimos días, nos habían llegado todo tipo de rumores sobre el fin de la institución. Una noticia que no es nueva, ya lo comunicó la Generalitat que se aglutinaría en un nuevo conglomerado de empresas que incluiría: Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (Impiva), Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) y su filial, Agencia Valenciana de la Energía (Aven), Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (Avap).

Lo nuevo es que algún día la marca que diseñaron Nacho Lavernia y Daniel Nebot que se puede ver en la plaza del Ayuntamiento de Valencia desaparecerá. Alguien la retirará o se oxidará y pasará al olvido. Imaginamos que junto con la desaparición del recinto y la marca, también se irán muchos de sus trabajadores, en un ERE no público todavía, pero previsible por como van las cosas en esta comunidad.

La historia no es nueva. ¿Alguien se acuerda del DDi [Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación] englobado ahora en ENISA?

¿ES NECESARIO SUBVENCIONAR EL DISEÑO?
Si una actividad como la innovación y la creatividad necesitan ayuda es que algo no funciona. Es como si diéramos dinero a la gente para que comprara agua a pesar de que es evidente que todo el mundo la necesita. Si a una empresa hay que darle dinero para que haga su web o renueve su marca, algo que debería ser una necesidad, es que las empresas todavía no saben de qué va esto.

NO ES CONVENIENTE. La subvención te convierte en inoperante y aniquila la competencia. Hay cientos de ejemplos en los que las subvenciones no han servido más que para dar de comer a burócratas y amantes del trabajo fácil. No agiliza tu mente para encontrar otras fuentes de financiación o rentabilizar el trabajo. ¿Cuántas instituciones o empresas han cerrado por el simple hecho de quedarse sin subvención de donde seguir mamando?

ES URGENTE. Al igual que la administración pública promociona las bondades de la dieta mediterránea o el uso del cinturón de seguridad es necesario, urgente, crear campañas para demostrar que hay grandes ventajas en el uso del diseño. Es decir, para qué subvencionar eventos de diseño o proyectos endogámicos y no dar soporte a sectores emergentes o con posibilidades de generar riqueza. Holanda es un ejemplo en esto. Con todo lo que se ha invertido todos estos años en subvenciones a la realización de marcas, webs o conferencias… si se hubiera invertido en dar facilidades fiscales, planes a futuro para la creación de una verdadera industria creativa, en estos momentos, seguro que seríamos el Silicon Valley del diseño. Valencia Disseny Land.

Cuando el Impiva ya no esté, desaparecerá nuestra particular fundación. Nuestro FAD a la valenciana. Nos preguntamos qué será de Impiva Disseny o del Centro de Documentación (que ya estuvo cerrado durante años y que conseguimos volver a poner en orden hace poco). Las preguntas se nos agolpan. Qué será de los Institutos tecnológicos que tan buenos proyectos desarrollan, algunos como Aido estrechamente relacionados con el diseño. O ADCV que durante años ha sido su gran respaldo. Y la pregunta que todos se hacen: ¿qué será de la deuda que acumula Impiva? A los institutos se les debe más de 50 millones de euros y a ADCV casi 100.000 euros. Deudas que tienen a todos al borde del cierre.

Realmente nadie sabe-dice nada. Todo son dudas e intrigas. Nadie se atreve a pronosticar cómo será el cierre, pero todos coinciden en que la caída será ruidosa. Desaparición total de la marca y la entidad en sí, aglutinada en un nuevo organismo en el que el diseño será una mesa en el rincón de una sala que tendrá que luchar con los demás por otros intereses. ¿Quién va a hacernos caso ahora?

Sinceramente creo que no pasará nada. El apoyo de las instituciones nunca ha sido decidido, nunca ha habido un plan serio para que el diseño, la innovación, la creatividad se uniera con pegamento a las empresas. Todo han sido parches, subvenciones y ‘apaños’ para las estadísticas. Solo espero que las deudas no las borre el tiempo y todos recuperen al menos lo invertido.

Lo que ocurrirá es que el desierto seguirá avanzando y seguiremos luchando como hasta ahora. Sin futuro ni plan a largo plazo para hacerle ver a las empresas e instituciones que nuestra labor es vital para ellas. Seguramente el problema está en los políticos, como bien expresa la población en las numerosas protestas. Si los políticos pensaran en el largo plazo, si fueran competentes en sus puestos, si en lugar de beneficiar a su entorno lo hicieran por crear riqueza y futuro las cosas podrían cambiar. Como decía Alberto Corazón ‘habría que nombrar a un buen diseñador ministro de Industria y Comercio’ para que la creatividad, la innovación y el desarrollo formaran parte, ya no de la empresa sino de la sociedad. ¡Uf! soñar es bonito.

compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Opinión

Dibujar un 9

Por Víctor Palau
Bajo suscripción

De sueño profesional a pesadilla: mi primer proyecto de cómic

Por Alba Soprano
Foto: Catalina Kulczar.
Opinión

Milton Glaser: filósofo visual

Por María Serrano
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente

La Lluna, la noche de la publicidad valenciana

Comentarios 9

  1. Meisi says:
    Hace 8 años

    A día de hoy, qué ha sido de la biblioteca del Impiva? La frecuentaba en los primeros 90 y ahora mi hija que tambien hace diseño y yo misma, quisieramos poder volver a ver aquellos increibles libros…
    Meisi

    Responder
    • graffica says:
      Hace 8 años

      La tienes en Las Naves. No se sabe quien la gestiona, pero alli está. Es una gran Biblioteca!!! La mejor coleccion de revistas de diseño q puedas encontrar en Valencia. A disfrutarla!

      Responder
      • Miguel Angel says:
        Hace 8 años

        En Valencia. Ya lo has dicho todo, el resto de la Comunitat siempre nos hemos sentido apartados, secundarios y como decíais en el artículo “arrinconados”. Es un material y unas instalaciones que hemos pagado entre todos y sólo han disfrutado en Valencia. Quiero a esa ciudad pero también quiero que la cultura sea para tod@s.

        Responder
  2. A Miranda says:
    Hace 8 años

    Pas subvenciones del Impiva estan llevando a la ruina a numerosas pyme de la Comunidad. Ya tiene que haber ayudado a otras empresas para que compense la tremenda inversion realizada

    Responder
  3. Carles says:
    Hace 8 años

    De vegades pense que igual es millor que no fasens res i que el sentit comu actue instintivament. Les subvencions tenen un gran perill i no fan societat civil, més be societat dirigida. No sé

    Responder
  4. Pedro Gómez says:
    Hace 8 años

    ¿No les hemos votado y han ganado por mayoría absoluta desde hace ya no sé cuantos años?
    Todos estamos desilusionados, frustrados, cansados. Lo que quedará después, además de más pobres (que siempre lo hemos sido, al menos en espíritu), será desolación, desierto.

    Responder
  5. Josep says:
    Hace 8 años

    No creo que lo conveniente sea irse a los absolutos, que hay que tener un poco de precaución con estos temas. Decir que las subvenciones te convierten en inoperante en principio viene a ser lo mismo que decir que el subsidio de desempleo te convierte en un vago, tema a parte es si la vagancia se cura teniendo trabajo… ¿Por qué no tiene que existir una forma de financiación de los proyectos que sean de interés general? Debería preocuparnos, y mucho, que las ayudas y las subvenciones públicas desaparecieran, y centrarnos en el cuánto, cómo, para quién y para qué, en las prioridades y en las necesidades. Por otro lado, reducir la posibilidad de tomar iniciativas sólo al capital privado puede convertirse en un grave error.
    Sólo quiero decir que para mi el tema de las ayudas y subvenciones merece una reflexión más profunda.

    Responder
  6. gorria says:
    Hace 8 años

    Joer!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad