Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

Por Gràffica
15/11/2017
en Agenda, Cómic
0
127
REDES
1.1k
LECTURAS

El Museo ABC presenta Historietas del tebeo 1917-1977, una exposición que no te puedes perder si eras fiel seguidor de las aventuras del Capitán Trueno, el humor de Mortadelo y Filemón o has pasado tardes completas con las travesuras de Esther y su mundo. 

Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!
El tebeo ha cumplido 100 años. Por primera vez, una exposición hace un recorrido por toda su historia. Esta muestra nos hará reencontrarnos con El Guerrero del Antifaz, Zipi y Zape; así como Esther (Patty’s World) o Florita, los tebeos femeninos de la época que gozaban de gran popularidad.

Las historias infantiles con las que varias generaciones aprendieron a leer y que se convirtieron en compañeras fieles de aventuras y sueños. Todo se inicia hace 100 años, cuando se publica el primer cómic infantil y juvenil en Barcelona. Su cabecera son tres letras: TBO.

La muestra Historietas del tebeo 1917-1977 recorre casi todo el siglo XX hasta 1977, cuando el tebeo se hace adulto con la publicación de la revista Totem. Reúne publicaciones y dibujos originales que se presentan en dos recorridos: uno cronológico –con las principales cabeceras e hitos– y un segundo donde, por temas, se descubren personajes tan míticos como Cuto, Capitán Trueno, Guerrero del Antifaz, Zipi y Zape, la Familia Ulises o Mortadelo y Filemón y a sus creadores. Hablamos de Jesús Blasco, Víctor Mora, Ambrós, Manuel Gago, Escobar, Benejam, Coll o Ibáñez, entre muchos otros.
Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

En el cierre de la exposición el visitante podrá descubrir, entre otras cosas, cómo se aboceta, colorea e imprime un tebeo, o el mundo que rodea a estas publicaciones (fascículos, libros, cómics foráneos…). Nunca antes una exposición ha desarrollado tan ampliamente esta apasionante historia de la que todos tenemos recuerdos y anécdotas. Es el momento, en su centenario, de poner en valor a los tebeos, a sus personajes y a sus autores.
Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

ESPÍRITU DE LA MUESTRA
La exposición Historietas del tebeo 1917-1977 del Museo ABC está comisariada por Antoni Guiral y es una revisión de la historia de los tebeos españoles aparecidos entre 1917 y 1977. La aparición y evolución de los tebeos, pero también del concepto de tebeo como género literario: su formato, sus rasgos identificativos… Respondiendo a las preguntas ¿cómo eran?, ¿por qué eran así y no de otra forma? El recorrido histórico sirve para recordar los autores, títulos y personajes con los que crecieron varias generaciones de niños españoles y que ahora son claves en nuestra historia cultural y patrimonio gráfico.

¿A qué llamamos tebeos? Los tebeos son las revistas de historietas, los cuadernos de aventuras y los monográficos del género. ¿Por qué la exposición se encuadra en esas fechas? 1917 se ha escogido como inicio de la muestra porque corresponde al nacimiento de la revista TBO, que con el tiempo dará nombre a todas las publicaciones de historietas. 1977 se ha considerado el fin del recorrido por ser un año en el que los cuadernos de aventuras han desaparecido y se inicia la edición de revistas de cómics para adultos, como Totem.
Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

La exposición supone un estudio histórico del tebeo, un acercamiento a la filosofía y entidad del tebeo, pero sobre todo una oportunidad de disfrutar contemplando los tebeos de nuestra cultura popular, tanto las revistas impresas como los dibujos originales conservados por sus autores, familiares y coleccionistas.

Qué: Exposición Historietas del tebeo 1917-1977
Dónde: Museo ABC - Calle de Amaniel, 29, Madrid
Cuándo: Hasta el 4 de febrero de 2018
→ museo.abc.es

Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

Historietas del tebeo 1917-1977. ¡100 años leyendo tebeos!

compartir101Tweet11Enviar

+ Artículos

Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Cómic

Young Adult’s Age (La época de l@s adolescentes) por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
No te vayas sin mí
Cómic

Amor, pérdida y conexión protagonizan «No te vayas sin mí», la última obra de Rosemary Valero-O’Connell

Por Jorge Yeste
Viñeta del nuevo cómic de Santiago García y Luis Bustos, ¡García! en Catalunya
Cómic

¡García! en Catalunya: humor, acción y política

Por Jessica Iordache
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Algo extraño me pasó camino de casa, el nuevo cómic de Miguel Gallardo
Cómic

Algo extraño le pasó a Miguel Gallardo camino de casa

Por Jessica Iordache
Siguiente

El erotismo hecho foto en 'Color Theory', por Connor Singh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad