La Guerra de África de principios del XX fue fotografiada por un médico
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Guerra de África de principios del XX fue fotografiada por un médico

Por Jorge Gil
18/03/2018
en Fotografía
0
52
REDES
1.2k
LECTURAS

El capitán médico Bosch Díaz fotografió el conflicto de la guerra de África mientras estuvo en el norte de Marruecos entre los años 1914-1917 y 1921-1924. Las imágenes fueron ocultadas, ya que muchos consideran el conflicto como el Vietnam español, hasta hace un año más o menos que fueron encontradas por el profesor Juan Miguel Sánchez Vigil en el Rastro madrileño.

guerra de áfrica
Bosch no tomó imágenes de la guerra, porque estaba en la retaguardia, aunque aquí se aprecia el fuego de los cañones en la guerra que los españoles libraron en el Rif.

Las imágenes fueron tomadas por el capitán médico J.Bosch Díaz durante los ratos en los que no se encontraba trabajando para curar y aliviar el dolor de los soldados. Según explicó el profesor Sánchez Vigil, encontró las placas de vidrio que contenían las imágenes durante una de sus habituales visitas al Rastro madrileño. No es la primera vez que reaparecen estas fotografías de conflictos tras muchas décadas, como ya vimos con las fotografías de Walter Reuter durante la Guerra Civil española.

Encontró en un puesto 15 placas de vidrio que llamaron su atención y tras comprarlas le preguntó al vendedor si contaba con más placas como esa. Éste le aseguro que no, pero a la semana siguiente el profesor volvió y pudo conseguir más placas. «Así hasta que a la cuarta semana le dije que era una pena que aquel patrimonio se dispersase, y que quería comprarle todo lo que tuviese», explica.

«Las placas, numeradas pero sin más información, estaban en cajas de época, excepto tres paquetes. Uno de estos estaba envuelto en papel de periódico y dentro tenía un trozo de sobre naranja que ponía: “J. Bosch” y una calle de Madrid: “Alberto Aguilera”», cuenta Sánchez Vigil.

En total, Sanchez Vigil consiguió 509 placas y 300 de ellas son imágenes tomadas durante el conflicto de la Guerra de África. Las placas, se encuentran actualmente en fase de catalogación tras haber sido digitalizadas y clasificadas en orden cronológico gracias a la reconstrucción del itinerario de Bosch. Esta tarea de ordenar cronológicamente y de estudio y análisis de las placas de vidrio fue llevada a cabo por el profesor Jose Miguel Sánchez junto a otra profesora de su departamento, María Olivera Zaldúa.

→ Estudio de Jose Miguel Sánchez Vigil

guerra de áfrica
El capitán Jorge Bosch Díaz fue un militar que estuvo en la retaguardia de la guerra de África en dos periodos. Además de su labor como galeno, documentó su labor y retrató a los soldados y parajes de la zona. En la imagen, un autobús de línea.
guerra de áfrica
Jorge Bosch, nacido en 1884, pertenecía a una familia de militares. Su padre estuvo en la Guerra de Cuba. Se casó en 1911 y fue enviado a Melilla en 1914.
guerra de áfrica
Como señala esta copia de la placa de vidrio, la imagen está tomada en la localidad de Xauen. Bosch tuvo también el interés por retratar los parajes y personas de los lugares en los que iba destinado.
guerra de áfrica
Al capitán Bosch le gustaba autorretratarse, como en esta imagen, en la que aparece trabajando.
guerra de áfrica
Las imágenes de Bosch estuvieron ocultas durante décadas hasta que aparecieron en un puesto del Rastro hace año y medio. Un profesor de la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Miguel Sánchez Vigil, las encontró y las compró.
guerra de áfrica
Cajas antiguas de papel fotográfico en las que estaban las placas de vidrio en un puesto del Rastro.
guerra de áfrica
El capitán Bosch (segundo por la izquierda) posa con varios soldados.
guerra de áfrica
Una relajada imagen de la guerra en la que aparece el propio Bosch, apoyado a la izquierda de la rueda.
guerra de áfrica
El capitán Jorge Bosch Díaz fue un militar que estuvo en la retaguardia de la guerra de África en dos periodos. Además de su labor como galeno, documentó su labor y retrató a los soldados y parajes de la zona. En la imagen, un autobús de línea.
compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020

Por Gràffica
Siguiente
año del perro

El corto que da la bienvenida al Año del Perro en el calendario chino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad