• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Yo no pago, pero sí cobro

Por Gràffica
01/10/2019
en Revista Gràffica en papel

Existe una profunda contradicción en las industrias creativas: una latente «hipocresía». Escuchamos a menudo que este sector se caracteriza por la precariedad: se paga poco, se cobra poco y, en definitiva, se malvive.

Ilustración: Víctor Visa.

Pero ¿y si la responsabilidad de ello, en parte, fuera de los propios perfiles creativos? Te contamos a continuación una fábula con una moraleja en la que no te resultará difícil identificarte.

«Cuando Mauro no paga, pero sí cobra

Mauro es un creativo. Ama profundamente lo que hace, pero está acostumbrado a quejarse de la poca remuneración y reconocimiento social que recibe. A causa de ello, justifica una serie de acciones que podrían considerarse más que reprobables: roba el wifi del vecino (“no hacerlo sería de tontos”), piratea el software (“estás tú que puedo permitirme pagar una licencia”) y se descarga todo lo que consume (libros, música, cine) de manera ilegal (“la gente es tonta pagando Netflix cuando puedes conseguirlo todo gratis”). Lo peor es que Mauro se enorgullece de ello: se considera todo un visionario.

A la hora de cobrar, Mauro tiene muy claro cuáles son sus precios: un logo, por menos de 2000€, no le vale la pena. Aprieta al cliente y reivindica el valor de lo que hace. Le expone, concienzudamente, la necesidad de integrar el diseño en su estrategia: de comenzar a otorgarle la importancia que se le da a otras disciplinas. Cuando este se niega en rotundo a pagarle esa cantidad, Mauro suelta más de un improperio: siempre le pasa lo mismo, tiene que negociar hasta la saciedad para exigir lo que cree que se merece […]

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Gràffica Nº. 36: Diseñar para transformar la sociedad

Más

Cuando Siena paga y cobra

Siena es una creativa. A menudo reconoce que podría cobrar mucho más por su trabajo, pero no se queja. A diferencia de gente de su entorno, es una de las pocas privilegiadas que ingresa unas cifras aceptables al mes. Cuando le preguntan por la clave de su éxito, Siena cree tener una respuesta que suele predicar.

Trabajo en la creatividad, así que consumo creatividad» es una de sus maneras (resumidas) de expresarlo.

Llegó un momento en su carrera en la que, tras una tremenda crisis existencial, decidió comenzar a pagar (en diferentes grados) por todo. Cuando su círculo de amistades a menudo se vanagloriaba de descargarse películas, Siena arremetía contra ellos: “Si no pagas al creador, no puede seguir con su trabajo”, reivindicaba. Y se dio cuenta de que ello era extensible también a su actividad profesional.

Desde ese día y poco a poco, Siena ha ido haciéndose más consciente de que, si trabajas en un sector, tienes que ser consumidor del mismo. Alguien que se dedica a maquetar revistas, por ejemplo, debe comprar revistas. Llegó a parecerle tan obvio que se sorprendió de no haber entendido antes la poderosa rueda del “negocio” donde se movía… […]».

Puedes encontrar el artículo completo en el número 14 de la revista Gràffica Dinero. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

Actualizado 02/10/2019

+ Artículos

Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº. 36: Diseñar para transformar la sociedad

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Oliviero Toscani: «Los jóvenes de ahora son mucho más conformistas y perezosos»

Por Gràffica
Portada Food Design 35
Revista Gràffica en papel

Food Design es el tema central de la revista Gràffica Nº. 35

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Descubre el nuevo número de Gràffica: El diseño en la industria musical

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Cuando ellas tengan treinta, por Mireia Campos

Por Mireia Campos
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info