La Glaser Stencil, por fin, digitalizada en sus versiones light
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Glaser Stencil, por fin, digitalizada en sus versiones light

Por Gràffica
16/04/2015
en Tipografía
0
54
REDES
1.3k
LECTURAS

La Glaser Stencil apareció originalmente en 1967 en el diseño de un cartel para el Carnegie Hall creado por Milton Glaser. La versión bold de esta tipografía fue digitalizada hace ya tiempo. Sin embargo, estaban pendientes 4 versiones de la familia en los pesos más ligeros. El diseñador londinense Rick Banks de Face37 se ha puesto manos a la obra con Glaser y finalmente, estos pesos light ya están disponibles en Hype For Type. Y lo hace con cuatro versiones: Extra Light, Light, Medium, con caracteres alternos, acentos… 

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Todo aquello relacionado con Milton Glaser es motivo de expectación y alegría. Hoy es un placer conocer que uno de los trabajos del diseñador del legendario I ♥ NY se ha adaptado a la era digital. Nos referimos a la tipografía Glaser Stencil, que hasta el momento estaba se podía conseguir digitalmente en su versión bold y ahora, gracias a la labor de Face 37, está disponible en cuatro pesos: Extra Light, Light, Medium.

Sin ser conscientes, todos [o casi todos] estamos familiarizados con esta tipografía, un símbolo que aún no ha perdido su encanto pero cuyo legado no para allí. Los orígenes de la Glaser Stencil se remontan a 1967. En aquel momento fue diseñada para imitar y mejorar la tipografía stencil que se hizo muy popular en los años 40 y 50. Esta tipografía de Glaser hizo su primera aparición en un cartel en el Carnegie Hall.
La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Desde entonces, la fuente se ha convertido en una pieza por excelencia del diseño americano. El sello de la Glaser Stencil es reconocible al instante y ha aparecido en numerosos objetos y elementos que encontramos a nuestro alrededor, desde las primigenias consolas de videojuegos hasta en el diseño del set de rodaje de Dogville, la película dirigida por Lars von Trier en 2003.

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

En la era de la revolución tecnológica, la fuente fue digitalizada [en sus versiones bold], aportando al siglo esa mirada atemporal. Sin embargo, una parte de la familia de la Glaser Stencil –cuatro variaciones de la original– se quedaron en el olvido acumulando polvo.

Milton Glaser ha trabajado conjuntamente con el reconocido diseñador británico Rick Banks, fundador de Face37, para desarrollar la familia completa de la Glaser Stencil, en estos momentos ya disponible para la era digital en Hype For Type. Para el tipógrafo londinense este es un momento muy especial:

«He amado Glaser Stencil y todos sus pesos desde que me metí en el diseño gráfico. Ha sido un verdadero honor y un privilegio trabajar con Milton para traer de vuelta a la vida toda la familia».

00-miltonglaser
Esta fuente geométrica viene en cuatro pesos: Extra Light, Light, Medium, Demi. Se trata de una display, y en el caso de la Glaser Stencil Extra Light se recomienda su uso sólo grandes tamaños de pantalla. La Glaser Stencil contiene caracteres alternos y abarca una amplia gama de idiomas latinos, incluyendo los glifos de Europa occidental y de Europa del este.

«Es increíble ver que una tipografía que diseñé en la década de 1960 esté de vuelta y haya revivido gracias a Face37 y HypeForType que han puesto tanto cuidado y atención por el detalle», afirma Glaser de este ‘renacimiento’. «Es como ver un hijo renacido».

→ www.hypefortype.com

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Compartir20Tweet13Enviar

+ Artículos

Tipografía

Óscar Guerrero presenta Gregor, una llamativa fuente inspirada en marcas de automóviles antiguos

Por Ana Moliz
Tipografía

Cómo cambiar la tipografía de tu biografía de Instagram

Por Gràffica
Tipografía

La Orquesta Sinfónica de San Francisco presenta una tipografía que reacciona al «escuchar» tu voz

Por Pedro Arilla
Formación

La Academia Plómez lanza una nueva edición de su curso de tipografía digital

Por Gràffica
Tipografía

Atipo presenta Scilla, una serif inspirada en las elegantes formas de las flores

Por Pedro Arilla
Tipografía

Helvètica, el diseño catalán llega a la televisión bajo nombre suizo

Por Gràffica
Siguiente
Espaciofoto

'Paisajes posibles' tres miradas fotográficas en Espaciofoto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad