• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

FITS, el formato de archivo que utiliza la NASA para sus imágenes astronómicas

Por Gràffica
05/05/2016
en Utilidades

Seguro que a estas alturas ya estarás familiarizado con los formatos de archivo como TIFF, JPEG, GIF, PNG… y sus características. Pero, ¿has oído hablar del formato de archivo FITS? Quizás, si trabajas en el mundo de la astronomía sí que te suene. Si no, sigue leyendo…

SAOImage-DS9

FITS o Flexible Image Transport System es uno de los formatos de archivo estándar más utilizados en el campo de la astronomía. Va mucho más allá que un simple JPEG o GIF. Avalado por la NASA y por la Unión Astronómica Internacional, el formato de archivo FITS se emplea para transportar, analizar y archivar conjuntos de datos científicos de todo tipo.

Aunque fue a finales de los años 70 cuando Eric Greisen, Don Wells, Ron Harten y P. Grosbol empezaron a desarrollar el Flexible Image Transport System –para intercambiar imágenes astronómicas y archivos de datos astrofísicos–, sus especificaciones no fueron publicadas en los medios especializados hasta 1981. Para entonces este archivo ya se había convertido en un archivo estándar en los círculos profesionales de la astronomía. De hecho, según la Encyclopedia of Graphics File Formats, muchos de los datos solares, lunares y planetarios que se recuperan por la rama de Astrofísica de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) se distribuyen usando el formato de archivo FITS.

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Descubre la web que todo diseñador usa para acertar en cada medida

Más

Lo más interesante para el usuario es que un mismo archivo puede almacenar numerosos y diferentes tipos de datos, lo que lo convierte en un formato de archivo mucho más complejo que uno convencional. Por poner un símil, un JPEG por ejemplo sería un estante y un FITS sería toda una estantería. Este tipo de archivos, además de imágenes convencionales, puede almacenar datos de diversas clases como espectros electromagnéticos (imágenes de rayos x y de infrarrojos), mapas de bits, texto ASCII, matrices multidimensionales, tablas binarias, palabras clave que proporcionan información descriptiva sobre los datos que se almacenan, etc. Esto es posible gracias a que un mismo fichero, además de la Primary Header (Cabecera primaria), posee múltiples extensiones (o bloques de datos) con información diferente de un mismo objeto en cada una de ellas.

www.stsci.edu
www.stsci.edu

Como el procesado de imágenes de programas como GIMP o Photoshop está limitado a la lectura de imágenes simples, para abrir los archivos FITS existe software especializado capacitado para descifrar tablas y bases de datos más complejas y disponible en los lenguajes más utilizados en el ámbito científico.

Pero FITS no está cerrado únicamente al ámbito de la astronomía. Es el caso de la Biblioteca del Vaticano. Según cuenta la restauradora de la biblioteca Ángela Núñez Gaitán en unas declaraciones para El Mundo, el proceso de restauración y conservación de más de un millón y medio de libros impresos, 80.000 volúmenes manuscritos y más de 8.600 incunables, incluye la digitalización y el almacenamiento en FITS de sus obras –algunas de ellas escritas sobre piel de oveja–. Aunque afirma que es necesario este proceso, admite no confiar demasiado en el archivo digital con el paso del tiempo.

Copyright Biblioteca Apostólica Vaticana
Copyright Biblioteca Apostólica Vaticana

«Los libros que tenemos en la biblioteca se han conservado durante 13 siglos, 18 siglos, 1.000 años. Nadie me puede asegurar que la imagen digital vaya a durar una milésima parte de ese tiempo. Posiblemente el formato digital actual no sea compatible en el futuro y sea necesario convertirlo a otro formato. Por lo tanto, también hay que pensar en el coste de la conservación de esas imágenes digitales».

→ fits.gsfc.nasa.gov

M51 (Hubble Legacy Archive ) HaRGB
M51 (Hubble Legacy Archive ) HaRGB
M8 e m20 (Data processing Jim Misti) - Gianluca Belgrado
M8 e m20 (Data processing Jim Misti) – Gianluca Belgrado
Carina Nebula - Joachim_Dietrich
Carina Nebula – Joachim_Dietrich
Mondsichel - Jonas Illner
Mondsichel – Jonas Illner
NGC 5189 - Joachim_Dietrich
NGC 5189 – Joachim_Dietrich
FITS from Hubble - www.astrobin.com
FITS from Hubble – Alejandro Esteve
www.astrobin.com
M44 – PaulHutchinson
M42 Gary Gonnella's FITS Files - Paul M. Hutchinson
M42 Gary Gonnella’s FITS Files – Paul M. Hutchinson

Actualizado 06/05/2021

+ Artículos

Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
Utilidades

Descubre la web que todo diseñador usa para acertar en cada medida

Por Gràffica
Utilidades

Una joya para los creativos en busca de mockups de alta calidad

Por Gràffica
Utilidades

La gran biblioteca de recursos para diseñadores

Por Gràffica
Tecnología

Las mejores tabletas gráficas para diseño, edición de fotos e ilustración

Por Kote Puerto
Utilidades

10 preguntas que debes hacer a tu cliente antes de ponerte a diseñar

Por Gràffica
Gráfica

Tu texto suena demasiado bien, ¿seguro que no lo escribió ChatGPT?

Por Gràffica

Los profesores están en pánico. Los editores, inquietos. Los creativos, a medio camino entre la indignación y la resignación. Y...

Leer

The Design Timeline: una herramienta para entender el diseño desde los datos y la intuición

¿Conoces el fenómeno Boldtron? La avanzadilla creativa que pudimos ver en el Blanc Madrid

Candy Glam: frutas, fitness y diseño sin culpa por Brandsummit

¿Qué esperan los jóvenes de las marcas? Claves del Día de las Marcas 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info