FITS, el formato de archivo que utiliza la NASA para sus imágenes astronómicas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

FITS, el formato de archivo que utiliza la NASA para sus imágenes astronómicas

Por Gràffica
05/05/2016
en Utilidades
0
78
REDES
1.9k
LECTURAS

Seguro que a estas alturas ya estarás familiarizado con los formatos de archivo como TIFF, JPEG, GIF, PNG… y sus características. Pero, ¿has oído hablar del formato de archivo FITS? Quizás, si trabajas en el mundo de la astronomía sí que te suene. Si no, sigue leyendo…

SAOImage-DS9

FITS o Flexible Image Transport System es uno de los formatos de archivo estándar más utilizados en el campo de la astronomía. Va mucho más allá que un simple JPEG o GIF. Avalado por la NASA y por la Unión Astronómica Internacional, el formato de archivo FITS se emplea para transportar, analizar y archivar conjuntos de datos científicos de todo tipo.

Aunque fue a finales de los años 70 cuando Eric Greisen, Don Wells, Ron Harten y P. Grosbol empezaron a desarrollar el Flexible Image Transport System –para intercambiar imágenes astronómicas y archivos de datos astrofísicos–, sus especificaciones no fueron publicadas en los medios especializados hasta 1981. Para entonces este archivo ya se había convertido en un archivo estándar en los círculos profesionales de la astronomía. De hecho, según la Encyclopedia of Graphics File Formats, muchos de los datos solares, lunares y planetarios que se recuperan por la rama de Astrofísica de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) se distribuyen usando el formato de archivo FITS.

Lo más interesante para el usuario es que un mismo archivo puede almacenar numerosos y diferentes tipos de datos, lo que lo convierte en un formato de archivo mucho más complejo que uno convencional. Por poner un símil, un JPEG por ejemplo sería un estante y un FITS sería toda una estantería. Este tipo de archivos, además de imágenes convencionales, puede almacenar datos de diversas clases como espectros electromagnéticos (imágenes de rayos x y de infrarrojos), mapas de bits, texto ASCII, matrices multidimensionales, tablas binarias, palabras clave que proporcionan información descriptiva sobre los datos que se almacenan, etc. Esto es posible gracias a que un mismo fichero, además de la Primary Header (Cabecera primaria), posee múltiples extensiones (o bloques de datos) con información diferente de un mismo objeto en cada una de ellas.

www.stsci.edu
www.stsci.edu

Como el procesado de imágenes de programas como GIMP o Photoshop está limitado a la lectura de imágenes simples, para abrir los archivos FITS existe software especializado capacitado para descifrar tablas y bases de datos más complejas y disponible en los lenguajes más utilizados en el ámbito científico.

Pero FITS no está cerrado únicamente al ámbito de la astronomía. Es el caso de la Biblioteca del Vaticano. Según cuenta la restauradora de la biblioteca Ángela Núñez Gaitán en unas declaraciones para El Mundo, el proceso de restauración y conservación de más de un millón y medio de libros impresos, 80.000 volúmenes manuscritos y más de 8.600 incunables, incluye la digitalización y el almacenamiento en FITS de sus obras –algunas de ellas escritas sobre piel de oveja–. Aunque afirma que es necesario este proceso, admite no confiar demasiado en el archivo digital con el paso del tiempo.

Copyright Biblioteca Apostólica Vaticana
Copyright Biblioteca Apostólica Vaticana

«Los libros que tenemos en la biblioteca se han conservado durante 13 siglos, 18 siglos, 1.000 años. Nadie me puede asegurar que la imagen digital vaya a durar una milésima parte de ese tiempo. Posiblemente el formato digital actual no sea compatible en el futuro y sea necesario convertirlo a otro formato. Por lo tanto, también hay que pensar en el coste de la conservación de esas imágenes digitales».

→ fits.gsfc.nasa.gov

M51 (Hubble Legacy Archive ) HaRGB
M51 (Hubble Legacy Archive ) HaRGB
M8 e m20 (Data processing Jim Misti) - Gianluca Belgrado
M8 e m20 (Data processing Jim Misti) – Gianluca Belgrado
Carina Nebula - Joachim_Dietrich
Carina Nebula – Joachim_Dietrich
Mondsichel - Jonas Illner
Mondsichel – Jonas Illner
NGC 5189 - Joachim_Dietrich
NGC 5189 – Joachim_Dietrich
FITS from Hubble - www.astrobin.com
FITS from Hubble – Alejandro Esteve
www.astrobin.com
M44 – PaulHutchinson
M42 Gary Gonnella's FITS Files - Paul M. Hutchinson
M42 Gary Gonnella’s FITS Files – Paul M. Hutchinson
Compartir32Tweet19Enviar

+ Artículos

Utilidades

Los 7 mejores portátiles para edición de vídeos en 2021

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué son los NFT? La nueva revolución del arte digital

Por Gràffica
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
interface Chrome Music Lab
Espacios Creativos

Chrome Music Lab, el laboratorio de música de Google

Por Gràffica
Utilidades

Cómo utilizar las redes sociales para encontrar trabajo si eres diseñador

Por Carlos Colomer
Siguiente

Washington acoge una gran muestra de ilustradores españoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad