Feme, diseñado por Bianca Cifre, finalista en los Premios Acento G 2020
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Feme, diseñado por Bianca Cifre, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
23/02/2021
en Premios Acento G
0
33
REDES
831
LECTURAS

«Feme» es un juego de cartas didáctico que busca reconstruir la memoria colectiva, rescatando los nombres y las trayectorias de algunas de las activistas más relevantes, pero olvidadas, de nuestro país.

Feme

¿Te has parado a pensar en las desigualdades sociales entre hombres y mujeres? Según un estudio de Sainz de Baranda (2014), únicamente en el 5,1% de las noticias deportivas están protagonizadas por mujeres. En los libros de texto de la ESO, las mujeres solo tienen una presencia del 12,8%. La infrarrepresentación del sexo femenino es, todavía, un problema existente en nuestra sociedad. Bianca Cifre García, estudiante del Grado en Diseño y Tecnologías Creativas en la Universidad Politécnica de Valencia, utiliza el diseño como elemento de comunicación crítica para crear conciencia colectiva.

Este proyecto finalista de los Premios Acento G 2020 se llama «Feme» y se centra en diez mujeres feministas españolas, nacidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y pioneras en su ámbito profesional: Federica Montseny; Lucía Sánchez Saornil, Maria Cinta Balagué, Amparo Poch, María Cambrils, Mercedes Comeposada, Sara Borrell, Ana María Martínez Sagi, María Luz Morales y Remedios Varo. Con este juego de cartas se aprende, de una forma divertida, acerca de la trayectoria profesional de estas polifacéticas activistas.

“Mi proyecto tiene como objetivo principal utilizar el diseño como elemento de comunicación crítica, creando conciencia y dando visibilidad a media mitad del mundo”

Bianca Cifre
Feme

El funcionamiento del juego, desarrollado para un público mayor de 12 años y con capacidad de hasta cuatro jugadores, es sencillo. Los participantes deben asociar las cartas en combinaciones establecidas: profesión, frase célebre, obra, libros, enfoque feminista, etc. Las cartas, de distintos colores, están protagonizadas por citas e ilustraciones de las activistas. Para facilitar la dinámica del juego, Bianca ha establecido una simbología asociada a cada personaje. Gana la persona que consiga completar más «Femes».

«Son todas las que están, pero no están todas las que son». Con este eslogan, Bianca presenta un proyecto con continuidad que se irá completando con posibles versiones posteriores. Sin cambiar su estructura, Feme puede incorporar nuevos grupos de referentes desconocidos para el público en general (cantantes de jazz, informáticas, etc.). «Nada me gustaría más que ayudar a reconstruir la memoria histórica», ha confesado la diseñadora.

Con este juego, asegura la creadora, descubrirás una parte de la historia que pocas veces ha sido contada. Al mismo tiempo que te diviertes y muestras tu agilidad mental, estarás contribuyendo en la creación de una nueva memoria colectiva. ¿Te atreves a cambiar la historia?

Feme
Feme

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

La Badalona, diseñado por Clara Faner, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Eáfono, de Luz Ángela Valero, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Cubizink, de Laura Mº Hernández, finalista en los Premios Acento G2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Segons, de Clara Santolaria, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

LockIt, un rediseño en el alquiler de consignas

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Devota, diseñado por Lúa Climent, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Siguiente

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad