• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fallece el historietista Arturo Rojas de la Cámara

Por Gràffica
09/01/2019
en Obituario

Ayer fallecía a los 88 años en Paterna (Valencia) uno de los mejores historietistas españoles, Arturo Rojas de la Cámara (también conocido como Red Arthur). Fue padre de Eustaquio, el genio de la lámpara, Nabucodonosor y Pío o 7-7 cero a la izquierda, entre otros.

Fuente: elrincondeltaradete.blogspot.com

Arturo Rojas de la Cámara nació en Paterna (Valencia) en 1930. Siendo ya de niño un apasionado de la literatura y la historieta, su formación de dibujante fue principalmente autodidacta; su intención desde entonces fue la de dibujar tebeos de humor. Inició su carrera como historietista en los años cuarenta en la Editorial Valenciana dibujando en el tebeo Jaimito junto a otros grandes autores como los Soriano Izquierdo, Liceras, Carbó, Nin, Karpa, Sanchis, Palop, Edgar, Lanzón, Cerdán, Frejo, entre otros. Allí firmaba como Red y creó la serie Cucharito.

Su trayectoria se vio interrumpida debido al servicio militar. Y aunque más tarde fue empleado de banca, intentó regresar al mundo del tebeo. Fue entonces cuando se encontró con una gran competencia entre las Editorial Valenciana y Briguera. En 1955, tras intentar ser dibujante en la primera y no conseguirlo, decidió escribir novela popular –para, tal como afirmaba, demostrarle a un amigo escritor que él también podía escribir novelas–, usando el pseudónimo Red Arthur. Así, publicó novelas de guerra y fantasía para las editoriales Toray y Valenciana.

SELECCIONES DE JAIMITO
REVISTA PARA TODOS

Su regreso a la historieta fue en Bruguera donde creó a Don Fadriqueen en 1956. Poco más tarde regresó a la editorial Valenciana, y pasó a dibujar a tiempo completo tanto en Jaimito como en Selecciones de Jaimito, Pumby y Toby, donde nacerían El guardia Felipito (en Jaimito, en 1956), Juanito Miserias (en 1957), Don Cleo (en 1958), El guardián Felipe (en Selecciones de Jaimito, en 1958), Gedeón y el genio Eustaquio (luego Eustaquio, el genio de la lámpara, en 1959), Centaurito (en 1960), Nabucodonosor y Pío, S.L. (en 1961), Aladino (en Pumby, en 1961), El agente 7-7 cero a la izquierda (en Jaimito, en 1966).

Fallece Sebastião Salgado, maestro del blanco y negro y referente del fotoperiodismo, tras una vida dedicada a retratar la dignidad humana y la naturaleza

El fotógrafo Joaquín Collado, testigo de la Valencia oculta, fallece a los 95 años

Más

Además, en los años setenta, también creó personajes para revistas de Bruguera como Don Percebe y Basilio, cobradores a domicilio (en DDT, en 1971), Angustio Vidal (en Din Dan, 2ª época, en 1971), Aníbal (Zipi y Zape, en 1972) y otras para otras publicaciones (Mortadelo, Mortadelo Gigante, en la segunda época de Pulgarcito, Súper López y en la segunda época de Súper Pulgarcito).

A partir de 1959 trabajó para editoriales europeas, a través de agencia Bardon Art, a la vez que trabajaba puntualmente para otros editores: como Hippy Fardón fue una serie sobre el hippismo creada para Gaceta Junior en 1969, Quico fue una serie costumbrista que dibujó para el suplemento Pipa! (del Diario de Valencia, en 1981); finalmente, Marbelly Kasset, que vive de la jet set (fue una serie que contó con guiones de Victor Mora, destinada a la cuarta época de TBO, uno de sus últimos trabajos, de 1988). Su última serie fue Gasolino y Pistón, que se vió en el año 2000 en Comicguia.

→ tebeosfera.com

ACCIÓN EN LA BOLSA CON EL AGENTE 7-7 CERO A LA IZQUIERDA
BOOM!
BOOM! EXTRA FANTASY
BRUGUELANDIA BRUGUE-LANDIA
BRUGUELANDIA
BRUGUE-LANDIA

Actualizado 09/01/2019

+ Artículos

Obituario

Fallece Sebastião Salgado, maestro del blanco y negro y referente del fotoperiodismo, tras una vida dedicada a retratar la dignidad humana y la naturaleza

Por Gràffica
Obituario

El fotógrafo Joaquín Collado, testigo de la Valencia oculta, fallece a los 95 años

Por Gràffica
Obituario

Muere David Lynch, el arquitecto de los sueños rotos y el maestro del cine surrealista

Por Gràffica
Obituario

Muere Oliverio Toscani, el provocador visual que cambió el mundo de la publicidad y la fotografía

Por Gràffica
revista graffica 8 Norberto Chaves txt1
Obituario

Fallece Norberto Chaves, referente insustituible del diseño

Por Víctor Palau
Obituario

Muere Miguel Milá, el genio del diseño industrial español, a los 93 años

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica

En una era dominada por la inmediatez y el exceso de imágenes, Revista–D apuesta por lo contrario: la pausa, el...

Leer

SUPRA: el ascenso espiritual del mezcal convertido en diseño

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

D&AD lanza su gran informe sobre IA: lo que la industria creativa debe entender antes de perder su valor

Un cartel por 300 euros y un diploma: el Festival de Zaragoza celebra su 30 aniversario

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info