• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

Por Gràffica
15/05/2022
en Branding, Quién diseñó

La gran trascendencia de Telefónica a nivel mundial ha provocado importantes cambios en su estructura que se han visto reflejados en la historia y evolución de su logo.

evolución logo telefónica

Cuando una gran empresa cambia de logo es noticia en todo el mundo. El caso de Telefónica es especialmente particular porque durante sus casi 100 años de historia se ha visto en la obligación de transformar su identidad visual en función de los cambios de estructura de la empresa. El resultado son cinco logos diferentes con versiones alternativas que ya forman parte de la cultura visual española. Analizamos su transformación visual desde su nacimiento hasta la actualidad.

1924-1984

Telefónica se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924 bajo el nombre de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) durante la dictadura de Primo de Rivera. En aquel momento tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico del país. En 1945, en época de la dictadura de Franco, el Estado español adquirió una participación en la empresa del 79,6%.

Esta época estuvo marcada por su primer logotipo que fue utilizado desde su fundación hasta 1984. Se trataba de un logo circular en el que estaba representado el mapa de España y alrededor estaba escrito el nombre completo de la empresa. A pesar de que en la actualidad apenas es conocido, es el logo de la empresa que más tiempo ha sido utilizado.

DeAPlaneta Entertainment, nueva identidad para la nueva apuesta de Grupo Planeta

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

Málaga: una marca que promete

Así es el nuevo escudo del Real Valladolid que ha desatado la polémica

evolución logo telefónica
Logo de telefónica de 1924 a 1984.

La participación de la dictadura franquista se diluyó mediante una ampliación del capital en 1967 y este fue su primer paso hacia la privatización. Sin embargo, a pesar de que el logo de aquel momento pedía un cambio a gritos, la transformación no se hizo hasta junio de 1984.

1984 (junio)

En una España que ya estaba en plena democracia, las grandes empresas comenzaron a renovar sus identidades visuales dando lugar a logos que con el tiempo se convirtieron en iconos de la Transición. En abril de 1983 Telefónica comenzó a buscar una empresa de diseño que replantease en profundidad su identidad visual para modernizarse y ajustarse a su nueva estrategia.

El estudio Taula de Disseny de Josep María Civit fue el elegido para llevar esta tarea a cabo y en junio de 1984, aprovechando el 60 aniversario de la compañía, presentaron en junta de accionistas la nueva identidad visual del grupo. Desde aquel momento el logo de Telefónica siempre ha seguido un patrón muy similar.

Esta primera versión presentaba una «T» formada por diez puntos de color verde claro que hacen referencia a las teclas de un teléfono. Por otro lado, la palabra «Telefónica» estaba presente abajo en sans en mayúsculas. Esta primera versión a penas duró unos meses pero fue el inicio de un nuevo estilo visual.

evolución logo telefónica
Evolución logo Telefónica

1984 – 1993

En julio de ese mismo año se colocó la «T» verde dentro de un anillo azul suprimiendo el nombre de la empresa en la parte inferior. Sin embargo, el nombre de la empresa volvió a estar presente a partir de noviembre con una tipografía más elaborada y con solo la «T» en mayúscula.

1993 – 1998

En 1993 llegó otro cambio importante. Aunque la «T» con puntos seguía siendo el icono central, Telefónica decidió dar un giro: los puntos que formaban la «T» ahora estarían coloreados. Además, los tamaños de los puntos que formaban la barra superior de la «T» tenían diferente tamaño para dar una sensación de dinamismo.

La palabra «Telefónica» pasaba a estar en cursiva y el tamaño pasaba de 10 a 12 puntos. Además, el anillo fue reemplazado por una eclipse multicolor que acentuaba todavía más la sensación de movimiento.

Evolución logo Telefónica

1999

En 1998, con la privatización absoluta de la empresa mediante una oferta pública de acciones durante el Gobierno de Aznar, la empresa abandonó la ya tradicional «T» con puntos para adoptar un elegante logotipo en el que se podía leer la palabra «Telefónica». Este logo se implantó en 1999 y pretendía ser una apuesta por actualizarse con vistas al nuevo siglo.

evolución logo telefónica
Evolución logo Telefónica

2010

En 2010 la empresa comenzó a utilizar las marcas Movistar o Vivo para vender sus servicios y Telefónica pasó a un segundo lugar. A pesar de ello, el logotipo se conservó como icono corporativo y se empezó a utilizar con colores menos llamativos y más elegantes.

evolución logo telefónica
Evolución logo Telefónica

2021

En abril de 2021 Telefónica sorprendió con un nuevo logotipo que buscaba reflejar el nuevo plan estratégico que lanzaron a finales de 2019. El cambio de logo constituyó un paso más en el proceso de transformación en el que el Grupo viene trabajando en los últimos tiempos, con el objetivo de proyectar una Telefónica más moderna, flexible y digital.

La nueva identidad también es heredera del legado de la compañía, puesto que Telefónica acaba de cumplir 97 años. Por ello, se trata de un logotipo diferencial pero reconocible, ya que rescata y evoca el creado en 1984, anunciado igualmente en la Junta de Accionistas celebrada ese año.

evolución logo telefónica
Evolución logo Telefónica

Este logo es simplificado y modernizado para adaptarlo a los nuevos tiempos, con el fin de generar una expresión de marca que conecte con la sociedad actual, con los clientes empresariales y con los distintos públicos a los que la compañía se dirige.

Además, el nuevo logo está compuesto por cinco círculos que, como en el caso de su predecesor, configuran la letra ‘T’, distintiva de Telefónica. En este caso, más estilizada, ágil y moderna, pero honrando al mismo tiempo la historia de la compañía. Su uso se extenderá a las áreas que utilizan la marca Telefónica como Telefónica Tech, Telefónica Empresas o Fundación Telefónica.

El emblema está conformado por cinco esferas por el especial simbolismo que este número tiene para el Grupo. Primero, porque en teoría se trata del quinto logo en la historia de la compañía. Segundo, porque cinco son los pilares en los que pivota el plan de acción de la nueva Telefónica. Y tercero, porque cada círculo representa cada una de las ‘T’ que constituyen las señas de identidad de la compañía: telecomunicaciones, tecnología, transformación, talento y trascendencia.

Compartir32Tweet20Enviar

+ Artículos

Branding

DeAPlaneta Entertainment, nueva identidad para la nueva apuesta de Grupo Planeta

Por Gràffica
Branding

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

Por Gràffica
Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica
Branding

Así es el nuevo escudo del Real Valladolid que ha desatado la polémica

Por Gràffica
Branding

Sprite unifica su identidad visual con un nuevo logo y un nuevo packaging

Por Gràffica
Branding

Instagram renueva su identidad visual

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}