• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Por Gràffica
15/09/2025
en Diseñadores

Espadaysantacruz Studio se ha consolidado como uno de los referentes del diseño híbrido en España, un espacio donde se cruzan la investigación tecnológica, la experimentación artística y la narrativa visual. Con sede en Madrid, el estudio ha construido un perfil singular dentro del panorama internacional, transitando entre el arte digital, las instalaciones interactivas y la comunicación de marca. Su manera de trabajar —a medio camino entre lo analógico y lo digital— se ha convertido en un sello propio que los distingue en un sector saturado de propuestas.

De un colectivo universitario a un estudio de referencia

“Nacimos como un colectivo vinculado al audiovisual y la universidad, donde estábamos Juan y Miguel”, recuerdan los fundadores. Lo que empezó como un experimento entre amigos pronto se transformó en un proyecto de mayor envergadura. “Nuestra intención al inicio era experimentar con diferentes lenguajes, y posteriormente quisimos darle una componente más de negocio. Se unió Nerea y ahora somos 10 personas en el estudio.”

Ese crecimiento no borró su carácter experimental. Al contrario: lo reforzó. “Nos hemos convertido en un estudio de creación digital híbrido con perfiles desde arquitectura, fotografía, diseño, bellas artes… Trabajamos investigando para encontrar el mejor lenguaje con el que transmitir el mensaje.”

Desde sus inicios han reconocido que ninguno viene estrictamente del diseño gráfico. Proceden de la ingeniería, la comunicación, la formación o las artes visuales. Esa diversidad les ha permitido generar una cultura de proyecto abierta, donde no existe un único camino correcto. Como ellos mismos afirman, “tenemos muchos errores”, pero los consideran parte indispensable del proceso creativo.

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Más

Entre el prototipado, la experimentación y la poética

La filosofía de Espadaysantacruz se refleja en proyectos como Make a wish, una instalación interactiva que define muy bien su manera de trabajar: “La poética de esta instalación es muy sencilla. Pides un deseo, soplas una pajita y se propaga el sonido y se enciende la luz. Es como un haiku. También es como un guiño de lo que hay detrás, nos gusta mostrar el trasfondo de cómo trabajamos.”

Esa mezcla de sencillez formal y complejidad técnica es una constante en su trayectoria. Sus proyectos suelen ser el resultado de un proceso de ensayo y error, de investigación y prototipado. No siempre funcionan en el primer intento, y ellos no tienen reparos en contarlo. En un trabajo para Brugal, recuerdan: “El cliente nos llegó con un briefing en el que nos presentó un vídeo de YouTube y nos preguntó: ¿Podéis hacer esto? A lo que respondimos: Pues, joder, claro… si alguien ya lo ha hecho, claro que se puede hacer. Pero nos pusimos a experimentar y le dimos una vuelta… El problema es que en el momento real esto no funcionó por el campo electromagnético de la localización.”

Esa anécdota resume su posición: más que ofrecer soluciones cerradas, lo que hacen es abrir caminos.

Artesanía digital y visual storytelling

Hoy, Espadaysantacruz se define como un estudio híbrido de diseño creativo que combina innovación artesanal, tecnología y creatividad. En su portafolio conviven proyectos de diseño de producto, experiencias interactivas, instalaciones de nuevos medios y campañas audiovisuales.

Entre sus clientes figuran grandes marcas como Samsung, Ford, Zara, Adidas, Pepe Jeans, Shiseido, Universal Robots o PlayStation. Sus trabajos han recibido reconocimientos en festivales como Cannes Lions, Laus, El Sol, CLIO Awards, London International Awards o el Club de Creativos.

El visual storytelling es el eje central de su práctica: contar historias a través de imágenes y experiencias que mezclan lo tangible y lo digital. En este sentido, se inscriben en la línea de estudios internacionales de creative technology, pero con un acento propio que subraya lo artesanal. Para ellos, el error y la imperfección forman parte de la belleza del proceso.

Entre lo analógico y lo digital

“Nos gusta mostrar cómo cohabitan lo digital y lo analógico. La luz no está sometida a las leyes de la mecánica”, explican. Esa convivencia entre mundos se percibe tanto en sus instalaciones físicas como en sus piezas virtuales.

En proyectos recientes han trabajado con Unreal Engine, inteligencia artificial y data art, pero sin abandonar materiales básicos como la luz, el sonido o la interacción directa del público. De ahí que su trabajo conecte con festivales de arte digital como MIRA, Kikk o FILE, al mismo tiempo que se integra en campañas publicitarias globales.

Espadaysantacruz se ha consolidado como referente del diseño digital experimental en España, con una proyección internacional cada vez más sólida. Su valor reside en mantener la tensión entre lo comercial y lo artístico, entre lo experimental y lo aplicado.

En un contexto donde la inteligencia artificial y los grandes modelos de lenguaje ocupan cada vez más espacio en la creación, su propuesta adquiere un nuevo significado: frente a la homogeneización algorítmica, reivindican el error humano, la prueba manual, la mezcla de disciplinas. En ese terreno híbrido, ni completamente digital ni completamente analógico, han encontrado su identidad.

→ www.espadaysantacruz.com

Actualizado 25/09/2025

+ Artículos

Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Diseñadores

Pràctica se transforma en SMLXL y Principi: un nuevo comienzo

Por Gràffica
Concursos

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Por Gràffica

El Ayuntamiento de Murcia ha lanzado un concurso para desarrollar la campaña de Navidad 2025-2026 con una dotación de 8.000...

Leer

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info