'Espacios creativos’, un recorrido por los lugares en los que trabajan los creativos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Espacios creativos’, un recorrido por los lugares en los que trabajan los creativos

Por Gràffica
12/07/2017
en Espacios Creativos
0
52
REDES
1k
LECTURAS


Gràffica, inspirado por BenQ, presenta ‘Espacios creativos’, una serie de minifilms que muestran la intersección entre los espacios internos y externos de los profesionales del sector de la creatividad. ¿Dónde se inspiran? ¿Cómo son sus lugares de trabajo? ¿Qué relación tienen con su entorno? Empezamos preguntándole sobre ello a Daniel Rueda, arquitecto y fotógrafo.

Conocemos los trabajos de diferentes estudios de diseño y artistas a los que admiramos profundamente, pero ¿sabemos dónde crean? ¿Sabemos quiénes son realmente? ¿Con qué conviven a diario? ¿Qué rutinas tienen? ‘Espacios creativos’, serie audiovisual liderada por Gràffica y que cuenta con la colaboración de la compañía de fabricación de aparatos informáticos y dispositivos electrónicos BenQ, da respuesta a estas preguntas.

El principal protagonista de esta producción es el espacio, y cómo influye y convive con los creadores que habitan en él. Jugando con la metáfora espacio-tiempo, diseñadores, fotógrafos, o ilustradores (entre otros perfiles), nos mostrarán la relación que mantienen con sus espacios de trabajo internos, externos y temporales a través de la visita y recorrido físico de dichos espacios.

Los lugares son el pretexto perfecto para conocer a las personas y su rutinas, siempre con una visión humana e intimista como motor principal de estos relatos. Estas piezas nos mostrarán reflexiones acerca de la vivencia de la profesión, unidas intrínsecamente al espacio y los detalles del mismo. Los objetos, la arquitectura o la decoración también serán elementos de peso en estas narraciones. El espacio-tiempo, por último, nos permitirá recorrer la trayectoria del profesional en cuestión y averiguar cómo ha llegado al día de hoy en un proceso que resulta tan interesante como útil para los espectadores.

Comenzamos esta serie de la mano de Daniel Rueda, arquitecto de formación y fotógrafo de vocación. Su pasión por retratar edificios y arquitectura viene de largo (desde que no era más que un niño); sin embargo, no fue hasta que conoció a su pareja Anna Devís cuando todo cambió. Instagram fue el trampolín que catapultó sus imágenes al éxito. Esta es su historia; así, son sus espacios.

Espacios creativos Daniel Rueda estudio1

espacios creativos Daniel Rueda ambos1

Espacios creativos Daniel Rueda hemisferic1

compartir27Tweet10Enviar
Siguiente
El Museu del Disseny incorpora a sus fondos más de cien piezas y el archivo profesional America Sanchez

El Museu del Disseny incorpora a sus fondos más de cien piezas y el archivo profesional de America Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad