«Destruyendo prejuicios, vamos a alcanzar la igualdad buscada», Mechu Diamante
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Destruyendo prejuicios, vamos a alcanzar la igualdad buscada», Mechu Diamante

Por Lucas López
29/07/2019
en Entrevistas
0
157
REDES
2k
LECTURAS

Murales y vidrios pintados, rotulación en tiza y marcadores, técnicas de paste-up y el oficio de tipógrafa al servicio del diseño publicitario a gran escala. En silencio y con buen pulso, la diseñadora Mechu Diamante se hace un lugar en la actual escena argentina.

En cierta forma tu último portfolio es obra pintada sobre paredes y muros, ¿cómo lograste el cambio de escala respecto al lettering impreso? ¿En qué momento decidiste ese camino?

Comencé a sentir la intriga o anhelo de algo más, algo fuera de los límites de una hoja, fuera de la rutina de trabajo convencional del diseñador gráfico. Me di cuenta que siempre tuve una tendencia por lo artesanal y estar involucrada físicamente en lo que produzco, por eso me fui inclinando en esa dirección, tal vez sin saberlo.

Cada vez que surge un proyecto con un desafío nuevo siento una mezcla inexplicable de placer y miedo, que creo es la combinación que me llena de satisfacción cuando lo termino. Poder identificar mis metas y tenerlas presentes de manera constante me ayuda a direccionarme y tomar decisiones concientes que se alineen a esos objetivos.

Además de control y dedicación, tu forma de trabajo exhibe una independencia y libertad muy personal, ¿te ayuda un equipo o trabajas sola?

Normalmente trabajo sola, pero tengo un par de amigos fieles que siempre me dan una mano, ya sea fondeando, en la logística, en el registro fotográfico, o simplemente acompañándome. Tengo muchas ganas de poder trabajar en conjunto con otros artistas, tal vez en alguna colaboración, creo que puede ser muy enriquecedor tanto en lo laboral como personal.

¿Qué crees que buscan las marcas en su forma de comunicar a gran escala? ¿Te ofrecen libertad plena en tus murales?

Creo que buscan llegar al receptor de una manera más contundente, con mayor fuerza, en una escala que impacta y atrae al espectador. A veces sucede que no hay muchos requerimientos previos, y en otras ocasiones el cliente ya cuenta con una idea al menos de lo que quiere comunicar. Y trabajamos en conjunto sobre eso, acomodándome al tipo de cliente o rubro en cuestión, pero sin perder de vista mi impronta y estilo.

Con mucho trabajo en el amplio nicho de la gastronomía, las cervezas, el café y el ocio, ¿en que otro segmento del branding te gustaría incursionar?

Me gustaria comenzar a participar en más proyectos de tipo cultural, artísticos, con fines sociales y continuar desarrollándome en el formato mural.

Entre pintado a mano en distintos soportes y herramientas, realizas proyectos de paste-up, ¿en qué consiste la técnica?

El paste up surgió como un medio y un soporte para mis letras. La realidad es que en ese momento buscaba una excusa para ponerme a practicar rotulación a pincel (con el pincel de letrista) y como sabía que iba a pintar varios afiches me pareció útil buscarles un fin. Este proyecto personal fue una oportunidad para mí de probar una técnica con herramienta distinta. En un tiempo donde todo tiene su costo, y todo tiene un precio, dos palabras guiaron esas prácticas en un mensaje que buscaba  transmitir, “AMOR GRATIS”.

¿Cuáles son tus influencias y nuevos nombres en la actual escena del mural y el lettering? 

Mis influencias están ligadas a mi niña interior, a aquellos aspectos de mi infancia que me fascinaron: las películas de los 90 con las cuales deliraba, el did it yourself, pero también muchas experiencias y sentimientos de lo que me sucede a diario —a veces anécdotas viejas que hoy tienen otro significado—. Algunos artistas locales que me caben del mundo del mural y las letras son el Tano Veron, NasePop, Marte, Rosario Dozo. Y de afuera Gemma O´Brien, Annica Lydenberg (DirtyBandits), Ben Johnston, Mr. Never Satisfied, Boa Mistura.

Por último, ¿crees que hay desigualdad laboral entre hombres y mujeres en tu sector? ¿Cómo crees que se desarrolla tu disciplina en ese aspecto?

La desigualdad es un hecho, existe y esta presente en la mayor parte de los aspectos de nuestra vida cotidiana. Las mujeres nos vemos afectadas constantemente por esta “diferencia” hombre/mujer arbitrariamente estipulada. Destruyendo prejuicios laborales y de toda índole, vamos a alcanzar la igualdad buscada.

Compartir109Tweet20Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente
Cómo diseñar una papelería corporativa cautivadora

Cómo diseñar una papelería corporativa cautivadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad