Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015

Por Gràffica
28/01/2016
en Premios Acento G
0
51
REDES
1.2k
LECTURAS

Eric Veiga Gullón, alumno de Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA), ha obtenido el 2º Premio Acento G por su proyecto Entre Picos. Picos de Europa para principiantes.Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015

El jurado ha valorado «la capacidad para desarrollar un proyecto que funciona como herramienta práctica y que es capaz de coordinar diversos elementos y aplicaciones para ofrecer una experiencia de usuario completa». Como premio Eric recibirá una licencia trimestral a Adobe Creative Cloud, 100 € en productos Exaprint y una suscripción Fotolia de 6 meses con 10 imágenes XXL al mes (o 20 imágenes M).

Entre Picos. Picos de Europa para principiantes es el resultado de un proceso de investigación en el que Eric Veiga detectó la necesidad de crear una guía de montaña huyendo de los formatos digitales. Con la proliferación de los libros en formato ebook y de las aplicaciones móviles, muchos usuarios que optan por desarrollar este tipo de actividades han decidido dejar en un segundo plano las publicaciones impresas.

«Una guía de montaña física se hace indispensable a la hora de realizar una ascensión y esto se debe a que su autonomía es infinita si la comparamos con la de un ebook o un dispositivo móvil. Cabe añadir que nuestro teléfono es una herramienta esencial en la montaña y que en caso de accidente nos puede salvar la vida, por lo que la batería no ha de ser consumida de manera innecesaria si tenemos otros medios que puedan sustituir este gasto energético», explica Eric.

Además, debido al aumento del turismo y a la perdida de la conexión entre el montañero y el propio entorno muchas tradiciones se han ido perdiendo con el paso de los años. Por todo ello, el diseñador decide crear la guía EntrePicos cuyo objetivo es educar, concienciar y unir al montañero amateur con este entorno, ya que la montaña es peligrosa.

El resultado final es una guía de iniciación en Picos de Europa de 135 x 185 mm, que cuenta con más de 300 páginas distribuidas en varias secciones. La paleta de color que el diseñador ha empleado se basa en colores pastel que evocan a la banderas de oración tibetana; la tipografía utilizada, Avenir y Warnock, genera un contraste muy marcado similar al de las zonas bajas y altas de Picos; y el papel empleado es plenamente mate con el fin de eliminar cualquier tipo de reflejo en contacto con el sol.

Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015

Eric Veiga explica qué elementos componen el proyecto y de qué apartados consta la guía Entre Picos. Picos de Europa para principiantes:

«Introducción: El lector se sumerge brevemente en la historia de Picos de Europa con el fin de cultivar su mente antes de enfrentarse a este escarpado paraje.

Manejo de la guía: La estructuración final se desmarca de la empleada en cualquier guía clásica, por lo que es necesario informar al lector con el fin de mejorar su experiencia. Se generan diferentes indicadores para mejorar la velocidad de consulta los cuales se ven reflejados en el corte delantero del libro.

Jerga de montaña: Con el fin de mejorar la comprensión de los textos e introducir al montañero amateur dentro de la jerga técnica alpina se crea un breve diccionario que reúne todos los términos básicos empleados en este tipo de actividades.

Pautas básica: Se aportan diversas pautas para asegurar las rutas a las que el montañero se enfrentará. Estas no evitarán los accidentes pues nadie está exento de ellos, pero si que lograrán reducir drásticamente el porcentaje de siniestralidad y concienciar al público para efectuar una ascensión inteligente.

Cumbres e itinerarios: Los grados de dificultad van del I al III puesto que estamos ante una guía donde el lector se esta formando para en un futuro alcanzar cumbres de mayor nivel cuya técnica y una cantidad de materiales a incluir son mayores. Cada itinerario muestra una breve introducción de la cumbre a la que vamos a enfrentarnos así como una pequeña ilustración que señaliza la vía de ascenso.

Estas ilustraciones se basan en las ilustraciones técnicas generadas para este tipo de actividades, solo que esta vez su complejidad se ve disminuida debido a que la dificultad de las actividades es inferior a la de la escalada deportiva. Se añade a su vez un mapa cartográfico cuyo fin es mostrar al montañero los puntos clave que se describirán en el propio itinerario.

Las rutas se estructuran de forma que el usuario pueda ver a simple golpe de vista los pasos que tiene que realizar, su altitud y su duración con el fin de mejorar la velocidad de consulta. También se añaden diversos consejos que varían en función de cada cumbre. Como cierre se incluye un apartado dedicado a las anotaciones personales y una tarjeta de cumbre microperforada, cuyo fin es estrechar lazos entre los montañeros (la tarjeta se deposita en el buzón de cumbre con nuestros datos personales para ser devuelta por el siguiente en ascenderla).

App: A su vez, la guía se complementa con una sencilla aplicación móvil que apoyará y reforzará su contenido, ofreciendo al montañero la opción de utilizarla como un GPS offline o con el fin de contactar con el servicio de rescate de una manera más rápida. Recomendándose solo en caso de pura necesidad o emergencia.

Revista: Las primeras copias de EntrePicos irán acompañadas de una pequeña revista que recoge vivencias reales de alpinistas, reportajes históricos y una entrevista a la escaladora asturiana Rosa Fernández Rubio. Su fin es motivar al lector y mostrarle que con perseverancia y cabeza algún día podrán emular este tipo de hazañas.

Merchandise: El merchandise fue generado para su exposición al público e incluye un póster que sintetiza todas las cumbres recogidas en la publicación, varias tarjetas con información acerca de cada montaña y una taza para tomarse un té mientras el montañero planifica su actividad».

→ Premios Acento G

Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015 Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015 Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015 Entre Picos, de Eric Veiga Gullón 2º Premio Acento G 2015

 

compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

Abierta la convocatoria de la VIII edición de los Premios Acento G

Por Gràffica
Bajo suscripción

On Board Design, diseñado por Carolina Rodríguez, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Syster, diseñado por Víctor Manuel Pérez Navarro, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Instagram

HERS, diseñado por Clara Gràcia Closa, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Sensor Variable Font, diseñado por Iván Huelves, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Words, la herramienta para ayudar a las personas con déficit auditivo, 3er Premio Acento G 2019

Por Gràffica
Siguiente
Koila, de Ariadna Pujol Marcos 3er Premio Acento G 2015

Koila, de Ariadna Pujol 3er Premio Acento G 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

‘Caliente’, un retrato de la parte más impulsiva y descarnada del ser humano

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad