Actualizado 17/02/2014
Por más que lo intento, la tableta no me engancha. Y no será porque no me lo propongo. Incluso con la cantidad de referencias y sitios a los que estoy suscrito, no hay manera de encontrar una sola publicación que me enganche.
El artículo de Dani Matoses Autoedición de libros (antes de morir) deja claro que hay muchas vías para seguir editanto en papel; hoy mismo Diego Areso expondrá en su conferencia en el IED Caída y auge de las revistas (de papel) y este fin de semana el británico The Guardian ponía de manifiesto en el artículo The beautiful magazines setting out to prove print isn’t dead que lejos de desaparecer estamos ante un feliz resurgimiento y un futuro bastante prometedor.
Y es que, seré un nostálgico o me hago mayor, pero el papel sigue teniendo un atractivo que no tiene lo digital. Hace años en una conferencia que di para Fedrigoni recuerdo que decía que lo digital es información y el papel sensación. Y sigo en ello. El mundo digital es tiempo real, velocidad o lo que es lo mismo, información; pero el papel es disfrute y reflexión. El papel es sensitivo y nos da un tempo formidable. Para empezar, no hay que cargarlo y siempre funciona. Incluso lo puedes prestar.
Delante de una publicación bien editada con códigos de lectura interesantes, novedosos, con contenidos interesantes sigue siendo un elemento imbatible. Las tabletas, las webs, los móviles auguran grandes sorpresas y futuras innovaciones, pero el resurgimiento de publicaciones en papel me alegra. Me alegra pensar que la edición encuentra nuevos caminos, nuevos lectores, mejor calidad… Pero sobre todo me alegra ver a nuevos editores con nuevas ideas, nuevos proyectos.
Siempre ocurre lo mismo. Cuando sale un nuevo medio todo el mundo vaticina el fin del anterior y esta vez estamos lejos del fin. Si no os lo creéis solo tenéis que ver la conferencia en streaming de Diego Areso esta tarde [aquí] y veréis de primera mano la infinidad de posibilidades que demuestran que el papel ha vuelto, ¡larga vida al papel!
Desde que salió el primer iPad me encantó, me gustaria tener un iPad mini, ¿porque nunca llego a comprarlo? Porque tendria que dejar de mirar el correo en mi macbook, reducir la navegación y lo mismo con alguna app del iPhone; ya que todo eso ya lo estoy haciendo ¿para que quiero entonces acumular gadgets por geek que sea? Son 600 euros de tablet que puedo usar en otros temas mejor. Siempre tengo en mente acabar comprándolo para leer ebooks, pero es que me he comprado ebooks contados y han sido libros “fáciles” de leer, dudo que nadie se lea un libro técnico complejo en el que sueles poner notas y de el sacar también notas en un tablet. Soy adicto a la ciencia ficción, me encanta cuando en las peliculas incorporan elementos digitales, táctiles y que estan en mesas, ventanas, paneles, relojes, mandos… soy fan de eso… pero no se puede borrar de un plumazo este soporte en el que dibujar, escribir, reflexionar, llamado PAPEL… van a tener que iventar un soporte igual y mejorado, llamale papel electrónico, tinta electrónica o lo que sea, pero que aventaje al original, sino todo son pruebas y el gastar el dinero porque es la moda, no es lo más inteligente.
Que el Cielo os bendiga a vosotros y al papel ;-) No soy capaz de leerme un libro si no es en papel. Paso tantas horas delante del ordenador que cuando agarro el libro que estoy leyendo quiero poder tocarlo, olerlo, pasar las páginas.
Saludos, amigos!!