• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El MoMa homenajea a Tarsila do Amaral, retratista del alma brasileña

Por María Bon
18/02/2018
en Museos

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) homenajea a la pintora Tarsila do Amaral (1886-1976), una de las más relevantes del siglo XX y la más emblemática del modernismo brasileño, con la primera exposición en Nueva York dedicada exclusivamente a sus obras: Tarsila do Amaral: Inventando el Arte Moderno en Brasil.

LaNegra de Tarsila do Amaral
A Negra (1923)

Cuando en la década de los años 20 el modernismo estaba cobrando vida en Brasil, Tarsilia do Amaral ya iba en cabeza del movimiento. Esta artista vio nacer un estilo distinto y nuevo en su país. Su obra es decisiva para entender el modernismo brasileño y ahora el MoMa ha decidido homenajearla mostrando, por primera vez, la totalidad de su obra.

La exposición, que tendrá lugar del 11 de febrero al 3 de junio de este año, está organizada por el MoMa y por el Instituto de Arte de Chicago, e incluirá pinturas, dibujos, bocetos y fotografías del Brasil de 1920 y los primeros años de la década de los treinta del siglo pasado.

El recorrido de la exposición se inicia en los años veinte, cuando esta artista, nacida en el estado de Sao Paulo, “inventa su propio estilo” tras acabar sus estudios de pintora cubista en París. Allí se impregnó del cubismo y pintó A Negra(1923), una de sus obras fundamentales inspirada en una antigua criada de su infancia y que se podrá disfrutar en esta exposición.

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Downtown Super Sunday on Bayou St. John.

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Más

Otras de sus pinturas más emblemáticas y conocidas que estarán en el MoMa serán Abaporu, un humano desproporcionado que se alimenta de carne humana pintada en 1928 para el poeta Oswald de Andrade, su esposo; Operarios, un óleo de 1933 que retrata el panorama de Brasil golpeado por la gran depresión económica de 1929; o A Cuca, de 1924, una criatura que en el folclore brasileño se dedica a asustar a los niños; entre muchas otras. Luis Perez-Orama, el antiguo comisario de arte latinoamericano en el MoMa, afirma que esta artista «inventó una nueva forma de figuración para el arte moderno en Brasil», haciendo alusión a esta última obra.

Aunque varias de sus grandes obras ya han estado en diversas exposiciones y se exhibieron en el MoMa durante una exposición del arte latinoamericano, nunca se había hecho como ahora. Esta vez se podrá disfrutar de la totalidad de la obra.

→ MoMa

Qué: Exhibición de la obra de Tarsila do Amaral
Dónde: Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa)
Cuándo: del 11 de febrero al 3 junio de 2018
Abaporu de Tarsila do Amaral
Abaporu (1928)
A cuca de Tarsila do Amaral
A cuca (1924)
Operarios de Tarsila do Amaral
Operarios (1933)

Actualizado 20/02/2018

+ Artículos

Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Museos

Javier Jaén expone en Teruel: un universo gráfico entre el juego visual y la reflexión simbólica

Por Gràffica
Museos

El futuro del diseño no es humano (solo): el Design Museum de Londres inaugura “More than Human”

Por Gràffica
Tecnología

BenQ PV3200U: El reto de editar sin traicionar los colores

Por Gràffica

El contenido audiovisual es hoy la forma más poderosa de conectar con una audiencia. En plataformas como YouTube, TikTok o...

Leer

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

«Penguin Inclusive Sans», la nueva tipografía de Penguin, celebra 90 años de literatura 

Curro regresa como símbolo crítico en una exposición sobre la memoria de la Expo’92

Adobe pone tope a la IA: pagarás más allá de tu plan de Creative Cloud

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info