• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El magnetismo de Abstract y la dirección de arte de Sagmeister & Walsh

Por Gràffica
23/09/2015
en Diseño Editorial

Aunque el diseño y la realización de la portada de Abstract 2013-2014 no se considerara una de las portadas más originales, seguro que podría figurar entre los diseños de cubierta con mayor magnetismo.

Abstract-2013-2014-22

Abstract es una publicación anual en la que se recogen, a modo de catálogo, los proyectos sobre arquitectura de los alumnos de la universidad neoyorquina Columbia University.

Cada año el catálogo versa sobre una temática diferente. En el 2013-2014 el diseño de Abstract estaba basado en la atracción y la repulsión, usada como metáfora por el ex decano Mark Wigley durante sus diez años de mandato:

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Más

«La universidad atrae a los alumnos a la ciudad de Nueva York para estudiar y luego los ‘repele’ al mundo exterior para que experimenten todo aquello que han aprendido».

Bajo esta premisa, los diseñadores Stefan Sagmeister y Wade Jeffree, de Sagmeister & Walsh, decidieron llevar la metáfora al terreno de lo literal: acabaron por introducir en el diseño imanes con los que poder interactuar y experimentar la atracción y la repulsión magnética.

Abstract-2013-2014-5

A la portada de la publicación se le realizó un troquel en el centro con forma de ‘A’ por el que sobresale la inicial de Abstract realizada con PVC. Esta ‘A’ encapsula virutas de imán que se desplazan en su interior gracias a otro imán de mayor tamaño que se adjunta con el libro. De modo que, si se coloca el imán y se desplaza sobre la superficie de PVC, las virutas de imán lo irán siguiendo.

La temática “atracción y repulsión magnética” no solo está presente en la portada del libro. A lo largo de sus páginas se pueden encontrar diversas fotografías de virutas de imán formando múltiples formas abstractas. Gracias a las virutas de imán y a su comportamiento con los imanes, los diseñadores encontraron un lenguaje conceptual y visual común a todos los elementos que envuelven la edición de Abstract 2013-2014, como por ejemplo su web: Abstract20132014

La edición de Abstract de 2013-2014 no es la primera que Sagmeister & Walsh llevan a cabo. En la edición anterior también se encargaron de su dirección de arte: Abstract, el libro tridimensional con dirección de arte de Sagmeister

→ www.sagmeisterwalsh.com

Abstract-2013-2014-12

Abstract-2013-2014-20

Abstract-2013-2014-21

Abstract-2013-2014-9

Abstract-2013-2014-13

Abstract-2013-2014-8

Abstract-2013-2014-19

Abstract-2013-2014-6

Actualizado 23/09/2015

+ Artículos

Diseño Editorial

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Por Gràffica
Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Diseño Editorial

Así es el Anuario Cotec 2023 diseñado por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Diseño Editorial

Premios SPD 2023, las revistas mejor diseñadas

Por Salva Cerdá
Convocatorias

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

Por Gràffica
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info