El gráfico que recuerda a las 72 víctimas del incendio de la torre Grenfell tres años después
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El gráfico que recuerda a las 72 víctimas del incendio de la torre Grenfell tres años después

Por Carlos Colomer
06/09/2020
en Diseño social
0
84
REDES
2.1k
LECTURAS

Tres años después del incendio de la torre Grenfell, que mató a 72 personas en Londres, la agencia Bartle Bogle Hegarty ha creado este gráfico encargado por el colectivo Justice4Grenfell para que no se olviden los nombres de las víctimas y vuelvan a ser noticia en los medios de comunicación.

En las primeras horas del 14 de junio de 2017 la torre Grenfell se despertó en llamas. Se trataba de un edificio de viviendas sociales con 120 apartamentos distribuidos en 24 plantas y situado en el distrito de North Kensington en Londres. El siniestro dejó 72 muertos y una gran polémica que criticaba el trato que había recibido el edificio por parte de las autoridades londinenses. Ahora se ha lanzado este gráfico de la torre Grenfell para no olvidar a las víctimas.

En estos tres años, la historia del incendio y los nombres de las 72 víctimas han caído en el olvido de gran parte de la conciencia pública. Por ello, la agencia creativa londinenses Bartle Bogle Hegarty (BBH) ha aceptado el reto del colectivo Justice4Grenfell de crear un gráfico conmemorativo con los nombres de las víctimas y publicarlo en redes y plataformas digitales, periódicos y vallas publicitarias.

Este accidente dejó a 293 personas sin hogar, y es considerado el incendio de viviendas más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial. La Torre Grenfell ardió durante 60 horas seguidas, y el fuego se extendió rápidamente por la presencia de polietileno, un material poco común en edificios tan altos.

Aunque el incendio ocurrió hace tres años, desde Justice4Grenfell aseguran que aún no se ha hecho justicia, y ante la pandemia del COVID-19 la investigación sobre la culpabilidad del incidente se ha vuelto a suspender.

Con el objetivo de volver a poner en la opinión pública esta injusticia, BBH ha trabajado para diseñar un gráfico que conmemora a las víctimas. En el gráfico, los nombres de todos los fallecidos han sido colocados en forma de un bloque de 24 pisos, similar a una columna de periódico.

BBH ha trabajado anteriormente con Justice4Grenfell en proyectos de concienciación sobre el incendio de la torre Grenfell. En 2018, un año después del incendio, BBH diseñó una serie de vallas publicitarias que giraban alrededor de este mensaje: “Exigir justicia para las víctimas”. Al año siguiente se aprovecho la Semana de la Moda de Londres con el mismo objetivo.

Justice4Grenfell está animando al público a mostrar su apoyo al movimiento compartiendo imágenes del gráfico en los periódicos y en las vallas publicitarias de los medios sociales, con el hashtag #Justice4Grenfell.

Para garantizar que las víctimas vuelvan a aparecer literalmente en las noticias en este tercer aniversario, Justice4Grenfell y BBH han pedido a diferentes medios de comunicación que publiquen partes del gráfico en sus periódicos. Además, varias empresas de medios de comunicación también han donado vallas publicitarios en todo Londres para mostrar el diseño. Muchos de estos sitios, como Wembley, Westfield, Kensington, Ladbroke Grove y Holland Park, están situados muy cerca de la propia torre Grenfell.

→ BBH

compartir34Tweet21Enviar
Siguiente

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad