El abogado habla
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El abogado habla

Por Gràffica
06/11/2009
en Opinión
0
33
REDES
823
LECTURAS

derechos-autor-2Con un poco de retraso (más vale tarde que nunca), nuestro abogado de cabecera Ignacio Alamar, ha contestado a las preguntas que plantearon nuestros lectores durante el mes de septiembre. En octubre, parece que todos hemos tenido mucho trabajo o que nadie tiene problemas y no ha habido ‘preguntas al abogado’. Así, que ánimo durante este mes, que seguro tenéis cosas que consultar (y como veis al final hay respuesta).

Estas son las respuestas a las dudas que nos plantearon en septiembre. Esperamos que os ayuden a todos:

1. Hola, me gustaría saber cómo registrar una identidad corporativa. Este caso en concreto es para un restaurante dentro de España. ¡Muchas gracias!

Escrito por David | Septiembre 7, 2009, 16:29

Se registra como marca en la clase 43. Los impresos se bajan de internet (OEPM.ES) y se presentan directamente en el IMPIVA (en Valencia) o en el representante de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) más cercano a tu ciudad (+/- 150.-€). Lo mejor es hacer el registro del nombre (de la marca) denominativo, sin ningún tipo de letra especial. Si hay un logo, mejor registrar el dibujo por separado como otra marca (gráfica). Los dibujos pasan de moda, pero el nombre no.

2. Estamos planteando un proyecto de adaptación de novelas a formato cuento ilustrado. Son novelas escritas hace 15-30 años (algunas descatalogadas) No sé si tengo que pagar derechos al autor, o si es la editorial la que tiene los derechos de edición, o a los dos o a ninguno de ellos (bueno, esto último ya me imagino que no). ¿Existe algún listado donde se pueda consultar a quién pertenecen los derechos de edición de una obra en concreto y los datos de contacto? Seguramente es una pregunta muy obvia, pero he intentado informarme por la web y no encuentro el modo. Muchas gracias.
Escrito por Marta | Septiembre 14, 2009, 16:56

Ojo, la duración del derecho de autor es: la vida del autor y setenta años más. No tiene nada que ver que la “edición” esté descatalogada: el derecho perdura. Hay que ponerse en contacto con el autor (ver también en SGAE o VEGAP) y, en su caso, por si tiene algún derecho, con el editor.

3. ¿Puede un cliente utilizar el diseño de una publicación (un informe anual, por ejemplo) para la siguiente edición, contratando a otro diseñador para su maquetación? Gracias de antemano, Joan
Escrito por Joan Casasayas | Septiembre 7, 2009, 16:43

No, nunca. Necesita el consentimiento del autor, que eres tú, para hacer cualquier modificación. Salvo que hubiera existido, por escrito, una cesión en excluisiva del derecho al uso del diseño.

4. ¿Es obligatorio entregar al cliente los archivos originales del proyecto que hacemos para él? Por ejemplo, una revista o un catálogo… si es así, el cliente puede utilizar este diseño para las futuras ediciones sin contar con nosotros… ¿Hay alguna manera de evitar esto?
Escrito por Nere | Septiembre 8, 2009, 17:09

No hay que dárlselos. Ni él los puede utilizar sin tu consentimiento. Salvo que hubiera existido, por escrito, una cesión, en exclusiva del derecho al uso del diseño.

5.  ¿Es verdad que si se acepta un presupuesto, aunque sea enviado por correo electrónico, éste tiene efecto de “contrato” a nivel legal? ¿Es necesario preparar contratos para cada proyecto o puede servir la aceptación del presupuesto detallado, donde se especifica incluso plazos de entrega? Muchas gracias.
Escrito por Nere | Septiembre 8, 2009, 17:12

Hoy en día el uso del correo electrónico constituye un medio de comunicación apto para expresar el consentimiento. Esto no obstante, es conveniente que además del precio y de los plazos de entrega, se incluyan otras cláusulas usuales, por ejemplo, que “la empresa acusará recibo por correo electrónico del material recibido, o del presupuesto: recibí y conforme” o clásulas similares. No tiene por qué ser nada complejo, pero deja cada cosa en su sitio y evita problemas. No hay contenidos predeterminados porque en cada relación profesional los criterios y las necesidades son distintas.

Gracias Nacho por tus acertadas y concisas respuesta  y gracias a todos los que habéis preguntado. El mes que viene más. (si hay preguntas, claro)

………
Para realizar vuestra pregunta: Aquí
Respuestas de otros meses:  Aquí
–
–

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

revista graffica 13 mujeres malika favre destacado1
Opinión

Y ahora Malika

Por Oscar Guayabero
Opinión

Infografía democrática, por Oscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

Adiós a los carteles de cine, por Oscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla
Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Siguiente

Amor por el color

Comentarios 2

  1. Marta says:
    Hace 11 años

    Muchas gracias por la respuesta! Aunque, con el tema de la crisis, este proyecto ha quedado aparcado.

    Responder
  2. David Ferreira says:
    Hace 11 años

    Holá, soy un recién llegado a este blog, pera la verdad es que ME ENCANTA toda la información y iniciativas que se pueden encontrar aquí.

    Este post (y el concepto detrás) es increíblemente útil y aporta mucha información que muchos cobrarián por dar.

    Muchas gracias por quitarme unas cuantas dudas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad