Duane Michals, la vida retratada en una secuencia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Duane Michals, la vida retratada en una secuencia

Por Gràffica
07/12/2013
en Fotografía
1
113
REDES
2.7k
LECTURAS

Hablar de Duane Michals (Pensilvania, 1932) es hacerlo de la fotografía conceptual, filosófica y secuenciada. Su reconocimiento como fotógrafo llegó los años setenta por abrir una nueva puerta a la fotografía presentando secuencias que incorporaban de textos como elementos de las fotos. Su trabajo lo hemos podido ver en revistas como Life, Esquire, Vogue, The New York Times… incluso en algunas portadas de discos míticos, como el Synchronicity de Police.
_

03_Duane_Michals

«Para mí el arte es acerca de la pasión, y yo no veo ninguna pasión en la mayor parte del trabajo que se realiza hoy en día», Duane Michals

Duane Michals estudió Bellas Artes en Denver y posteriormente dirigió sus pasos hacia el diseño, llegando a iniciar un curso posgrado en la célebre Escuela de Diseño Parsons en Nueva York, aunque abandonó los estudios antes de finalizarlos.

Autodidacta, la fotografía de Duane Michals supone un punto y aparte en la tradición de la fotografía norteamericana abanderada por Lee Friedlander o Robert Frank. En Michals la influencia del Surrealismo está muy presente en sus fotografías, especialmente se palpa el influjo de Magritte y Balthus, a las que introduce un elemento de reflexión. También temas como el deseo, el sexo, la muerte o la propia identidad, siendo célebres sus fotos de hombres desnudos y autorretratos del propio Michals travestido –dada su condición gay–.

Duane Michals, retrato Magritte

En sus fotografías Duane Michals siempre pone a prueba al espectador, que se ve obligado a hacer un ejercicio y rellenar los espacios en blanco con los que el fotógrafo desea que su interlocutor complete la información.

Alejado de toda complejidad técnica, lo importante es desarrollar emociones. Motivos por los que Duane Michels está señalado como un pionero de la fotografía conceptual.

Duane Michals, fotografía 'SALVATION'

Su primera exposición fue en 1963, en la Underground Gallery de NY donde presentó su serie fotográfica de retratos tras su viaje a Rusia en 1958, en plena guerra fría y que le costó más de un disgusto con el gobierno norteamericano.

La parte más significativa de la obra Duane Michals son las secuenciaciones y la incorporación de textos escritos a mano como elementos visuales propios de la fotografía. La primera vez que violó las normas que rigen la fotografía ‘pura’ fue en 1966 , cuando comenzó su particular puesta en escena de conceptos que exploran la moralidad y que juegan con temas como la muerte, la identidad sexual y la soledad, que él fotografió en imágenes secuenciales.
Duane Michals, Sequences

Duane Michals es hoy un auténtico referente de la fotografía contemporánea cuyas obras pueden encontrarse en las colecciones permanentes del Museo Metropolitano de Arte (MoMA), Museo J. Paul Getty, el Museo de Arte de Filadelfia, Moderna Museet (Estocolmo), Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto, National Gallery de Auckland, (Australia) y el Museo de Israel en Jerusalén, entre otros.

02_Duane_Michals

compartir43Tweet27Enviar
Siguiente

Atipo: «El buen diseño es aquel que no responde sólo a una cuestión estética sino también a ideas o estrategias»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad