• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ilustraciones digitales que parecen de papel de la mano de Eiko Ojala

Por Natalia Olmos
01/11/2017
en Ilustración

Eiko Ojala es un ilustrador y diseñador gráfico que pasa su vida entre Estonia y Nueva Zelanda. Sus ilustraciones pueden parecernos hechas de papel a simple vista, pero en realidad la gran mayoría es obra de la técnica digital. 

Ilustracion de la serie Myths de Eiko Ojala 4

 

Eiko Ojala ha trabajado para clientes como National Geographic, The New Yorker, The New York Times, HBO, Le Monde, The Washington Post, etc. También ha conseguido numerosos premios como el “YNC professional Award” en 2013, el bronce en los New Zealand Best Design Awards de 2016 por “Wellington Summer City”, el premio al mérito por el Art Directors Club Illustration de 2017 por su obra “Olympic Catastrophe” y muchos más. Ha presentado sus obras en numerosas exhibiciones de Reino Unido, Estonia, Grecia, Emiratos Árabes, Estados Unidos… Finalmente, ha colaborado en libros como “Directory of Illustration 33” de 2016, “Creative Pool Annual” de 2016, “Papercut Cut” de 2014, “Paradise of Paper Art” de 2013, etc.

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Más

Para llevar a cabo estas elaboradas ilustraciones en papercut, Eiko Ojala se sirve de la fotografía, el papel o el 3D. Durante este trabajo, lleva a cabo un intenso estudio de las formas y sus estructuras, así como también de la luz y la sombra, fundamentales en toda su obra. No obstante, a pesar de la gran cantidad de detalles minúsculos con los que cuenta cada ilustración, es capaz de mantener un efecto minimalista en sus dibujos.

Las obras de Eiko Ojala a primer golpe de vista dan la impresión de estar hechas con recortes de papel. En cambio, si nos fijamos o investigamos sobre el artista, descubrimos que en realidad lo que predomina en sus ilustraciones es la técnica digital. Gracias a programas como Photoshop consigue dar este aspecto a sus obras, haciéndolas lo más realistas posible.

En la distancia, muchas veces podemos pensar que en sus ilustraciones hay un único elemento. En cambio, si prestamos atención a la imagen, cada vez encontraremos más detalles que nos permitirán descubrir nuevos matices y significados ocultos en sus obras.

→ www.ploom.tv

I found my silence, de Eiko Ojala Ilustracion de la serie I found my silence de Eiko Ojala Ilustracion de Eiko Ojala para The New York Times 2 Illustration Now, de Eiko Ojala Ilustracion de la serie Myths de Eiko Ojala Ilustracion de la serie Myths de Eiko Ojala 3 Una de las ilustraciones de Eiko Ojala Christmas, de Eiko Ojala Summer city de Eiko Ojala Obra de Eiko Ojala

+ Artículos

Ilustración

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

Por Gràffica
Ilustración

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Por Gràffica
Ilustración

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Por Gràffica
Ilustración

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

Por Gràffica
Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Concursos

Burjassot convoca un concurso de diseño para menores, especulativo, con premios en especie y un jurado no informado de su participación

Por Gràffica

El Ayuntamiento de Burjassot ha presentado un concurso para diseñar el logotipo del nuevo Consell Municipal de la Joventut. La...

Leer

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Muere Jorge Pensi, maestro del diseño español y creador de la icónica silla Toledo

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info