El videojuego como cultura en el Día Mundial del Gamer
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El videojuego como cultura en el Día Mundial del Gamer

Por Jorge Gil
29/08/2018
en Día de, Videojuegos
0
175
REDES
3k
LECTURAS

Hoy, 29 de agosto de 2018, se celebra el Día Mundial del Gamer por décimo año consecutivo. Una iniciativa que surgió en 2008 por parte de las revistas especializadas en esta industria y que, a día de hoy, se encuentra más vigente que nunca.

Día Mundial del Gamer

El auge de los videojuegos durante los últimos años es algo que ya muchos auguraban, y su continuo crecimiento de cara al futuro con la implantación de nuevas tecnologías – como la realidad virtual o mixta – es algo innegable. Hace menos de una semana, se celebraba en Colonia (Alemania) la Gamescom – la feria más importante de videojuegos de toda Europa – y allí se reunieron las grandes y pequeñas productoras de videojuegos de toda Europa para poner en pie el valor del videojuego.

En esta ocasión, España fue el país invitado a esta gran feria de videojuegos por la que pasaron más de 300.000 visitantes. Y, esto, hizo que el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, visitase la Gamescom reafirmando el valor del videojuego como cultura. «Hay que trabajar para dar una imagen verdadera del videojuego, su base es creativa y sus valores son igual de importantes que los de un libro o una película; lo que cambia es el soporte», manifestó Guirao.

Sin embargo, la presencia del Ministro de Cultura en un evento de la industria del videojuego no es la única muestra del cambio de visión que se ha dado respecto a ella. Tal y como se publicó a finales de junio de este año, los ingresos de esta industria en España crecieron un 17% solo en 2017, lo que ha hecho que desde las instituciones se haya prestado más atención. Tal y como señalaba la Asociación Española del Videojuego (AEVI), en el plan de Cultura 2020 se recoge la constitución de la primera Mesa de trabajo permanente entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas y la propia industria del videojuego.

dia mundial del gamer
José Guirao, ministro de Cultura y Deporte (cuarto por la izquierda), en la Gamescom 2018 KOELNMESSE IMAGE DATABASE | GAMESCOM

Los objetivos de este plan, como no podía ser de otra forma, son los de impulsar el apoyo nacional y fomentar la inversión extranjera en el sector español. Actualmente, la industria española de los videojuegos está posicionada como el noveno mercado mundial y el cuarto mercado europeo.

El divulgador y doctor en biomedicina Pablo Barrecheguren escribía en una de sus colaboraciones para Jot Down: «Cuando alguien me dice que no juega a videojuegos me genera la misma sensación que las personas que nunca leen libros o no van al cine. Son historias que se pierden». Y es que, con el crecimiento y la consolidación de esta industria se ha vuelto una realidad que cada videojuego te puede contar una historia diferente a lo antes visto, ya no es solo puro entretenimiento. Hay, incluso, quien lo lleva un paso más allá y habla de cómo los videojuegos nos pueden ayudar a comprender aspectos de la vida social como el trabajo, la educación, el poder o la identidad de nuestro mundo.

Lo que es indudable es que el videojuego poco a poco ha ido alcanzando el estatus que se merece y se ha posicionado a la par del libro, de la música y el resto de elementos culturales que conforman nuestra sociedad.

 

 

Compartir103Tweet30Enviar

+ Artículos

Videojuegos

Los videojuegos con conciencia social, a debate en las Primeras Jornadas Futurs Gamers

Por Gràffica
Branding

Burger Queen, la adaptación de una marca para patrocinar a un equipo femenino

Por Gràffica
Día de

Shake, la tipografía que lucha contra el Parkinson

Por Ana García Montes
Videojuegos

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

Por Gràffica
conrad roset gris personaje
Ilustración

Conrad Roset se encarga de darle color a ‘Gris’, un hermoso videojuego barcelonés

Por Rubén Bellés
Publicidad

Cómo usar los bugs de un videojuego para promocionarlo: el caso de God of War

Por Verónica Joce
Siguiente

Packaging minimalista, sencillo y elegante de perfume ruso Justessence

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

10 cursos online para reactivar tu creatividad

La ilustradora Monstruoespagueti y la marca Bombay homenajean a la hostelería

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad