• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Degradados para imprenta, nueva cultura visual

Por Dani Matoses
23/06/2016
en Artes gráficas, Digital Art

Hoy, nuestro impresor de cabecera Dani Matoses de Impresum, nos habla de los degradados, de los problemas que suelen tener en impresión y nos da algunos consejos para saber cómo evitar los fallos en degradados antes de ir a la imprenta.

degradado para imprenta multicolor

Te habrás dado cuenta de que se usan mucho más los degradados que hace unos años ¿verdad? Las herramientas de diseño, especialmente las de Adobe, han hecho que al diseñar sea más fácil usar un degradado, y puedes hacer mil y una combinaciones de colores.

Los hemos visto tradicionalmente de un color a blanco, así como bitono e incluso, últimamente se ven mucho en multicolor.

«Cosmopolitan» publica la primera portada diseñada con inteligencia artificial

Juan Nava identifica 107 rótulos en Valencia que deberían ser protegidos

Graphispag e Hispack exhiben materiales, tecnología y acabados para reactivar la impresión

C!Print Madrid anuncia todas las novedades de su 7.ª edición

Hay unos cuantos ejemplos que hemos visto y que demuestran esta irrupción de los degradados en la nueva cultura visual, buscando con el tag gradient en diferentes sitios como Behance, Tumblr o Instagram o en sitios de referencia sobre marcas y diseño como Underconsideration.

degradado para imprenta multicolor
degradado en tonos azules
degradado con blanco
degradado blanco y amarillo

Degradados para imprenta, ¿problemas al imprimir?

Pues aunque parezca mentira, puedes tener algún problema con tus degradados para imprenta que complique bastante el buen resultado sobre el papel.

En pantalla todo funciona muy bien, pero cuando tenemos que ir al papel, hay un procesador (RIP de impresión) en medio que puede hacer que el degradado sea un fiasco.

¿Cómo puedo evitar fallos en degradados para imprenta?

  • Nunca llevar el degradado hasta 0%

Los degradados que en algún momento contengan blanco son los peores. Solución: si es multicolor, prueba a poner un 1% de los colores implicados o CMYK si corresponde. Y atención, incluso si es de un degradado de un color solo, no lo bajes hasta 0, deja un 1% de ese color.

  • Convertir en pixel el degradado para suavizar los pasos

Si lo que estas diseñando es muy comprometido, por ejemplo, la portada de un libro o una revista, o un anuncio para una revista de gran tirada, o las tarjetas de la empresa, etc. y no tienes muy claro el resultado, nuestra recomendación es rasterizar el degradado en photoshop o en la herramienta que utilices. Puedes dejar el resto de cosas en vector, pero el degradado pásalo y saldrá más suavizado.

Te aseguras que en pixel la cosa irá un poco mejor ya que la máquina que procesa los pasos de un color a otro ya tiene un poco de trabajo hecho. Quizá el archivo ocupará un poco más de espacio, pero hoy en día no es un problema si el archivo ocupa unos MB más.

Por tanto, el uso de los degradados nos da muchas posibilidades, pero si tenemos que imprimir habrá que tener algunas consideraciones antes de diseñar o hacer pequeñas modificaciones en el momento de enviar los artes finales para imprenta.

Como siempre, si no estas seguro, nuestra recomendación es que consultes con el departamento de preimpresión de la imprenta que vaya a imprimir el trabajo. Ellos puede que tengan otras maneras de solucionar los posibles problemas con los degradados.

Dani Matoses – Impresum

Compartir724Tweet98Enviar

+ Artículos

Digital Art

«Cosmopolitan» publica la primera portada diseñada con inteligencia artificial

Por Gràffica
Artes gráficas

Juan Nava identifica 107 rótulos en Valencia que deberían ser protegidos

Por Gràffica
Artes gráficas

Graphispag e Hispack exhiben materiales, tecnología y acabados para reactivar la impresión

Por Gràffica
Artes gráficas

C!Print Madrid anuncia todas las novedades de su 7.ª edición

Por Gràffica
Artes gráficas

Jerónima, Juana, Brígida… pioneras del arte tipográfico

Por Aránzazu Guerola
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

Comentarios 2

  1. Oscar Eduardo Leon Brignone says:
    Hace 6 años

    Mi consejo es llegar el degrado a un 3% dependiendo si trabajaran con planchas digitales o análogas y para cual sistema de impresión, si lo harán en litografía si pueden llegarlo a un 1%. Y también al empezar el degradado empezarlo a un 90% max ya con la ganancia en maquina llegara a un 100%

    Responder
  2. grumo says:
    Hace 6 años

    Si el degradado rasterizado genera bandas añadir un poco de ruido ayuda a suavizarlas. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concursos

RTVE busca consultora de marca

Por Gràffica

La corporación pública Radio Televisión Española ha sacado a licitación un pliego para proveer de servicios de consultoría de marca,...

Leer

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Así es el logo de Pinterest

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}