Degas inunda de color y movimiento la National Gallery de Londres
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres

Por Gràffica
13/08/2017
en Arte, Museos
0
72
REDES
1.2k
LECTURAS

Este otoño, los visitantes de la National Gallery de Londres tendrán la rara oportunidad de ver un impresionante grupo de obras de Edgar Degas (1834-1917) pertenecientes a la colección de Sir William Burrell en Glasgow. Esta será la primera vez que la mayoría de estas piezas serán expuestas fuera de Glasgow desde que fueran adquiridas a principios del siglo XX.

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres
Hilaire-Germain-Edgar Degas, Preparation for the Class, about 1877. Pastel on paper, 58 x 83 cm, The Burrell Collection, Glasgow (35.238) © CSG CIC Glasgow Museums Collection.

Conmemorando el centenario de la muerte del artista el 27 de septiembre de 1917, la exposición Dibujando en color es también un tributo apropiado a Edgar Degas, una de las figuras creativas más grandes del arte francés.

El magnate Sir William Burrell (1861-1958) amasó una de las colecciones más bellas y hermosas de pinturas a pastel de Degas en todo el mundo. Los fondos de Burrel abarcan obras de cada una de las épocas de su carrera. Así mismo, estas piezas son una excelente representación de algunos de los temas favoritos del pintor: el ballet, las carreras de caballos y el mundo privado de las mujeres en su toilette. Todas ellas forman parte de la colección de nueve mil objetos, incluyendo tapices, vidrieras, esculturas y pinturas que Burrell regaló a la ciudad de Glasgow en 1944.

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres
Hilaire-Germain-Edgar Degas. Combing the Hair, about 1896. Oil on canvas, 114.3 x 146.7 cm © The National Gallery, London.

Los 13 pasteles, tres dibujos y cuatro pinturas al óleo se exhibirán en Londres junto a una selección de óleos y pasteles de la propia colección Degas de la National Gallery de Londres. A su vez, en la muestra también se incluirán préstamos de otras colecciones que se relacionan temáticamente o estilísticamente con las obras de Burrell.

«La National Gallery tiene una larga y distinguida historia de compromiso con el arte de Degas. Ahora tenemos la oportunidad de ver cómo William Burrell, el mayor coleccionista privado del Reino Unido de las obras de Degas, respondió a su arte igualmente. La incomparable colección de pasteles será como una revelación particular para los visitantes», afirma Christopher Riopelle, comisario de pinturas posteriores a 1800 en la National Gallery.

«La gente dise que soy un pintor de bailarinas, pero realmente lo que yo deseo es capturar el movimiento sí mismo». Edgar Degas

Degas fue uno de los mayores innovadores artísticos de su época. Él supo dar la vuelta a los temas tradicionales y las convenciones técnicas de su formación para encontrar nuevas formas de representar la vida urbana moderna. En la obra de Degas queda representada la vida parisina en sus altas y bajas esferas. En sus cuadros encontramos desde escenas de elegantes espectadores y jinetes en el hipódromo, hasta mujeres jóvenes cansadas planchando en talleres subterráneos.

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres
Hilaire-Germain-Edgar Degas. Russian Dancers, about 1899. Pastel and charcoal on tracing paper 73 x 59.1 cm © The National Gallery, London.

Entre las muchas contribuciones que aportó al desarrollo del arte se encuentra una experimentación técnica implacable con los materiales, particularmente con la pintura pastel, al ser un medio sumamente flexible y que preferió sobre la pintura al óleo. La gama de materiales, los productivos efectos cruzados y las técnicas que utilizó le ayudaron a desarrollar una visión notablemente distintiva y profundamente personal. El interés de Degas por los grabados japoneses, la fotografía y los antiguos frisos clásicos probablemente contribuyeron a su innovador enfoque de la composición.

El pastel llegó a ser cada vez más importante para Degas en sus últimos años en un momento en que, por casualidad, el color brillante comenzó a desempeñar un papel esencial en el arte contemporáneo que admiraba, y su propia vista comenzó a fallar. La inmediatez táctil y los colores luminosos del pastel, así como su calidad efímera y frágil, le permitieron crear obras de arte asombrosamente audaces y dinámicas, distintas de las de sus compañeros impresionistas.

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres
Hilaire-Germain-Edgar Degas. Ballet Dancers, about 1890-1900. Oil on canvas 72.5 x 73 cm © The National Gallery, London.

La exposición se divide en tres secciones: vida moderna, bailarinas y mundos privados, y explora las habilidades y las innovaciones del pintor francés, junto con los contextos históricos y personales del arte en los cuales estas obras fueron creadas. También se explorarán las motivaciones de William Burrell para coleccionar las obras de Degas.

La exposición, comisariada por Julien Domercq, está acompañada por una publicación que sitúa las imágenes en el contexto de la carrera de Degas e incluye un nuevo análisis técnico de sus obras en pastel ofreciendo una completa perspectiva de sus prácticas de trabajo y las preocupaciones de este artista complejo.

Degas, dibujando en color, en la National Gallery de Londres
Hilaire-Germain-Edgar Degas. The Rehearsal, about 1874. Oil on canvas 58.4 × 83.8 cm The Burrell Collection, Glasgow (35.246) © CSG CIC Glasgow Museums Collection.
Qué: Exposición Drawn in Colour: Degas from the Burrell
Dónde: National Gallery (Londres)
Cuándo: Del 20 de septiembre de 2017 al 20 de mayo de 2018
→ nationalgallery.org.uk
Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Siguiente
Ronald Shakespear Graffica 6 Clientes y Creativos 1

Si te enamoras de tu paciente, lo matas, por Ronald Shakespear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad