David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica

Por Mª Ángeles Domínguez
13/07/2019
en Perfil
0
163
REDES
3.8k
LECTURAS

David de las Heras (Bilbao, 1984) es uno de los ilustradores del momento. Su trabajo lo reconocerás especialmente en el ámbito editorial en sus ilustraciones para prensa, y también como ilustrador de cubiertas de libros, como Instrumental del pianista James Rhodes. Sobre su estilo, es preciso mencionar un mix entre la ilustración y la pintura clásica; algo que destaca en su tratamiento de la figura humana y más en concreto del retrato, donde los protagonistas tienen una importante carga psicológica.

  • David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
  • David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica

La fascinación por el dibujo y la ilustración caló en David de las Heras, viene desde muy joven. Siempre tuvo muy claro que quería estudiar Bellas Artes. Tras pasar algunos años pintando en un estudio de su Bilbao natal, llegó un día en que decidió que debía especializarse y hacer de su pasión su profesión.

Es así como puso rumbo hacia Barcelona, donde estudió en Escuela Massana. Allí tuvo como profesores a Arnal Ballester, Pep Montserrat, Daniel Sesé y Carlos Cubeiro, por citar a algunos; grandes figuras que le descubrieron un nuevo terreno creativo en la ilustración más allá de su formación Bellas Artes, y encontró más vías expresivas y gráficas de comunicación.

David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
La muerte del comendador, de Murakami, 1ª y 2ª parte, editorial Tusquets.

La ilustración y la pintura son dos disciplinas que David de las Heras distingue en su planteamiento. En la ilustración existen unos códigos y unos símbolos concretos que es necesario tener en cuenta; hay un proceso en el que el ilustrador debe pensar a quién va dirigido ese trabajo, y en base a ello desarrollar un concepto. Además, la ilustración invita a una exploración de diferentes técnicas. Mientras que en el caso de la pintura, para David de las Heras, todo el proceso es más libre y el resultado tiene un sello más personal. La pintura al óleo es su pasión y eso se nota incluso en sus ilustraciones, aunque tenga la huella posterior del trabajo digital.

David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
Instrumental, de James Rhodes para Blackie Books.

Aunque se mueve entre el mundo de la ilustración y de la pintura, David de las Heras huye de las etiquetas. Como pintor ha expuesto en diferentes países como Alemania y Portugal; así como en diferentes galerías de muchas ciudades del país. Como ilustrador ha publicado varios libros como Martín de grumete a capitán, junto a los textos de Arianna Squilloni; o el libro Atlas de la España imaginaria, del escritor Julio Llamazares y editado por Nórdica Libros.

Con los  años, se ha especializado en ilustrar cubiertas de libros. En este terreno destacan la cubierta que realizó para Instrumental, del pianista James Rhodes; las portadas para la primera y segunda parte del libro La muerte del comendador, de Murakami y editado por Busquets; y la cubierta galardonada como la mejor del 2015 en los premios Junceda por el libro Kalimán en Jericó, de la editorial Bambú. 

David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
Kalimán en Jericó, de Àngel Burgas para editorial BAMBÚ.

También es preciso mencionar la sección Mundo Volátil, donde De las Heras plasma sus proyectos más personales, como Hertog y Nassau; un trabajo en el que se pregunta: ¿Qué ocurriría si no pudieras cruzar esa frontera sin invadir el espacio del que tuvieras a lado?

En prensa es fácil encontrar las ilustraciones de David de las Heras en periódicos como El País, en el suplemento cultural del ABC, y en varias portadas de El País Semanal.

Además, David de las Heras es profesor del curso de ilustración al óleo en Domestika, en el que explica paso a paso cómo diseñar la portada de un libro a través de esta técnica.

→ daviddelasheras.net

Martín, de grumete a capitán Arianna Squilloni / David de las Heras Editorial: THULE
Martín, de grumete a capitán, de Arianna Squilloni / David de las Heras, editorial THULE.
  • David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
  • David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
Crónica de una explosión, de Yan Lianke, para Automática editorial.
David de las Heras, entre dos mundos: la ilustración y la pintura clásica
Cuentacuentos: Antología del relato hispanoamericano.
compartir60Tweet38Enviar
Siguiente
Catástrofe, un giro a la eterna historia ‘gato travieso come a pájaro enjaulado’

Catástrofe, un giro a la eterna historia ‘gato travieso come pájaro’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad