• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómics en árabe: 90 años de cultura visual popular

Por Jorge Gil
16/09/2017
en Cómic

Nadim Damluji paseaba por un mercado de libros cerca de la Plaza Tahrir en El Cairo, cuando una caja de estampado vintage llamó su atención, decidió comprarla y al abrirla descubrió un tomo de revistas con una gran cantidad de cómics en árabe dentro de éstas. Este descubrimiento llamó mucho la atención de Nadim: «Fue una verdadera revelación para mí, nunca supe que existieran». Por ello en el año 2015 decidió montar una exposición a partir de ellos. 

Junto con su hermana Mona, Nadim se ha encargado de la exhibición ‘Cómics árabes: 90 años de cultura visual popular’ desde 2015. Esta exposición ha recorrido distintos puntos como la Universidad de California, la Universidad de Brown en Rhode Island o la Galería Bulbul & Café del Instituto de Investigación Cultural de Berlín.

«Después de ese momento en el mercado, quería que otros se dieran cuenta de que hay cómics en el Medio Oriente».

Bajo esta declaración se encuentra el objetivo de Damluji; mostrar una perspectiva distinta del mundo árabe y demostrar cómo la cultura árabe y la occidental no están tan alejadas a través de los cómics. Además, a partir de cómics como Al-Awlad (“Los Niños”) de 1923 se puede aprender y entender cómo era la sociedad árabe en esa época. «Una de las conclusiones que se pueden sacar de los comics como Al-Awlad y muchos otros, es que el público puede ver cómo los artistas árabes imaginan a los niños árabes. No están en lugares devastados por la guerra. Son juguetones y tienen una infacia normal», dice Damluji.

«Versiones», grandes escritores latinoamericanos a ojos del gran Alberto Breccia

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

El 17 de marzo será el Día del Cómic y del Tebeo en España

Norma Editorial, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022

cómics en árabe
«Al-Awland», 1923

Este cómic, por ejemplo, es el inicio de esta exposición y forma parte de la primera sección de ésta: las obras árabes originales. Además de esto, la exposición de cómics en árabe está compuesta por dos seccione distintas más: las adaptaciones de los cómics occidentales y los títulos contemporáneos.

«’Arab Comics’ es una mirada comprensiva a más de 90 años de arte cómico del Magreb a la Península Arábiga».

La siguiente sección de la exposición se centra en iconos de cómic adaptados. En esta sección nos encontramos con personajes tan conocidos del mundo del cómic como Mickey Mouse, Superman o Tintin. De hecho, estos personajes se hicieron muy famosos y conocidos en la década de los 40 debido a que era más barato traducir cómics que ya se habían dibuja y guionizados que crear obras propias. Probablemente, esto convierte esta sección en la parte más interesante de la exposición ya que nos permite comparar la visión que se daba de ellos en el mundo occidental y también en medio oriente.

cómics en árabe

Además, el objetivo que persigue Damluji de unir ambas culturas y mostrar los puntos en común de éstas se ve reforzado con algunos ejemplos de cómics en concreto. Con la creación de Tintin en 1929 por el belga Hergé, es destacable que se llegaron a traducir varios de los cómics antes en Oriente Medio (1942) que al inglés. Sin embargo, con el auge de los fascismos en Europa existía un pensamiento racista y xenófobo, lo cual se sumó al desconocimiento y poca profundidad del mundo árabe en occidente. Esto provocó que algunas de las obras de Hergé –quien era reconocido por su minuciosidad a la hora de crear los espacios– estuviesen plagadas de estereotipos sobre esta cultura.

«Los artistas adaptan estas propiedades establecidas de Occidente, y cuando las comparamos con sus versiones occidentales, se revela una conversación entre culturas. Se plantean preguntas interesantes: ¿Qué es una estética árabe? ¿Qué significa para un cómico ser árabe en contraposición al no árabe?»

El propio Damluji también ha descrito cómo los editores árabes realizaron trabajos de corrección sobre las obras de Hergé para evitar que la sociedad árabe se viese ofendida. Aquí comenzaron ciertos cambios sobre la obra original que terminarían con la transformación de accesorios de los personajes y adaptando los cómics a sus propias historias. Un ejemplo que se puede encontrar en la exposición es un cómic en el que el personaje de Mickey Mouse aparece en combate en medio de la guerra árabe-israelí con un ejército egipcio detrás de él.

«Estos no son lo que usted espera, no es el canon de Disney»

Por último, la sección sobre títulos contemporáneos es una muestra de uno de los objetivos de Damluji: «Quiero que el público salga de la exposición dándose cuenta de que los cómics no son sólo de Japón, Estados Unidos y Europa. Los cómics son de todas partes: es un medio universal». Uno de estos ejemplos es The Fifth Column: A Homecoming, creado en 2013 por Fouad Mezher y Fdz.

→ Arab Comics

cómics en árabe

 

cómics en árabe

cómics en árabe

cómics en árabe

cómics en árabe cómics en árabe

cómics en árabe

cómics en árabe cómics en árabe cómics en árabe cómics en árabe cómics en árabe cómics en árabe

cómics en árabe cómics en árabe

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Cómic

«Versiones», grandes escritores latinoamericanos a ojos del gran Alberto Breccia

Por Gràffica
Arte

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Cómic

El 17 de marzo será el Día del Cómic y del Tebeo en España

Por Gràffica
Cómic

Norma Editorial, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022

Por Gràffica
Cómic

El análisis político de Vladimir Putin contado en un cómic

Por Gràffica
Cómic

«Diana & Charlie»: adolescencia, amistad y salud mental

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Leon Perior says:
    Hace 5 años

    Un artículo genial, pero… se escribe “devastado”. Me he encontrado “debastado” por el texto.

    Al margen de eso, muchas gracias por el artículo. Es sorprendente el impacto que puede tener algo tan sencillo como la aparición de cómics en culturas diferentes a la nuestra a la hora de entenderlas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instalación

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Por Gràffica

La instalación, de 2 metros de diámetro y cinco de alto, impulsada por la dirección de promoción de la ciudad...

Leer

RTVE busca consultora de marca

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}